• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

San Roberto Belarmino sobre los papas y la herejía

Por Gerardo Manresa Presas
noviembre 2018
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Prusia (II): la familia Hohenzollern y el protestantismo

febrero 2021

Leonia. La debilidad trasfigurada, de Joël Guibert, Monte Carmelo, 2021

octubre 2021
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Nunca hubo genocidio español en América

octubre 2017

Roberto Belarmino (1542-1621), fue un jesuita, cardenal, gran defensor de la fe en los momentos de la Contrarreforma y un reformador de la Iglesia. Es doctor de la Iglesia, por su palabra clara y su apología ardiente de la fe. Escribió, al menos, dos catecismos muy usados y es famoso su «sermón de las Siete palabras de Jesús» utilizado aún como base de muchas predicaciones de Semana Santa. Su obra más conocida es De Controversiis, popularmente conocidos como Las Controversias, obra importantísima en la apologética ante el protestantismo, con cuestiones aún hoy no superadas en claridad, profundidad y veracidad.
Ocupó la cátedra de Controversia en la universidad gregoriana de Roma, dedicada especialmente a la defensa de la fe contra las desviaciones protestantes. Tuvieron tanto éxito dichos escritos que se editaron durante treinta años seguidos.
Fueron un manantial donde todos los católicos podían encontrar la enseñanza fiel de la Iglesia, y para los sacerdotes fue de una ayuda importantísima. Son las mejores obras apologéticas escritas jamás, aún hoy no han sido superadas.
En Londres, centro del anglicanismo, la obra fue prohibida, pero sin embargo, fue muy leída. Uno de los más famosos teólogos y polemistas protestantes exclamó al leer uno de sus libros: «Con escritores como éste, estamos perdidos. No hay como responderle». De hecho muchos pensaban que era toda una obra de varios autores jesuitas, pues las exposiciones de la Escritura, la teología, la Tradición, la liturgia, eran tan profundas y vastas, que no parecían caber en una sola mente.
En dicha obra, en el capítulo 2 del Libro IV trata sobre el Sumo Pontífice y la herejía. Belarmino discute cuatro posibles posiciones sobre el asunto y las expone de la siguiente forma:
1ª. El Papa puede ser hereje y «enseñar herejía», aun cuando defina una doctrina en un concilio ecuménico.
2ª. El Papa puede ser hereje y enseñar herejía, siempre que NO defina una doctrina en un concilio ecuménico.
3ª. El Papa «no puede ser hereje de ningún modo, ni enseñar públicamente herejía», independientemente de que enseñe solo o en un concilio ecuménico.
4ª. El Papa, independientemente de si puede caer o no en herejía, no puede definir una herejía como una enseñanza que deba ser creída por toda la Iglesia.
A continuación, Belarmino evalúa cada una de las cuatro posibilidades mencionadas.
Escribió que la primera es herética, y la segunda «totalmente errónea, y próxima a la herejía».
En cuanto a la tercera comentó que es «probable, pero no segura», por lo tanto san Belarmino pensó que era probable que el Papa no pueda caer en herejía ni enseñarla.
Respecto a la cuarta posición, la calificó como «la más segura, y que debe afirmarse», pero esta posición es, con frecuencia, expuesta erróneamente e incomprendida. La cuarta posición no indica que el Papa pueda caer en herejía, sino que no puede enseñar herejía. Se limita a afirmar sin responder a la pregunta de si puede el Papa caer en herejía. Sostiene que éste no puede en absoluto definir una herejía como una enseñanza que deba ser creída por toda la Iglesia.
La postura de algunos católicos en la actualidad es una distorsión de esta cuarta posición. Afirman que el Papa puede definir una herejía para ser creída por toda la Iglesia, y que si lo hace, deja de ser Papa, pierde su autoridad para enseñar, y la definición no pertenece al Magisterio ni es vinculante. También aseguran que un Papa puede enseñar herejía sin definir una doctrina, como una opinión personal o como una enseñanza que no es una definición, y que una vez más perdería su autoridad y dejaría de ser Papa. Pero esto no es lo que escribió san Belarmino. De hecho, esta posición es esencialmente la segunda, que el santo calificó de «próxima a la herejía».
Por tanto la doctrina de san Roberto Belarmino no apoya la opinión de algunos católicos mal informados sobre el Papa y la herejía; más bien, condena su posición. Pensaba que era probable que ningún Papa pudiera caer en la herejía, ni enseñarla públicamente; y creía con certeza que ningún Papa podría definir una herejía como doctrina para ser creída por todos los fieles (con independencia de si podía o no caer personalmente en la herejía). No creía que un Papa pudiera proponer una herejía como si se tratara de una definición doctrinal que debiera mantener por la fe toda la Iglesia.
En cuanto a la opinión de algunos santos y teólogos, de que si un Papa cayese en herejía, dejaría de ser Papa, es una hipótesis contrafáctica. Es como dice san Pablo: «si Cristo no ha resucitado, vana es vuestra fe» (1 Co 15,17). Pablo no afirmaba que tal vez Jesús nunca resucitó o que nuestra fe es en vano; se refería simplemente a una hipótesis. Y este punto se ve confirmado por el hecho de que ningún santo o doctor de la Iglesia ha acusado jamás a ningún papa de herejía.
Esta exposición la tomó el cardenal Manning para la defensa de la infalibilidad del Romano Pontífice en las sesiones del Concilio Vaticano I y después publicó en el libro The Oecumenical Council and the Infallibility of the Roman Pontiff, A Pastoral letter to de Clergy

Etiquetas: "Las Controversias"El Papa y la herejíaSan Roberto Belarmino
Publicación anterior

Córdoba inicia el Año jubilar del Sagrado Corazón

Siguiente publicación

Asia Bibi y «ley de la blasfemia» en Pakistán

Publicaciones Relacionadas

Secciones

Santuario de Nuestra Señora de la Misericordia de Pellevoisin (Francia)

marzo 2016

Apariciones de Pellevoisin La Santísima Virgen se apareció quince veces, en 1876, en la pequeña ciudad de Pellevoisin, diócesis de Bourges, en la región de Berry, en el corazón de Francia. La vidente, Estelle Faguette, era una joven francesa...

El ocaso de la Iglesia en Irak
Iglesia perseguida

La Iglesia en Nicaragua: Herida pero más fuerte que nunca

septiembre 2019

La Iglesia en Nicaragua abre un nuevo capítulo en su historia. La población nicaragüense inició en abril de 2018 una serie de manifestaciones contra las reformas del gobierno al sistema de seguridad social, lideradas inicialmente por los jóvenes. La...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?