• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Un australiano radiografía Europa

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2017
en Hemos leído, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

San Francisco de Sales (1): de senador a «vestir la humilde sotana»

junio 2023
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

¿Islam? ¿Islamismo? Hay diferencia de grado, pero no de naturaleza

diciembre 2020

Las principales revoluciones universitarias de 1968

septiembre 2018

Samuel Gregg, aunque es australiano, conoce en profundidad lo que ocurre en el Viejo Mundo. Y además tiene la valentía de escribirlo en Catholic World Report en un artículo sin pelos en la lengua en el que encontramos las siguientes reflexiones:
«Hoy en día la UE está a años luz del optimismo que marcó el Tratado de Roma. Todas las encuestas muestran una profunda insatisfacción con la UE en la mayoría de sus estados miembros. La sede de la Comisión Europea, Bruselas, está poblada de burócratas irresponsables presididos por políticos de carrera que viven en una burbuja auto-referencial.
También es cierto que la UE se ha alejado desde hace mucho tiempo de cualquier perspectiva genéricamente cristiana. Los síntomas de esto van desde la comprensión al revés del principio de subsidiariedad por parte de la UE, hasta la promoción de la teoría de género por parte de muchos de sus organismos: algo contrario a todo lo que la razón y la Revelación nos dicen sobre la naturaleza de los seres humanos. En cuanto al hecho histórico de que el cristianismo ha sido la fuerza religiosa dominante que ha dado forma a Europa, la mayoría de los líderes políticos europeos pasan de puntillas sobre el tema, prefiriendo hablar de «influencias religiosas y humanistas». Si existe un rasgo que se asocia hoy a la Unión Europea es su secularismo. No se trata aquí de distinguir entre lo temporal y lo espiritual, sino de un secularismo ideológico que implica la adhesión a una visión plástica de la naturaleza humana, la fundamentación de los derechos sobre los sentimientos subjetivos, una hostilidad a la ley natural, una opción preferencial para soluciones burocráticas de arriba hacia abajo a la mayoría de los problemas y una noción de tolerancia que busca aplastar a cualquiera que disienta con las afirmaciones secularistas.
(…) Es demasiado fácil, no obstante, culpar a los secularistas de la deriva de la UE. Ésta también refleja la debilidad y la marginación del catolicismo –y a menudo la automarginación– en Europa y, de modo particular, en Europa occidental.
Para muchos católicos de Europa occidental desde el postconcilio, la teSamuelología liberal parecía la mejor manera de relacionarse con la mentalidad secular europea. Pero como ocurre con todas las formas de liberalismo teológico, el efecto fue vaciar gran parte de la vida católica de cualquier contenido específico. También animó a los católicos a tomar sus puntos de referencia de lo que sucede en el mundo, en lugar de mirar hacia las Escrituras y los dos mil años de reflexión cristiana. Esto dejó a muchos católicos europeos con poco que decir sobre cualquier cosa diferente de lo que pueda decir el secularista promedio.
Tampoco ha ayudado la burocratización de gran parte de la Iglesia en toda Europa, donde el caso del catolicismo en Alemania es quizás el más extremo. (…) Esto contribuye a tendencias poco saludables, tales como priorizar el mantenimiento institucional sobre la difusión del Evangelio. La burocratización también facilita la resistencia a cualquier iniciativa que implique que el status quo no está funcionando bien. Cuando se combina con la teología liberal que domina el catolicismo de habla alemana, se termina con lo peor de todos los mundos: una Iglesia que se asemeja a un apéndice del Estado de bienestar y que automarginaliza sus mensajes centrales.
Por supuesto, algunos católicos europeos han resistido a estas tendencias. Empezando desde arriba: san Juan Pablo II y Benedicto XVI no habrían podido decir más acerca del papel del cristianismo en la configuración de la identidad europea. Aquí y allá se encuentran obispos, sacerdotes y movimientos laicos que son partidarios entusiastas de este enfoque. Pero en la Europa católica hay mucha resignación hacia la secularización. En algunos casos, hay una suposición tácita de que el catolicismo debe transformarse en una especie de protestantismo liberal: un futuro que garantiza el declive permanente y la extinción eventual. El catolicismo belga es, quizás, el pionero de esa forma de pensar en Europa hoy.
(…) Lo que Europa necesita son líderes religiosos dispuestos a recordar claramente a sus pueblos algunas verdades que no es probable que oigan en otras partes. Por ejemplo, que la civilización europea existió mucho antes que la UE y no puede reducirse a las particularidades de la Europa moderna. O que las raíces específicamente religiosas de Occidente son innegablemente judías y cristianas y así abrir Europa a la plenitud de la verdad sobre Dios y el hombre. O, de forma aún más provocadora, que la Iglesia católica no es una ONG que vaya a limitar sus comentarios sobre Europa a referencias nebulosas a los valores comunes, el diálogo, la diversidad y otros elementos básicos del discurso secular. La tarea de la Iglesia es enseñar la verdad. Y eso incluye hablar de la verdad sobre Europa y el papel del cristianismo en la configuración de Europa, para bien y para mal.»

Etiquetas: La descristianización de la UELa Unión EuropeaSamuel Gregg
Publicación anterior

África: fe y esperanza

Siguiente publicación

La plaga de la filantropía se cierne sobre los refugiados

Publicaciones Relacionadas

Dios interviene en la historia

La consagración secreta de Rusia al Corazón de María

diciembre 2017

El 25 de marzo de 1984, festividad de la Anunciación del Señor a la Virgen, el papa Juan Pablo II consagraba el mundo al Corazón Inmaculado de María desde la plaza de San Pedro del Vaticano. Ese mismo día,...

El ocaso de la Iglesia en Irak
Iglesia perseguida

«Mozambique: la guerra silenciada»

junio 2020

El papa Francisco ha sido una de las pocas autoridades internacionales en hablar públicamente de la violencia terrorista en la provincia de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique. Una tragedia ignorada por muchos y desconocida para otros. María...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?