• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Las Hermanas de la Cruz, reflejo de la misericordia del Padre

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2016
en Secciones, Sed misericordiosos
5 min de lectura

Su oración debe ser continua, a imitación de los ángeles que bajan del cielo para aliviar nuestras penas solo cuando Dios se lo manda. Así ellas sólo para aliviar a sus hermanos deben interrumpir su oración. En fin, ellas deben ser los ángeles de este mundo, que lleven el consuelo a todas partes.» Con estas palabras, Santa Ángela de la Cruz describía como  la Compañía de las Hermanas de la Cruz sería imagen en el mundo de la misericordia de Dios Padre, especialmente con los más pobres y enfermos.

Llamada a fundar una congregacion de servicio a los pobres

PublicacionesRelacionadas

Los confesores jesuitas y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús

Los confesores jesuitas y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús

diciembre 2014

2017, año de centenarios históricos y su relación con la masonería

diciembre 2017

Es justo y necesario, Hahn, Scott; McGinley, Brandon. Madrid, Palabra, 2021

septiembre 2022

Fue en la  ciudad de Sevilla donde Dios quiso que un 30 de Enero  de 1846  naciera la que sería la fundadora de esta orden que  tanto bien haría en nuestro país, especialmente en numerosos pueblos de Andalucía, también en Italia y Argentina. De origen humilde y sencillo Angelita, como cariñosamente era llamada, comenzó a trabajar desde muy joven como zapatera para poder ayudar así a la economía familiar tan precaria. Sintiendo la llamada del Señor a consagrarse a Él, intentó entrar primero en el Convento de Carmelitas y posteriormente en las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, no pudiendo ser admitida en ninguna de las dos por su falta de salud. Volvió de este modo a su vida de trabajadora en el taller de zapatos y será en este periodo, donde recibirá la iluminación que constituirá el eje central de su espiritualidad: la contemplación de dos cruces, una la de Cristo y la otra «a la misma altura, pero no a mano derecha ni a la izquierda, sino enfrente y muy cerca» en la que ella se ve crucificada cara a cara con su Señor, del modo más semejante posible para una criatura y así ofrecerse como víctima por la salvación de sus hermanos.
Bajo la guía de su director espiritual el Padre Torres (actualmente en proceso de beatificación) Santa Ángela fue escribiendo las luces que Dios le daba sobre su vocación y futuro instituto: «El objetivo principal de la Compañía es unir la vida retirada y penitente con el servicio de los prójimos; es unir la vida activa con la pasiva; es imitar en todo a Nuestro Señor, primero en su vida oculta y penitente, en su pobreza y desnudez de todo lo terreno y segundo en su vida pública haciendo bien a todos y en particular a los enfermos».  Una congregación al servicio de los pobres, a imitación de Jesús pobre y crucificado: «Desprendidas de todo, hasta de ellas mismas, sin tener nada terreno ni más ropa que la puesta y ésta de limosna; ni flores, ni estampas, ni ninguna clase de animalitos, para que en nada pueda apegarse el corazón; ocultas y desconocidas y sin ninguna apariencia que las haga más particulares que las demás, formen una comunidad de una vida extraordinaria por su penitencia, su obediencia  y mortificación en todo»  También iría esbozando los pormenores de su futuro convento donde todo invite a la oración y la pobreza : «profundo silencio, paredes blancas, casa muy limpia; los corredores sin muebles y sólo, de trecho en trecho, unos cuadritos sencillos y rudimentarios con las estaciones del Via Crucis y una crucecita pequeña encima» Sólo la capilla estará adornada con lo más valioso y hermoso que pudiesen adquirir, para que las hermanas encuentren en ella su descanso de una vida tan austera y servicio a los demás.
Todas estas inspiraciones comienzan a realizarse cuando Ángela y tres amigas, un 2 de Agosto de 1875 , festividad de Nuestra Señora de los Ángeles, van por las calles y hogares de Sevilla llevando el consuelo de Dios, olvidándose tanto de sí mismas que no se dieron cuenta que ese día no habían comido. Comienza así, esta forma de vida consagrada donde se entrelazan de manera sencilla la contemplación y la actividad apostólica con los más pobres y necesitados de la sociedad. Las Hermanas de la Cruz se hacen pobres con los pobres para de este modo llevarlos a Cristo, viviendo el completo olvido de sí y mostrando así a todos la alegría evangélica, porque… «parece en estos tiempos y en el estado de la sociedad, que no hay cosa más necesaria que poner el Evangelio en práctica y ver a las Hermanas contentas y felices practicándolo».

Las hermanas de la Cruz y su labor misericordiosa

A través de una gran vida de oración, amor a la Eucaristía y al Corazón de Jesús, así como una devoción filial a la Santísima Virgen, las Hermanas de la Cruz se entregan a los demás viviendo completamente todas las obras de misericordia.
–Visitar a los enfermos: Es en lo que más se esmeran porque es lo esencial de su Instituto. Durante el día y también la noche, donde van haciendo turnos de vela sacrificando su propio descanso, cuidan y atienden a los enfermos en sus hogares.
–Dar de comer al hambriento: van por las casas repartiendo alimento a los pobres, dan de comer a niñas internas y externas huérfanas o hijas de padres en situaciones difíciles.
–Dar de beber al sediento: ¡Cuántas veces dan de beber a sus enfermos sedientos por las fiebres cuando todos duermen y descansan!
–Vestir al desnudo: Entregadas a los pobres, las Hermanas reparten ropa y mantas para librarles del frío. También preparan canastillas para los recién nacidos.
–Dar posada al peregrino: En muchas ocasiones se ocupan de pagar las casas de los que la necesitan.
–Redimir al cautivo: las Hermanas hacen cuánto pueden para sacar a las almas del pecado, haciendo sacrificios personales para alcanzar su conversión.
–Enterrar a los muertos: También se dedican a este oficio. Cuando fallece alguna enferma la preparan para su sepultura.
–Enseñar al que no sabe: en los inicios de la fundación se crearon muchos colegios para niñas pobres, conservándose aún algunos colegios. También en sus grupos de jóvenes les enseñan a conocer y amar más a Dios y por último, enseñan con el ejemplo; a los enfermos la paciencia en sus enfermedades para que miren los sufrimientos como medio para dar gloria a Dios, a los pobres para que con su ejemplo vean que se puede ser feliz en medio de la pobreza teniendo a Dios que da fortaleza, a los ricos porque les hacen ver que tienen que repartir sus bienes cuando van por las casas pidiendo limosna para sus pobres.
–Dar buen consejo al que lo necesita: Las Hermanas aprovechan todas las ocasiones para aconsejar el bien allá donde vayan.
–Corregir al que yerra: Corrigen con amabilidad y dulzura a los pobres que socorren, a las niñas internas y cuando la Regla las autoriza, con espíritu de caridad y humildad, también entre ellas.
–Perdonar las injurias: En este punto trabajan mucho las Hermanas para que se reconcilien los que están divididos particularmente cuando los enfermos están graves para que pidan perdón en el sacramento de la confesión.
–Consolar al triste: Al estar en continuo contacto con el sufrimiento, son muchas las ocasiones que se les presenta de consolar al triste.
–Sufrir con paciencia las flaquezas de nuestro prójimo: en sus asilos con las ancianas que atienden, en las flaquezas de la enfermedad, en los comentarios a veces desagradecidos de las familias y hogares que visitan….
–Rogar a Dios por los vivos y los muertos: Diariamente en sus oraciones piden por ellos.
Estas obras de misericordia siguen siendo practicadas por las Hermanas de la Cruz que, después de 140 años, continúan siendo fieles al carisma fundacional de Santa Ángela de la Cruz. Todos los días, después de la oración, las Hermanas de la Cruz siguen saliendo de su convento de dos en dos, como envió Jesús a los apóstoles, en silencio para seguir en continua oración, a repartir el amor de Dios a los hermanos porque como decía Santa María de la Purísima, séptima superiora de la Compañía y recientemente canonizada junto a los padres de Santa Teresita: «Lo más hermoso en la tierra es buscar a Dios, acercarse a Él, llenarse de su Amor y de Él repartir a otros»

Etiquetas: Apostolado de la caridadCompañía de la HH dela CurzSor Ángela de la Cruz
Publicación anterior

San Bernardo: sermón sobre el Cantar de los Cantares 61, 3-5

Siguiente publicación

Santuario de la Divina Misericordia de Savona (Italia)

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

La obra de Montfort (III): la muerte inesperada del santo y su obra

abril 2017

El inicio de la misión que san Luis Mª Grignion de Montfort tenía que predicar en la parroquia de Saint-Laurent-sur-Sèvre, debía realizarse el 5 de abril, domingo de Ramos. El obispo de La Rochelle había anunciado que a lo...

España, tierra de María

La Virgen del Rocío, la esposa del Espíritu Santo

mayo 2015

Transcurría el año 1262 y el rey Alfonso X el Sabio reconquista Niebla, a cuya jurisdicción pertenecía el pueblo de Almonte. En muestra de agradecimiento, el mariano monarca manda construir una ermita en la que se diera culto a la Madre...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?