• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Guerra entre Armenia (Rusia) y Azerbaiyán (Turquía) por Nagorno-Karabaj

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2020
en Actualidad, Actualidad política
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Beatificación del primer mártir de Sudáfrica

septiembre 2015
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Justo Takayama Ukon ya es beato

febrero 2017
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Apertura de la causa de beatificación de Leonia Martin, hermana de santa Teresita

febrero 2015

Vuelve la guerra al Cáucaso, esta vez por el control de la pequeña región montañosa de Nagorno-Karabaj, situada entre Armenia y Azerbaiyán, uno de los muchos conflictos «congelados» que siguieron al colapso de la Unión Soviética.
Tras una serie de incidentes poco claros, Azerbaiyán ha desatado una ofensiva que ya ha causado centenares de muertos para tomar el control de esa región poblada mayoritariamente por armenios, pero en realidad el conflicto tiene mayor alcance: Azerbaiyán cuenta con el apoyo de una Turquía abiertamente
expansionista, mientras que Armenia puede contar con la protección de Rusia. Como en la Guerra Fría, estamos ante una guerra entre dos potencias a través de naciones interpuestas.
De hecho, el presidente de la República Armenia de Karabaj se ha expresado en estos términos: «No se trata de una guerra entre Karabaj y Azerbaiyán, o entre Armenia y Azerbaiyán. Es una guerra directa de Turquía y sus mercenarios junto a los 10 millones de azerbaiyanos contra los 3 millones de armenios».
Según Asia News muchos de esos “mercenarios” provienen de los islamistas derrotados en Siria y
ya alcanzarían la cifra de 4.000. La República de Karabaj, habitada por armenios cristianos, está situada
en el sureste de Azerbaiyán, una nación de mayoría musulmana chiíta. El conflicto es, pues, tanto étnico
como religioso. La comunidad internacional nunca ha aceptado ni la independencia de Karabaj ni su unificación con Armenia, aunque de facto el territorio está controlado por los armenios. Esta población armenia de Nagorno-Karabaj no está dispuesta a ser anexionada por Azerbaiyán, país al que según el derecho internacional pertenecen, recordando lo ocurrido durante el genocidio armenio. En la segunda fase del mismo, cuando en otoño de 1918 los rusos se retiraron del Cáucaso, los otomanos pudieron avanzar y crear en Azerbaiyán un Ejército Islámico bajo las órdenes de Enver Pachá dedicado a  exterminar a los armenios: sólo en Bakú, la capital, hubo 30.000 muertos, y en todo Azerbaiyán se estima que 100.000 armenios fueron asesinados. Más adelante, en 1920, cuando el fundador de la Turquía moderna, Kemal Ataturk, rechazó el Tratado de Sèvres y volvió a ocupar las regiones armenias de Anatolia oriental, se completó la limpieza étnica con la masacre de 71.000 armenios más.
Los soviéticos pasaron a ser señores del Cáucaso de 1920 a 1991, controlando tanto Armenia como
Azerbaiyán. En 1923 Stalin decidió incorporar Nagorno-Karabaj a Azerbaiyán para asegurar su continuidad territorial, con independencia de que la mayoría de los habitantes de la región fueran armenios. Las tensiones se hicieron endémicas y se hicieron más intensas a partir de 1988, cuando NagornoKarabaj votó a favor de la reunificación con Armenia.
El Politburó de la Unión Soviética, traicionando sus promesas, rechazó la petición de cambiar las fronteras. La situación degeneró en los enfrentamientos de Askeran, cuando manifestantes azerbaiyanos se enfrentaron a armenios con el resultado de dos muertos azeríes. Como represalia se desató la caza al armenio
en Bakú, donde murieron decenas de ellos. A principios de 1990 se desató una nueva ola de pogromos
contra los armenios, detenida cuando divisiones acorazadas rusas invadieron Bakú en lo que los azeríes
llaman la masacre del «Enero Negro», que se habría cobrado al menos 300 víctimas. El año 1991 asiste a
la explosión de la Unión Soviética y la constitución tanto de Armenia como de Azerbaiyán; el conflicto de
Nagorno-Karabaj estalla inmediatamente después. El conflicto terminó en 1994 con un balance de 30.000
muertos y la victoria de los armenios, que acabaron controlando la región de Nagorno-Karabaj y los enclaves circundantes necesarios para su defensa, lo que significaba la pérdida del 20% del territorio de Azerbaiyán que ahora quiere recuperar.
La ofensiva bélica se enmarca en el contexto del expansionismo neo-otomano impulsado por el
presidente turco, Erdogan, para quien el Cáucaso meridional tiene una gran importancia estratégica como vía de exportación del gas y petróleo azerí hasta Turquía, para llegar luego hasta Europa, para quien el gas y el petróleo provenientes de Azerbaiyán suponen alrededor del 5% de su demanda energética. En medio de este gran juego de intereses e influencias, son nuevamente los descendientes del primer reino cristiano quienes ven cómo su supervivencia corre peligro.

Etiquetas: Conflicto religioso en Nagorno-KarabajExpansionismo otomano de ErdoganGuerra entre Armenia y Azerbaiján
Publicación anterior

«Ahora más que nunca tenemos que luchar por Cristo»

Siguiente publicación

Vetado en Ecuador el «Código de la Muerte»

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Cárcel e inhabilitación por no practicar un aborto

octubre 2019

También en Argentina se ha conocido hace poco el fallo condenatorio –un año y dos meses de prisión en suspenso y dos años y cuatro meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos– del juez provincial de Río Negro, Álvaro...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Las arrugas de la fidelidad conyugal

marzo 2016

«Prefiero una familia que una y otra vez intenta volver a empezar a una familia y sociedad narcisista y obsesionada por el lujo y el confort. (...) ¡Qué daño que hace eso! Prefiero una familia con rostro cansado por...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?