• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Burundi: vuelve la pesadilla de la guerra entre hutus y tutsis

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2015
en Actualidad, Actualidad política
3 min de lectura

La masacre de tutsis a manos de sus vecinos hutus mientras todo el mundo miraba hacia otro lado marcó, durante la década de los noventa del siglo pasado, la visión que teníamos del África de los Grandes Lagos y supuso una sacudida sobre la conciencia de muchos. En 1994 casi un millón de personas fueron asesinadas en Ruanda en un genocidio planificado en el que se desencadenaron las pasiones más letales. Unos meses después, la violencia étnica llegaba al vecino Burundi, causando trescientas mil víctimas.

En 2005 llegaba al poder en Burundi el partido hutu de la mano de Pierre Nkurunziza, presidente del país desde entonces. A partir de ese momento su política ha sido cada vez más autoritaria y se ha caracterizado por medidas para favorecer a los hutus y discriminar a los tutsis, lo que ha provocado numerosas protestas. Ya en 2010 las elecciones fueron boicoteadas por la oposición, que denunció las numerosas trampas del presidente para mantenerse en el poder, pero ahora las reglas se han roto a plena luz del día al anunciar el presidente Nkurunziza que va a optar a un tercer mandato, violando así lo establecido en la constitución del país.

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

La espiritualidad cristiana y las «nuevas espiritualidades»

diciembre 2018
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

El Papa instituye el ministerio laical de Catequista

mayo 2021
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Los pequeños ostensorios

diciembre 2016

El anuncio ha provocado protestas y manifestaciones que han sido duramente reprimidas y se han saldado con varios muertos, al tiempo que el gobierno ha mandado detener al líder de la oposición, Pierre-Claver Mbonimpa y clausurar la mayor emisora de radio privada de Burundi. A estas noticias se unen los rumores de que el partido gubernamental está distribuyendo armas entre su rama juvenil, lo que no presagia nada bueno.

Por su parte, las noticias que nos llegan desde el vecino Congo no son mucho más alentadoras. Un reciente mensaje de los obispos de la provincia de Bukavu advierte de que se ciernen tres grandes peligros sobre esa región: «un clima de genocidio, un nido de fundamentalismo yihadista y un proceso de balcanización». Los obispos señalan que en su provincia eclesiástica «muchos grupos armados se comportan como depredadores contra la población que está abandonada a su suerte» y denuncian los crímenes contra la humanidad cometidos por tales grupos (como la mutilación de niños y destripamiento de mujeres embarazadas). En el mismo desgarrador mensaje se denuncia la instalación en el macizo de Ruwenzori de «facciones que inyectan su espíritu yihadista a sus reclutas, que entrenan para el terrorismo internacional. Su base está formada por personas de diferentes nacionalidades que se han asentado en los campos de entrenamiento llamados Medina, Canadá y Parking Kaza Roho. Se han unido jóvenes congoleños, engañados por los reclutadores sin escrúpulos que les prometen becas de estudio para Oriente Medio, Europa y Canadá. La comunidad internacional se limita a observar con sus aviones no tripulados». Y añaden una pregunta por desgracia retórica: «¿Tendremos que esperar a que la situación se degenere para que esta misma comunidad internacional lance un diluvio de fuego sobre la región, con el pretexto de luchar contra el yihadismo?». Lo cierto es que está teniendo lugar «una estrategia de desplazamiento forzado de poblaciones para ocupar poco a poco la tierra e instalar núcleos de yihadismo y bases de entrenamiento de terroristas. Esto ocurre en un contexto de especulación económica y de mafia político-militar, alimentada por el saqueo a gran escala de los abundantes recursos forestales, animales, minerales y de petróleo».

La Iglesia no está saliendo indemne de esta dinámica, a la que hace frente casi en solitario: el documento denuncia el intento de secuestro de Mons. Placide Lubamba, obispo de Kasongo, a comienzos de mayo, además de reiterar la indignación «por el silencio sobre los tres padres asuncionistas secuestrados el 19 de octubre de 2012 (…). ¿Están vivos o muertos?».

Regresamos, pues, a un escenario en el que no es improbable que se repitan unas pesadillas que aún no se han borrado de nuestra memoria, confirmándose una vez más que si algo nos enseña la historia es que los hombres no aprendemos de ella. La persistencia de los odios tribales, la inadecuación de los mecanismos occidentales de gobierno a situaciones tan diversas y la impotencia de las instituciones supranacionales para detener las guerras y los genocidios vuelven a ponerse amargamente de relieve en la crisis que están viviendo Burundi y la República Democrática del Congo.

 

Etiquetas: Guerra civilHutusRUANDATutsis
Publicación anterior

La odisea de los musulmanes rohinyá

Siguiente publicación

La sorprendente evolución demográfica rusa

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Beatificación de sesenta mártires de la familia vicenciana

diciembre 2017

El pasado 11 de noviembre en Madrid, y tan solo tres semanas después de la beatificación de 109 mártires claretianos en Barcelona, la Iglesia ha vuelto a elevar a los altares a un nutrido grupo de mártires sacrificados en...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Dios siempre «le echa ganas»

marzo 2016

«Gracias, Manuel, por tu testimonio y, especialmente, gracias por tu ejemplo. Me gustó esa expresión que usaste: “Echarle ganas”. (...) Creo que es lo que el Espíritu Santo siempre quiere hacer en medio nuestro: echarnos ganas, regalarnos motivos para...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?