• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

El polémico genocidio armenio

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2015
en Actualidad, Actualidad política
2 min de lectura

Este año se conmemora el centenario del genocidio armenio: la matanza sistemática de aproximadamente un millón y medio de armenios a manos del Imperio otomano. El Papa se ha hecho eco de este triste aniversario al afirmar el carácter genocida de los hechos al tiempo que recordaba, durante una ceremonia celebrada según el rito armenio en la basílica de San Pedro, que «esconder o negar el mal es como dejar que una herida continúe sangrando sin curarla». La reacción turca no se ha hecho esperar, llamando a consultas a su embajador ante el Vaticano y expresando su profundo malestar por las palabras del Pontífice.

Hitler, justificando sus planes en 1939 a sus más cercanos, se preguntaba: «¿quién habla ahora de la aniquilación de los armenios?» Pues bien, a pesar de las presiones turcas para silenciar los hechos, la verdad finalmente sale a relucir y hoy son cada vez más quienes hablan de ello, empezando por el propio Papa.

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Respuesta católica a la teoría de la identidad de género

marzo 2023
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Clausura del Año Jubilar del Corazón de Jesús

diciembre 2019
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Israel reafirma su carácter judío

septiembre 2018

En 1914 vivían dos millones de armenios en los territorios del Imperio Otomano; en 1918 había desaparecido el 90% de ellos. Alrededor de un millón y medio habían muerto en sus propios pueblos y ciudades o de hambre y sed en las marchas que les obligaron a realizar a través del desierto sirio, en las que los pocos supervivientes eran finalmente asesinados. Cientos de miles de mujeres y niños fueron obligados a convertirse al islam y sólo se salvaron algunas decenas de miles que consiguieron refugiarse en el Cáucaso ruso.

El Imperio otomano estaba entonces en plena decadencia y había sido expulsado de los Balcanes y de Grecia, lo que llevó a una afluencia de población musulmana proveniente de las partes perdidas del Imperio que presionaba por tierras donde establecerse. Además, ante las numerosas derrotas, el Imperio otomano recurrió a un agresivo panislamismo, luego reforzado por el nacionalismo darwinista extendido entre la joven oficialidad, para el que los armenios eran una peligrosa anormalidad que podía abrir un frente interno en el contexto de la Guerra Mundial en la que estaban inmersos y que les enfrentaba a Rusia.

En enero de 1915, la nefasta campaña de invierno de Enver Pachá contra Rusia se saldó con la derrota turca en Sarikamis, en febrero las tropas británicas desembarcaron en los Dardanelos. En marzo se intensificaban las masacres y en abril el gobernador general de la provincia de Van emitía la siguiente orden: «exterminen a todos los varones armenios mayores de diez años». La orden de Talat Pachá fue más concisa: «Quemad. Derruid. Matad». Las escenas de atrocidades se sucedieron. A finales de agosto, Talat Pachá informaba al embajador alemán de que «la cuestión armenia ya no existe».

 

Etiquetas: ArmeniaGenocidiosPersecución Religiosa
Publicación anterior

«La sangre de los mártires, semilla de nuevos cristianos»

Siguiente publicación

«Santa Joaquina de Vedruna, el servicio heroico de la caridad»

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Una Europa en la que la crítica a Mahoma es considerada «blasfemia»

abril 2019

No es ninguna sorpresa: eso de la libertad de expresión es según qué digas. Los ejemplos son numerosísimos. Ciertas afirmaciones quedan protegidas por el recurso a la «libertad de expresión», mientras que otras quedan fuera de su protección; y...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Nuevo ataque a la familia en España

mayo 2021

Con la entrada en vigor el pasado 1 de mayo de la Ley 20/2011 del Registro Civil se produce en España un nuevo ataque al matrimonio y a la familia. Esta vez la excusa es adoptar un modelo del...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?