• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Razón del número

Por Gerardo Manresa Presas
enero 2017
en Editorial
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Madre de la Esperanza y la Misericordia

Madre de la Esperanza y la Misericordia

mayo 2021

«Por la entrañable misericordia de nuestro Dios»

enero 2023
La manifestación del hombre de iniquidad

La manifestación del hombre de iniquidad

octubre 2019

La clausura del Año Jubilar de la Misericordia ha coincidido prácticamente con la inauguración del año dedicado a conmemorar el quinientos aniversario del inicio de la Reforma protestante con la publicación por Lutero de las tesis de Wittemberg sobre las indulgencias. Desde esta perspectiva se podría pensar que los dos acontecimientos, de tan diverso signo, tienen una coincidencia muy esencial. En ambos casos se proclama la misericordia de Dios con los hombres. Sin embargo es necesario insistir, sin ningún tipo de complejo y con modestia y caridad, que ha sido la Iglesia, a través de su Magisterio, de sus teólogos y de modo muy particular a través de sus santos la que ha proclamado con insistencia, con mayor fuerza y claridad, no sólo la necesidad sino el verdadero alcance de la misericordia divina. Como ha enseñado la Iglesia en el Concilio de Trento: «la justificación misma no es sólo remisión de los pecados sino también santificación y renovación del hombre interior, por la voluntaria recepción de la gracia y los dones, de donde el hombre se convierte de injusto en justo y de enemigo en amigo, para ser heredero según la esperanza de la vida eterna» (cap 7, 1528). Esta enseñanza de la Iglesia no sólo declara que Dios con su misericordia nos perdona los pecados, sino que además su misericordia se manifiesta de un modo aún más eminente haciéndonos partícipes de la misma vida divina. Por ello la inhabitación del Espíritu Santo, fruto de la gracia de Dios, nos hace santos y, fundados en la promesa de Dios, capaces de obras meritorias de salvación.
Si bien es verdad –como ha señalado tan acertadamente nuestro maestro Francisco Canals– después de la Contrarreforma, especialmente en los siglos XVII y XVIII, en muchos ambientes teológicos se olvidó la permanente necesidad de afirmar con claridad, frente a actitudes naturalistas, la primacía de la gracia en la obra de la salvación. Lo cual dio ocasión para renovar la ya antigua y permanente acusación de los sectores protestantes más alejados del protestantismo liberal y modernista, para acusar a la doctrina católica de contaminaciones pelagianas. Incluso como consecuencia de las polémicas antijansenistas, se vio con cierto recelo el mismo lenguaje del que es considerado doctor de la gracia: san Agustín.
En otra dirección totalmente distinta encontramos a los grandes apóstoles del Corazón de Jesús, invitando a los fieles a confiar toda su vida al amor misericordioso del Sagrado Corazón de Jesús. El acto de confianza de san Claudio la Colombière es una buena muestra de ello. En esta misma línea se caracterizan tantos apóstoles de los siglos XIX y XX que han proclamado con su vida y con sus obras la necesidad de anunciar ante un mundo descreído, receloso y desesperanzado la primacía del amor misericordioso de Dios. Santa Teresa del Niño Jesús, doctora de la Iglesia, es para nuestro tiempo el faro que debería iluminar el camino por el que tiene que discurrir un diálogo fecundo y verdaderamente ecuménico.

Etiquetas: Acto de confianzaConcilio de TrentoContrarreformaLutero
Publicación anterior

Lutero y la modernidad

Siguiente publicación

Llega a su fin la presidencia pseudomesiánica de Barack Obama

Publicaciones Relacionadas

Editorial

Los últimos tiempos

noviembre 2019

Como ya anunciamos en el número anterior, continuamos la reflexión sobre algunos aspectos de los que trata san Pablo en la segunda carta dirigida a la comunidad de Tesalónica referentes a los últimos tiempos. Hemos elegido dos cuestiones, no...

Acción de gracias a Dios
Editorial

Acción de gracias a Dios

febrero 2020

Es motivo de acción de gracias a Dios poder celebrar el 75 aniversario de una revista de de identidad católica, fundada por un grupo de seglares que quisieron dar a conocer las enseñanzas recibidas de labios de un gran...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?