• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Muerte y testimonio de un juez del Tribunal Supremo estadounidense

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2016
en Actualidad, Actualidad política
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

La lamentable escena del sofá en Turquía

mayo 2021
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Suecia e Italia: el malestar se plasma en las urnas

octubre 2022
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Hispanoamérica: sacudida y desestabilizada

julio 2021

La muerte inesperada del juez del Tribunal Supremo estadounidense Antonin Scalia ha sacudido la ya de por sí agitada vida política norteamericana. La desaparición de un miembro del Supremo, que sólo puede darse por muerte o retiro voluntario, es de por sí un suceso lleno de repercusiones, pero es que Scalia no era precisamente un juez más.
El juez, oriundo de Nueva Jersey, era un personaje brillante, admirado u odiado con pasión, probablemente el juez más influyente en las últimas décadas por su denodada y, a menudo solitaria defensa de una lectura textual de la Constitución. Para Scalia el papel del Tribunal Supremo no era reinterpretar hasta el infinito la Constitución, haciéndole decir lo que nunca dijo. De hecho, contra quienes argumentan que la Constitución es algo vivo, él gustaba de recalcar que la Constitución no está viva, sino que su significado fue fijado en el momento en que fue escrita. Y añadía, vehemente y provocador: «¡La Constitución está muerta, muerta, muerta!». Se sabía en minoría, pero eso le importaba bien poco. Muchas de sus opiniones particulares contrarias al voto de la mayoría se erigen como monumentos a la sensatez.
En buena lógica, Scalia detestaba a los magistrados militantes, a los jueces que quieren cambiar el mundo, a los activistas judiciales, a los jueces estrella, a los magistrados que hacen las leyes en vez de servirlas. Era, también, un juez que unía su rigor argumentativo a un estilo que no renunciaba a la ironía, como cuando escribió, a propósito de los argumentos empleados en la sentencia que autorizaba el matrimonio entre personas del mismo sexo, que «el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha retrocedido del disciplinado razonamiento legal de John Marshall y Joseph Story a los aforismos místicos de las galletas de la suerte». También, sobre el mismo asunto, declaró: «Hemos transformado una institución social que ha sido la base de la sociedad humana durante milenios, tanto para los bosquimanos del África meridional como para los Han de la China, para los cartagineses como para los aztecas: ¿quién nos hemos creído que somos?».
Scalia era también un católico convencido y devoto, padre de nueve hijos (uno de ellos sacerdote), que no ocultaba nunca su fe. Es aquí donde podemos encontrar el secreto a otro rasgo de su personalidad que sorprende a sus críticos: su profunda amistad con la también juez del Supremo, Ruth Bader Ginsburg, en sus antípodas ideológicas y a quien invitaba cada Nochevieja a su hogar. Con su desaparición se abre la batalla por el control del Tribunal Supremo, ahora en un precario equilibrio entre progresistas y conservadores, con moderados con tendencia a alinearse con las posiciones de los primeros (de hecho, todos los nombramientos de «moderados» desde los años 60 han acabado alineándose con los laicistas en los temas de defensa de la vida y la familia).
Pero el impacto de la muerte del juez Scalia se prolongó con lo ocurrido el sábado 20 de febrero durante la liturgia fúnebre celebrada en la basílica del santuario nacional de la Inmaculada Concepción de Washington, junto a la Universidad Católica de América y a dos pasos de los centros de poder del país, uno de los lugares católicos más emblemáticos, erigida a partir de 1913 con el apoyo económico de san Pío X. Los ritos fueron oficiados por el hijo del juez, Paul Scalia, sacerdote de la diócesis de Arlington, ante la flor y nata del país allí presente y de millones de norteamericanos que siguieron la ceremonia por televisión.
No era el primer funeral católico de una importante figura seguido en todo el país. En 1963 tuvo lugar la misa de funeral del presidente Kennedy en la catedral de San Mateo de Washington, un funeral que marcó una nueva tendencia: la del elogio ditirámbico del finado, en aquella ocasión por parte del obispo Hannan, un amigo de la familia Kennedy, que incluyó la lectura de largos pasajes del discurso en la toma de posesión presidencial del presidente asesinado. Algo similar ocurrió tras el asesinato del senador Robert Kennedy, en la misa de funeral celebrada en San Patricio (Nueva York); en esa ocasión fue su hermano, Ted Kennedy, el encargado de alabar al difunto.
No sucedió así en el funeral de Antonin Scalia. La ceremonia, cuidada y solemne, fue aprovechada por Paul Scalia para dar un potente testimonio cristiano al país entero: «Estamos aquí reunidos a causa de un hombre. Un hombre que muchos no han conocido personalmente y que muchos más conocen sólo por su fama. Un hombre amado por muchos y despreciado por muchos otros. Un hombre famoso por sus polémicas y famoso por su gran compasión. Ese hombre es, naturalmente, Jesús de Nazaret. Es Él a quien nosotros proclamamos: Jesucristo, hijo del Padre, nacido de María Virgen, crucificado, sepultado y resucitado, sentado a la derecha del Padre. Es gracias a Él, a causa de su vida, de su muerte y de su resurrección, que nosotros no lloramos como quien no tiene esperanza, sino que, confiados, encomendamos a Antonin Scalia a la misericordia de Dios».
Y continuó: «Dios bendijo a papá dándole una profunda fe católica: la convicción de que la presencia y la potencia de Cristo continúan en el mundo de hoy a través de su Cuerpo, la Iglesia. Amaba la claridad y la coherencia del magisterio de la Iglesia. Estimaba como cosas preciosas los ritos de la Iglesia, especialmente la belleza de la liturgia antigua. Confiaba en el poder de sus sacramentos como medios con los que Cristo obra la salvación personal.
»Sabía bien cuán importante y delicada había sido la fundación de nuestra nación. Y en aquella fundación vio una bendición; una bendición que se pierde rápidamente cuando la fe es expulsada de la esfera pública o cuando en la esfera pública nos negamos a exponerla. Por esto sabía perfectamente que no existe conflicto entre el amor por Dios y el amor por el propio país, entre la fe personal y el compromiso público. Papá sabía que cuanto más profundizaba en la fe católica, se hacía mejor ciudadano y servidor público. Dios le bendijo con el deseo de ser un buen servidor del país en cuanto, antes que nada, buen servidor de Dios». Para acabar, Paul Scalia recordó lo mucho que a su padre le disgustaban los elogios del fallecido pues, pensaba, de este modo se privaba al difunto de las oraciones de las que todos estamos tan necesitados.

Etiquetas: Antonin ScaliaJuez católico del Tribunal Supremo de EEUU
Publicación anterior

Vuelvan la mirada a María

Siguiente publicación

La ONU quiere imponer una tasa mundial para financiar el aborto

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

600 años del primer Vía Crucis de Europa

septiembre 2023

ESTE año 2023 los dominicos están de celebración. El martes 18 de julio se cumplieron 700 años de la canonización de santo Tomás de Aquino, festividad que será recordada durante todo el curso con congresos, exposiciones, publicaciones y con...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Primera beatificación conjunta de una familia

mayo 2023

El próximo 10 de septiembre tendrá lugar en Markowa (Polonia) una beatificación muy singular. Por primera vez se elevará a los altares a toda una familia junta, incluido un bebé que aún estaba en el vientre materno y aún...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?