• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Defendiendo a Alá, llegué a Jesús, Nabeel Qureshi

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2018
en Orientaciones bibliográficas, Secciones
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Libertad, autodeterminación y lo «culturalmente correcto»

marzo 2019

Nuestra Señora de Ostra Brama, Madre de Misericordia

mayo 2016

Virgen de Nuria, Virgen de la montaña

abril 2015

Defendiendo a Alá, llegué a Jesús. Esta autobiografía de Nabeel Qureshi, musulmán converso a la fe cristiana, narra una progresión lógica de pensamientos y recuerdos personales que el autor vivió durante su infancia y juventud. En ella puede encontrarse la percepción del cristianismo desde un punto de vista musulmán, así como un desglose de argumentos que guiaron a Qureshi hacia su conversión y abandono del islam. Llama la atención en la obra la base racional e intelectual mediante la cual Qureshi encuentra la verdad en el Evangelio. La refutación de la teología y la tradición islámicas, la verdad sobre el Corán y el análisis histórico sobre la vida de Mahoma, llevan al protagonista a replantearse su fe de raíz.
Nabeel Qureshi, nacido en un país occidental, narra al principio de la obra su infancia, marcada por una férrea formación musulmana y grandes dificultades de integración, tanto en su comunidad religiosa, dadas sus influencias occidentales, como en el colegio, donde a menudo es rechazado por su religión. La familia Qureshi forma parte de la comunidad Ahmadía, una de las comunidades musulmanas minoritarias que difieren en detalles históricos de los chiitas y los sunitas.
En su adolescencia, Qureshi se siente fuerte frente a sus compañeros de colegio al exponer los errores del cristianismo y la superioridad del Corán frente a la Biblia y la tradición cristiana. Son numerosas las anécdotas narradas en las que se detallan debates religiosos con otros compañeros en los que la manipulación histórica de la Biblia o la negación de la divinidad de Jesús no encuentran respuesta por parte de sus interlocutores.
Sin embargo, esta situación cambiará al coincidir con David, un compañero de universidad que conoce bien el cristianismo y que se convertirá en su mejor amigo, con el que mantendrá incontables conversaciones y debates sobre dónde se encuentra la verdad.
En primer lugar, Qureshi intenta convencer a David de las múltiples alteraciones históricas que ha sufrido la Biblia desde la época de las primeras comunidades cristianas. Argumenta el protagonista que hay numerosos pasajes que han sido sustituidos por otros, excluidos o añadidos a lo largo de la historia. Por no hablar de las diferencias entre los mensajes dependiendo de la lengua de traducción, recordando que el Corán se ha mantenido invariable desde que el ángel se lo dictó a Mahoma, preservándose tanto la lengua, como cada una de las palabras en su sentido literal.
En segundo lugar, intenta Qureshi atacar la interpretación cristiana del Evangelio. La doctrina y tradición musulmanas sostienen que Jesús fue un profeta enviado por Alá, por lo tanto, digno de respeto. Sin embargo, niegan dos puntos fundamentales defendidos por la fe cristiana: que Jesús muriera en la cruz (y, por tanto, que resucitara) y que Jesús afirmara ser Dios.

Etiquetas: Conversión de musulmanesNabeel Qureshi
Publicación anterior

Testimonio sobre Arnaud Beltrame, el héroe de Carcasona

Siguiente publicación

Las diferentes ramas islámicas a lo largo de los siglos

Publicaciones Relacionadas

¿Por qué Lenin no es tan denostado como Hitler?
Secciones

¿Por qué Lenin no es tan denostado como Hitler?

mayo 2024

James Bartholomew, director del Museum of Communist Terror, se hace esta pregunta en las páginas de The Spectator. Ésta es su argumentada respuesta: «Lo primero que hacen es engañarse pensando que Lenin lideró una revolución popular que eliminó un...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Juliano el Apóstata y su lucha contra la caridad cristiana

febrero 2018

Escribe el padre Ben Johnson en el blog del Acton Institute una interesante reflexión sobre cómo Juliano el Apóstata quería evitar que los cristianos ayudasen a los pobres, enfermos y necesitados, una tarea que, por interés político, debía ser...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?