• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Nuestra Señora de Ostra Brama, Madre de Misericordia

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2016
en Santuarios dedicados a la divina Misericordia, Secciones
5 min de lectura

También denominada Nuestra Señora Puerta de la Aurora, o Nuestra Señora de la Misericordia, se trata de una de las imágenes más veneradas en Europa Oriental –principalmente por lituanos, polacos y bielorrusos–, y el segundo lugar con más peregrinaciones para los polacos después de la Virgen de Czestochowa.

Su historia, siempre cerca del pueblo lituano

PublicacionesRelacionadas

Memoria de nuestros mártires

enero 2023
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

El converso a la fe católica Gavin Ashenden doce meses después

julio 2021

Nuestra Señora de los Reyes, patrona de Sevilla

octubre 2015

Su historia comienza a principios del siglo xvi, cuando se decide construir un recinto amurallado en torno a la ciudad de Vilna, por aquel entonces ya capital del Gran Ducado de Lituania. Este recinto tenía nueve puertas, y en una de ellas –la puerta sureste, denominada Puerta de la Aurora- se mandó colocar una imagen de la Virgen que protegiera la ciudad. La imagen se colocó en una capilla justo encima de un arco que atravesaba la calle y que formaba parte de la muralla.
En las épocas en que la ciudad de Vilna fue atacada y muchos de sus edificios quemados, la imagen siempre quedó intacta de manera inexplicable. Es por eso que con el paso de los años la devoción a la Virgen de Ostra Brama –que significa Puerta de la Aurora en polaco– fue creciendo. En el año 1654 los carmelitas fueron autorizados para llevarse la imagen y restaurarla, revistiéndola de plata y dejando sólo la cara y las manos descubiertas. A partir de entonces se empiezan a relatar algunos milagros espectaculares.
La imagen de la Virgen, de gran tamaño, se colocó encima de la puerta de entrada a la ciudad, frente a un gran ventanal, de manera que podía verse desde lejos. Cuando el pueblo celebraba la fiesta de su Virgen, toda persona –fuera de la religión que fuera– que atravesara el arco y pasara debajo de su capilla, lo hacía con señal de respeto hacía María, que tantas gracias había derramado sobre ellos.

«Madre de la Misericordia, protégenos de los enemigos»

La pintura se colocó en la puerta sureste, la más peligrosa de la muralla, que se erigió para defender la ciudad de los ataques tártaros. Durante el siglo xvii, la capilla fue destruida por un incendio que arrasó la ciudad de Vilna –provocado por ataques moscovitas–. A pesar de ello, la imagen continuó intacta de manera inexplicable.
Algo parecido sucedió en el año 1711, cuando la capilla de Puerta de la Aurora se quemó completamente. Un monje carmelita, cuya orden cuidaba de la imagen, pudo recoger la pintura milagrosa para salvarla del fuego. Más adelante, en el año 1799 las fuerzas rusas entraron en Vilna, destrozando las puertas de la muralla, pero la puerta de Ostra Brama quedó intacta.

Antes de la segunda guerra mundial se celebraban diariamente numerosas liturgias en la Puerta de la Aurora. Se rezaban las letanías vespertinas con gran presencia de fieles en la capilla y en las calles cercanas. Durante la guerra, la pintura milagrosa permaneció en Vilna, y los creyentes oraron ante ella por la libertad de la ocupación alemana y luego soviética.
Así, en los últimos siglos de historia de la ciudad de Vilna, la fe en la Virgen, Madre de Misericordia, fue creciendo notablemente. Tanto es así que a lo largo de su historia ha habido cantidad de combatientes, gobernantes y personas célebres que han ofrecido a la Virgen sus espadas, condecoraciones y joyas. También, durante el día se pueden encontrar personas rezando a los pies de la Virgen y pasando por la puerta en actitud de oración. En una de las paredes del arco, bajo la capilla, aparecen escritos en latín los textos «Mater Misericordiae» y «Sub tuum praesidium confungimus…»

El milagro que evitó un atentado

Sucedió en el año 1896. Estando el sacristán cerca de la capilla donde estaba la imagen -tan venerada por el pueblo lituano-, se le acercó un hombre ruso que con gran devoción le pidió encender dos grandes cirios y mantenerlos encendidos toda la noche para atender una intención importantísima. El sacristán tenía orden de permanecer en vela si quedaban cirios encendidos por la noche, así que el hombre le recompensó por el sacrificio.
Ya entrada la noche, el sacristán oía una y otra vez una voz que le decía «¡Apaga, apaga esas velas!». Asustado porque no veía a nadie, apagó las velas y a la mañana siguiente inspeccionó los cirios para solucionar el misterio. Sorprendido por el peso de los cirios, los fue abriendo con un cuchillo hasta llegar a la mitad, donde se encontró que estaban llenos de dinamita. Todo estaba calculado para que estallasen a la hora de la misa parroquial. Fue de esta manera como la Virgen protegió al pueblo e hizo fracasar el atentado.

Primer acto de veneración de la imagen de Jesús Misericordioso

Fue en la capilla de Puerta de la Aurora donde se expuso por primera vez al público la imagen de Jesús Misericordioso, inspirado a santa Faustina Kowalska.
En el número 89 de su Diario, la santa relata que «Sucedió que, tal y como el Señor había pedido, el primer acto de veneración a esta imagen por parte de sus devotos tuvo lugar el primer domingo después de Pascua. Durante tres días la imagen estuvo expuesta en público, y recibió la veneración pública porque había sido colocada en Ostra Brama, en un ventanal, en lo alto, por eso se la veía desde muy lejos. Durante esos tres días en Ostra Brama fue celebrada con solemnidad la clausura del Jubileo de la Redención del Mundo, el xix centenario de la Pasión del Salvador».

Referencias a la Virgen María de Ostra Brama

A partir del siglo xviii, tanto papas como obispos confirmaron el carácter milagroso de la pintura. En 1775 el papa Clemente XIV otorgó una indulgencia a los peregrinos y en 1927 el papa Pío XI permitió que la pintura fuera solemnemente coronada y usado el nombre de María, Madre de Misericordia.
El número de peregrinos que se dirigen a este santuario sigue siendo muy elevado. El 4 de septiembre de 1993 durante el viaje apostólico a las repúblicas bálticas de Lituania, Estonia y Letonia san Juan Pablo II rezó el rosario ante la Virgen de Ostra Brama agradeciendo «a la Madre del Señor, el ver alejadas de Lituania y otros países las oscuras nubes del confinamiento de la ocupación y la persecución» expresando su gozo por poder estar allí físicamente, confiándoles que acostumbraba unirse a los fieles espiritualmente desde la Capilla Lituana en el Vaticano donde se custodia una copia de la imagen venerada en el Santuario de La puerta de la Aurora.
El beato padre Sopocko, confesor de sor Faustina Kowalska y apóstol de la misericordia, refiriéndose a la Madre de Dios y al despertar de la confianza, dijo que «Con seguridad todo viene de Jesús Misericordiosísimo, pero toda la gracia que obtenemos viene a nosotros a través de María […] la evidencia de esto son los numerosos lugares de milagros donde, por la intercesión de la Santísima Virgen María, la gente encuentra la curación de enfermedades, el consuelo en la tristeza, la esperanza en la desesperación. No fue una coincidencia que el cuadro con la imagen del Salvador misericordiosísimo, adorado y alabado en el mundo entero, por primera vez fuera expuesto a los pies de Nuestra Señora de Ostra Brama –28 de abril de 1935, el primer domingo después de la Pascua–, como si de alguna manera lo aprobase y recomendase. Por lo tanto estrechemos aún más los lazos que nos unen a la Madre de la Misericordia y confiemos en ella sin límites»

Etiquetas: Nuestra Señora de Ostra Brama - Madre de MisericordiaVirgen patrona de Lituania
Publicación anterior

San José Moscati, médico de los pobres

Siguiente publicación

Nuevo Testamento: la limosna (Lc 21, 1-4)

Publicaciones Relacionadas

Santuarios dedicados a la divina Misericordia

Santuario de la Virgen de la divina Misericordia de Reus

enero 2016

La industrial ciudad de Reus, capital de la comanca del Baix Camp, tiene como celestial patrona a la Virgen de la Misericordia, venerada en un magnífico santuario, edificado al sur de la ciudad, antes a las afueras, ahora inmerso...

Pequeñas lecciones de historia

Monasterio de Poblet (10): el Patronato real

octubre 2020

La Orden cisterciense desde su fundación elegía los abades entre los miembros de la comunidad por votación. Esto era uno de los actos principales entre las comunidades monásticas cistercienses. La elección del abad era de por vida, de forma...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?