• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

A propósito del «burkini»

Por Gerardo Manresa Presas
septiembre 2016
en Actualidad, Actualidad política
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Sorpresa en el Amazonas

diciembre 2019
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

China: la política «Covid cero» hace estallar numerosas protestas

enero 2023
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

China y Rusia apuestan por presidentes «eternos»

abril 2018

Más de una treintena de municipios franceses, gobernados mayoritariamente por alcaldes del centro-derechista partido de Los Republicanos, han prohibido este verano el uso del mal llamado «burkini». Esta prenda, bañador que cubre todo el cuerpo y el cabello, dejando libres únicamente el rostro, las manos y los pies, se ha ido extendiendo cada vez más entre las mujeres musulmanas desde su comercialización en 2008.
La Liga de Derechos Humanos (LDH), una de las principales ONG del país galo, y el Comité Contra la Islamofobia en Francia no tardaron en recurrir esta medida ante el Consejo de Estado francés, que ha anulado ya el decreto de Villeneuve-Loubet, primera localidad en prohibir el uso de este bañador en sus playas. Y la ONU, a través del portavoz de su Oficina para los Derechos Humanos, ha salido rápidamente a apoyar la resolución del alto tribunal galo, instando «a todas las autoridades locales que han adoptado prohibiciones similares a que las dejen sin efecto de inmediato, en lugar de aprovechar el limitado alcance geográfico del dictamen». Al conocer la sentencia, Patrice Spinosi, abogado de la LDH, mostró su esperanza de que con ella finalice esta polémica, «una polémica esencialmente política».
Sin embargo, conviene tener presente que, como nos enseña repetidamente la historia, la intolerancia de la que ha sido objeto la religión lo ha sido con pretextos políticos. Y escuchando los argumentos que tanto unos como otros han esgrimido para prohibir o defender el uso del «burkini» encontramos a menudo ese deseo, consciente o no, de que la religión desaparezca definitivamente de la vida de los hombres.
El decreto municipal de Villeneuve-Loubet prohíbe el acceso al baño a toda persona que no disponga de un traje de baño «correcto, que respete las buenas costumbres y el principio de laicidad», principio según el cual se debe excluir toda manifestación religiosa en la vida pública. Manuel Valls, primer ministro francés perteneciente al partido socialista, manifestó en una entrevista al diario La Provence (17/8/2016) su apoyo a los alcaldes que han prohibido el «burkini» porque dicha prenda «no es compatible con los valores de Francia y de la República. La playa, como todo espacio público, debe preservarse de toda reivindicación religiosa». Comprobamos, por tanto, que la prohibición tiene una motivación religiosa y que el Estado francés, autodefiniéndose laico y bajo el pretexto de la independencia de lo político respecto de lo religioso, trata de imponer el laicismo a la sociedad francesa.
Desde posturas feministas también se ha defendido la prohibición del «burkini» en tanto que libera a las mujeres musulmanas de ese «símbolo de la opresión patriarcal (léase religiosa)» que pesa sobre ellas de forma tan «dolorosa». No obstante, podemos pensar también en gran número de conductas de nuestra «multicultural sociedad de consumo» que pesan también dolorosamente sobre muchísimas mujeres y para las que no se exige ningún tipo de prohibición porque, en realidad, no se busca el bien de las personas sino la imposición de un modelo de conducta liberado de toda tradición religiosa, vista ésta siempre como opresiva, por religiosa.
Por otro lado han sido también numerosas las personas contrarias a la prohibición movidos por la preocupación de garantizar la libertad de los individuos, uno de los presuntos pilares de nuestra civilización occidental: cada uno puede vestir cómo quiera, dónde quiera… Pero como ya se ve que esta libertad no puede ser absoluta, se la concede con la condición de que no atente, según criterio del propio Estado, contra el orden público. Por ello, el Consejo de Estado francés, respaldado por la ONU, ha levantado la prohibición alegando que dicha medida «ha supuesto un ataque grave y manifiestamente ilegal a las libertades fundamentales que son la libertad de ir y venir, la libertad de conciencia y la libertad personal» y ha recordado que la autoridad municipal no tiene una potestad absoluta para restringir libertades fundamentales, sino «únicamente en caso de riesgo probado de alteración del orden público». Y coherentemente con este argumento también se ha dicho que prohibir el uso del «burkini» no libera realmente a la mujer musulmana sino que la segrega, apartándola del espacio público. Dejemos, por tanto, que cada uno haga lo que quiera mientras no provoque altercados públicos.
Esta concesión, no obstante, tiene el mismo trasfondo antirreligioso que la anterior al suponer que el Estado puede juzgar libremente acerca de lo religioso. Porque si se concede libertad para pensar, decir y hacer lo que se quiera (o mejor dicho, lo que el Estado permita) no es con otro objetivo que imponer el ateísmo a la sociedad, según el programa establecido ya en el siglo xvii por Spinoza. Porque no hay que olvidar que los vestidos, como las canciones, fiestas y tantísimas otras manifestaciones culturales son reflejo y ayudan grandemente a mantener vivas las creencias religiosas de los pueblos. Y si hoy dejan que las mujeres musulmanas se bañen en la costa en «burkini» es porque mañana, gracias a la democracia liberal, la economía de mercado y las clases de natación de la educación pública, lo harán ya en bikini (Cf. Santiago Navajas, Una defensa liberal del burkini, 23/8/2016). Y las mujeres musulmanas se habrán desprendido ya de otro de los «opresores pesos de la religión».

Etiquetas: El "burkini"Prohibición del "burkini" en FranciaTraje de baño de los islámicos
Publicación anterior

Imposición de la ideología de género

Siguiente publicación

Celia y Luis (VII): el testimonio de caridad

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

A los 25 años de la encíclica Veritatis splendor

octubre 2022

EL pasado 6 de agosto se cumplía el veinticinco aniversario de la publicación por san Juan Pablo II de la encíclica Veritatis splendor sobre algunas cuestiones fundamentales de la enseñanza moral de la Iglesia. Con motivo de este aniversario...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Sorpresa en las elecciones australianas

julio 2019

Las elecciones australianas, hasta ahora siempre tan previsibles, han dado al traste con todas las encuestas al concluir con la victoria de la coalición conservadora liderada por Scott Morrison, que se ha convertido en el primer presidente del gobierno...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?