• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Justo Takayama Ukon ya es beato

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2017
en Actualidad, Actualidad religiosa
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Francia blinda el aborto como derecho constitucional

El rechazo a lo woke, clave en la victoria de Trump

marzo 2025
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Guerra estratégica en el Kurdistán

noviembre 2019
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Budismo: la realidad desmiente la leyenda

diciembre 2017

Durante la mañana del pasado 7 de febrero el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, beatificó en Osaka al mártir japonés Justo Takayama Ukon (1552-1615) ante más de doce mil fieles, resaltando hasta qué punto la Iglesia en Japón «fue bendecida con el espléndido testimonio de numerosos mártires» y de qué modo el beato Justo fue él mismo «un extraordinario testigo de la fe cristiana en tiempos difíciles, de contrastes y persecución» y nos ha transmitido «el tesoro de su inmensa fe».
En el mensaje preparado por la Conferencia de obispos católicos de Japón para la canonización de Ukon los prelados recordaban cómo el mensaje evangélico transmitido por san Francisco Javier en 1549 se propagó con rapidez, llegando a contar, según algunos documentos, con unos 300.000 fieles apenas unos cuarenta años después de su primer anuncio. Sin embargo, cuando todavía esta Iglesia era joven, se convirtió en el centro de una persecución sistemática por parte del gobierno, persecución que se fue endureciendo con el paso de los años. Ya al principio del siglo xvii, si alguien era descubierto profesando la fe cristiana, no solo él sino también toda la familia recibía la pena de muerte. Esta política de persecución continuó durante más de 280 años, hasta 1873 y se calcula que bajo esta opresión sufrieron martirio más de veinte mil cristianos. Sin embargo, a pesar de condiciones tan duras, la Iglesia japonesa no murió, llegando incluso a mantener la fe sin apoyo alguno de sacerdotes o religiosos desde principios del siglo xvii. Y el famoso señor cristiano Justo Takayama Ukon fue uno de los que dio un sólido cimiento a esta Iglesia.
Ukon, hijo de uno de los señores feudales de la época, fue bautizado a los doce años por orden de su padre, que se había convertido a la fe cristiana gracias a la predicación de los jesuitas. A pesar de su conversión, los Takayama, samuráis, continuaron al servicio del «daimyo» Nobunaga (1534-1582) y Hideyoshi (1537-1598) en su tarea de unificar el Japón guerreando contra los diferentes clanes que convivían en la zona. Por su propia naturaleza, Ukon no era un samurai deliberadamente virtuoso ni de una fe piadosa pero su corazón fue cambiando a medida que se iba acercando cada vez más a Cristo. Diversas pruebas por las que debió pasar (como el conflicto con Araki Murashige [1578], en que por defender a la Iglesia y los misioneros puso en peligro de muerte a su hijo y su hermana menor; o su negativa a apostatar cuando Hideyoshi prohibió el cristianismo [1587], hecho que le llevó al exilio) fueron aquilatando su fe y orientando cada vez más su vida, convertida en martirio, hacia Cristo. La contemplación de la cruz de Cristo, manifestación de su sacrificio por toda la humanidad, le llevó a ofrecerse él también a Dios, transformándose en un soldado de Cristo que vive sobre los cimientos de una honda fe interior y que está dispuesto a morir mártir por ella, si esa fuera la voluntad de Dios. Sin embargo, Dios aún no le tenía preparada esa corona y Ukon aceptó el camino del exilio por amor a Él, prosiguiendo su tarea evangelizadora. Como resultado de su defensa de la fe, Ukon se fue haciendo cada vez más pobre, aunque su corazón se fue enriqueciendo en mayor medida aún.
Después de la muerte de Hideyoshi, la familia Tokugawa tomó el poder del gobierno de todo Japón y estableció el gobierno en Edo (Tokyo). Los Tokugawa continuaron la política de persecución cristiana, prohibiendo de nuevo todo tipo de actividad misionera. Como la influencia de Ukon, aunque anciano, era aún muy fuerte, en 1614 decidieron expulsarlo del país, marchando a Filipinas junto con otros 300 cristianos. Este camino al destierro, abandonándose una vez más en las manos de Dios, culminó sus deseos de morir a sí mismo de tal manera que, apenas 40 días después de su llegada a Manila, cayó enfermo y murió la noche del 3 de febrero de 1615. El sacerdote jesuita Ledesma, que estuvo con Ukon en el lecho de muerte, termina el relato en su diario de la misión con estas palabras: «Ukon no era el tipo de mártir que estábamos acostumbrados a ver, aquel que atestigua su fe dando su vida en una muerte sangrienta, sino más bien, dando testimonio de fe a través de los sufrimientos terribles que llevaba. Toda su vida fue un largo camino de martirio». En el mismo Manila se le dio un funeral a nivel nacional y su fama de mártir se difundió con rapidez desde ese mismo día, iniciándose enseguida la causa de beatificación. Sin embargo, la dificultad de reunir documentos detuvo el proceso hasta hace pocos años, en que la activa colaboración de la Iglesia japonesa y filipina pudo llevarlo felizmente a término, siendo elevado ya a los altares el primer mártir japonés beatificado de forma individual.

Etiquetas: BeatificacionesBeato Justo Takamaya UkonJapón
Publicación anterior

Y fue arrojado el gran Dragón a la tierra…

Siguiente publicación

El judaísmo y el sionismo, una gran diferencia

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Erdogan lanza la guerra demográfica contra la estéril Europa

abril 2017

Hemos traído a estas páginas desde hace tiempo tanto la deriva islamista de Turquía como lo absurdo de la pretensión de incorporarla a una Europa que precisamente tuvo en su enfrentamiento con el Imperio otomano uno de sus rasgos...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Jubilados y musulmanes mantienen a Macron en la presidencia de Francia

junio 2022

El pasado 24 de abril se celebró en Francia la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre Emmanuel Macron y Marine Le Pen, con victoria del primero. Unas elecciones que se centraron en cuestiones tales como la amenaza de...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?