• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La obra de Montfort (III): la muerte inesperada del santo y su obra

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2017
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Un pueblo llamado Fátima

junio 2017
El ocaso de la Iglesia en Irak

Rodrigo Miranda, sacerdote misionero en Alepo: «He aprendido a ser sacerdote en Siria»

marzo 2016

Dos imposiciones, una alegría

marzo 2017

El inicio de la misión que san Luis Mª Grignion de Montfort tenía que predicar en la parroquia de Saint-Laurent-sur-Sèvre, debía realizarse el 5 de abril, domingo de Ramos. El obispo de La Rochelle había anunciado que a lo largo de la misma iría a hacerles una visita. Montfort quiso organizar una gran acogida y, aunque él no se encontraba muy bien, cosa poco corriente, organizó una procesión para recibir al obispo. La «fatiga» le obligó a ausentarse de la comida que se tuvo con el obispo, sin embargo él quiso predicar por la tarde, a pesar de la insistencia del abbé René Mulot para que no lo hiciera. Después del sermón, agotado, tuvo que meterse en la cama. Era el 23 de abril, cinco días antes de su muerte.
El abbé R. Mulot fue el testigo y el confidente de sus últimos momentos. Él escribió de su mano el testamento del santo. No tenían ni una hoja de papel a mano y para escribirlo utilizaron las últimas páginas de un pequeño opúsculo editado por san Luis Mª: Disposiciones para bien morir. El documento fue firmado por Montfort delante de dos testigos, del párroco y del vicario de Saint Laurent.
Montfort a lo largo de su vida de misionero siempre tuvo ayudantes que colaboraban con él pero de forma temporal; únicamente habían sido muy asiduos colaboradores dos sacerdotes, los abbées R. Mulot y M. Adrien Valet, y siete hermanos: Maturino, primer colaborador fiel, Jaime, Juan, Nicolás, Felipe, Luis y Gabriel.
En el momento de la enfermedad final de Montfort, cuando dictaba el testamento, la mayoría de ellos no estaban en la misión de Saint Laurent, pues pocos días antes habían hecho una peregrinación popular al santuario de Nª Sª de Ardilliers de siete días de camino, a razón de cuarenta kilómetros diarios, y necesitaban un descanso. M. Vatel permaneció en la parroquia próxima de Saint Pompain sustituyendo al párroco, abbé Jean Mulot, hermano de R. Mulot, que ayudó a Montfort en la misión de Saint Laurent.
No sabemos las palabras exactas que utilizó Montfort moribundo para solicitar al abbé R. Mulot que continuara su obra, pero sabemos lo esencial: éste se inquietaba por el porvenir de las misiones y Montfort le animaba a proseguirlas. R. Mulot no estaba acostumbrado a hacer sermones y charlas en las misiones, su labor era normalmente la de distribuir los sacramentos, especialmente las confesiones a los hombres y mujeres que se acercaban a ellos. R. Mulot no se sentía capaz de llevar a cabo la obra iniciada por Montfort y se apoyaba en su falta de salud y de talento para contrarrestar la ofensiva de Montfort. Éste, moribundo, le cogió la mano y le hizo esta promesa: Ten confianza, hijo mío, ten confianza, yo pediré al Señor por ti….. Yo pediré al Señor por ti.
La muerte de Montfort, el 28 de abril, fue un golpe terrible para la diócesis de La Rochelle. Esta ciudad era considerada la capital del protestantismo francés. La labor misional de Montfort provocaba muchas conversiones entre los hugonotes, lo cual les irritaba grandemente y ya en alguna ocasión intentaron matarle, pero poco antes de la misión de Saint Laurent, en una visita de Montfort a la ciudad, aprovecharon la ocasión para envenenarle y acabar con él en plena actividad misional.
Montfort, en diez años de apostolado, predicó 102 misiones en las diócesis de Nantes, Poitiers, Luçon, y, sobre todo, La Rochelle. Las misiones se predicaban entre setiembre y junio, pues en tiempos de recolección los campesinos estaban en el campo con sus trabajos.
En el entierro de su amigo y maestro, el abbé R. Mulot tomó la palabra en público por primera vez en el curso de una misión: Hermanos míos, nosotros hemos de plantar hoy dos cruces: en primer lugar esta cruz material que veis expuesta delante de vuestros ojos, y en segundo lugar la sepultura de M. de Montfort que vamos a hacer hoy. Tras la muerte de Montfort, Mulot quedó muy triste y desanimado y cayó enfermo y, según él, se vio en los últimos momentos.
El abbé R. Mulot acabó la misión de Saint-Laurent sur-Sèvre y, sin estar aún repuesto de la enfermedad, abandonó la población con la excusa de ir a Nantes a llevar al notario el testamento del santo, hecho que efectuó el 5 de junio. Una vez entregado el testamento, volvió a Saint Laurent para el funeral del P. Montfort, que se celebró el 20 de junio, y a continuación se fue a pasar la convalecencia al pueblo de Saint Pompain, próximo a Saint Laurent, donde estaba de párroco su hermano, Jean, y también su compañero y fiel seguidor de Montfort, M. Valet. Esta fue la situación que se planteó tras la muerte de Montfort, ninguno de sus fieles se atrevía a proseguir la labor del santo, pues su fuerza y su personalidad eran tan grandes que se consideraban incapaces de proseguir su misión, pero la promesa del santo estaba aún por cumplirse.
A la muerte de Montfort toda su obra parecía que iba a desaparecer, pues ninguno de sus amigos y colaboradores se atrevía a seguirle.

Etiquetas: Las misiones montfortianasSan Luis María Grignion de Montfort
Publicación anterior

Entra en vigor la tercera edición del Misal Romano en castellano

Siguiente publicación

África: fe y esperanza

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Secciones

Discutiendo con Chesterton

mayo 2024

Es mucho lo que le debe Joseph Pearce a Chesterton, empezando porque éste jugó un importante papel en la conversión del entonces presidiario Pearce. Lo que no quita que éste se haya atrevido a llevarle la contraria a su...

Dios interviene en la historia

¡Adora lo que has quemado! ¡Quema lo que has adorado! (La conversión de Clodoveo)

octubre 2017

A lo largo de los siglos IV y V d.C. el Imperio romano de Occidente fue perdiendo gradualmente su poder y entrando en colapso. Los constantes asaltos e incursiones de las tribus bárbaras en territorio romano hacían de la defensa del...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?