• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Elecciones en Israel: contra todo pronóstico gana Netanyahu, pierde Obama.

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2015
en Actualidad, Actualidad política
5 min de lectura

Las elecciones legislativas en Israel habían adquirido tintes históricos, una disyuntiva en la que Israel debía elegir entre dos caminos y en la que todas las encuestas daban como perdedor a quien ha llevado las riendas del país durante los últimos años, Benjamín Netanyahu. Enfrentado al presidente estadounidense Barack Obama, debilitado por las escisiones en el seno de su partido, el histórico Likud, enfrentado con la prensa y con una intelectualidad judía que desea a toda costa vivir en un país normal, «a la europea», todo parecía indicar que Netanyahu iba a ceder su puesto al laborista Isaac Herzog, el hijo de Chaim Herzog, presidente de Israel desde 1983 hasta 1993 y nieto del gran rabino askenazi de Israel que asistió a la constitución del Estado de Israel. Y sin embargo, la victoria de Netanyahu ha sido amplia y clara, rompiendo todos los pronósticos y llevando al Likud a conseguir treinta escaños, una cifra que no obtenía desde 1996. Además, Netanyahu va a superar a David Ben Gurion como la persona que durante más años ha gobernado en Israel, entrando así en el panteón de los prohombres israelíes.

Si Netanyahu ha sido el gran vencedor, el gran derrotado ha sido el presidente Barack Obama. La animadversión entre ambos es grande y recíproca. Barack Obama inauguró su presidencia intentando abrir un nuevo periodo en las relaciones internacionales y muy especialmente en Oriente Medio, apostando por el diálogo y las concesiones. En lo que algunos han bautizado como una bella fiesta repleta de buenas palabras (que luego los hechos muchas veces desmentían), Netanyahu adoptó desde el principio el papel de aguafiestas, negándose a seguir el discurso de Obama y advirtiéndole de sus peligros. Siete años después, la política internacional de Obama se ha demostrado un enorme desastre, que ya no pueden defender ni los más cercanos al presidente estadounidense. Las decisiones de Obama han roto los frágiles equilibrios mundiales y han desencadenado un caos del que nadie sabe cómo salir: la tragedia siria, la amenaza iraní, la desestabilización de una inmensa región, desde el norte de África hasta Asia meridional, e incluso la guerra que ha regresado a Europa en Ucrania configuran un panorama desolador. Netanyahu, ahora, saca pecho y le echa en cara a Obama aquello de «ya te avisé», algo que saca de sus casillas al soberbio presidente de los Estados Unidos.

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Victoria nacionalista en la India

julio 2019
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Cárcel e inhabilitación por no practicar un aborto

octubre 2019
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Una Europa en la que la crítica a Mahoma es considerada «blasfemia»

abril 2019

Esta animadversión alcanzó su máxima cota en las semanas previas a las elecciones. Netanyahu aceptó la invitación del líder de la mayoría republicana en el Congreso de los Estados Unidos y pronunció un histórico discurso en Washington, brillante y firme, que Obama interpretó como una agresión (fue la tercera ocasión en que Netanyahu toma la palabra en el Congreso estadounidense, un hito que sólo otro líder extranjero ha conseguido, Winston Churchill). Por su parte, el presidente estadounidense hizo todo lo posible por perjudicar a Netanyahu, desde atacarlo directamente, amenazar a Israel, apoyar explícitamente a Herzog o incluso enviar a su equipo a pilotar la campaña del candidato laborista, que aprovechó para prometer una nueva era de mayor entendimiento con Estados Unidos en caso de resultar ganador («ganaré seguro y tranquilizaré a Obama», llegó a afirmar el ahora derrotado Herzog). Este mensaje encontró eco entre la población cosmopolita de Tel Aviv, pero no entre la mayoría de israelíes, que vieron con malos ojos la intromisión estadounidense y, al contrario, ven a Netanyahu como un líder capaz de enfrentarse a los más poderosos de la tierra en defensa de Israel. Las amenazas por parte de la administración Obama de votar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a favor de una moción para el reconocimiento de un estado palestino es la última reacción de un Obama derrotado e irritado. Pero dentro de un año Obama estará dando conferencias mientras Netanyahu aún estará al timón de Israel.

Y es que esta victoria supone, como ya señalábamos, la consagración de Benjamín Netanyahu como uno de los líderes más influyentes en la moderna historia de Israel. Procedente también de una influyente familia, uno de sus abuelos, rabino, dirigió la famosa escuela hebrea de Varsovia, el gimnasio Krinsky y llegó a Tel Aviv en 1920, donde cambió su apellido por el actual Netanyahu, que significa en hebreo «regalo de Dios». Su padre fue el historiador Benzion Netanyahu, discípulo del padre del sionismo revisionista, Vladimir Jabotinsky, y uno de los más renombrados historiadores de la Inquisición. Tras negársele una cátedra en la Universidad de Jerusalén, Benzion marchó con su familia a Estados Unidos, donde sí pudo ocupar una cátedra en el Dropsie College. De su padre, Netanyahu ha heredado el convencimiento del carácter cíclico de las persecuciones contra Israel (bajo esta luz, y tras varias décadas de tranquilidad, contempla los planes nucleares de Irán). Benjamín, hasta ahora el único primer ministro israelí nacido en Israel, llegó a Pensilvania con 14 años y allí desarrolló una brillante carrera académica que le llevó a trabajar en el prestigioso Boston Consulting Group. Pero su vida dio un cambio brusco cuando su hermano mayor Yoni, héroe de la guerra del YomKippur y al que estaba muy unido, perdió la vida en la operación del aeropuerto de Entebbe, en Uganda, en el rescate de los rehenes secuestrados por terroristas palestinos. Benjamín regresó a Israel, se alistó en la unidad militar de elite Sayeret Matkal y posteriormente inició su exitosa carrera política con una idea muy clara: el conflicto entre judíos y árabes no tiene solución e Israel debe aprender a convivir y gestionar con esta situación sin hacerse ilusiones acerca de la resolución del mismo.

Durante la reciente campaña los opositores a Netanyahu han centrado sus propuestas en el coste de la vida, los precios abusivos de la vivienda, las amenazas a las pensiones… cuestiones relevantes en un país normal, un adjetivo que difícilmente se puede aplicar a Israel, un país cuya capital no es reconocida ni por sus aliados, que vive rodeado de enemigos por todos lados y cuyas colonias en Judea son como puestos de avanzadilla en un planeta hostil con una atmósfera mortal. En este contexto, la irrupción del Estado Islámico y el caos y la destrucción que imperan en la región han convencido a muchos israelíes de seguir apostando por las políticas de seguridad de Netanyahu, empezando por la negativa a crear a corto plazo un Estado palestino, hostil y en manos de organizaciones terroristas, que constituiría una base de lanzamiento perfecta contra Israel.

Precisamente los asentamientos fuera de las fronteras de 1948 han sido uno de los elementos clave de estas elecciones. Los colonos han apoyado masivamente a Netanyahu y en una situación en la que el proceso de paz con los palestinos sencillamente ya no existe y en la que las relaciones con Estados Unidos son gélidas, no es improbable que en los próximos meses veamos construir nuevos asentamientos.

Otro tema crucial que tendrá que abordar Netanyahu será el de la relación con los árabes israelíes, que con catorce escaños son la tercera fuerza en el parlamento israelí, si bien completamente aislados. Es previsible que ahora aumente la intensidad de las presiones para que sea sancionada formalmente la identidad judía del Estado de Israel, lo que significaría convertir a los ciudadanos árabes (entre los que se cuentan algo más de ciento veinte mil árabes cristianos, un 9% de la población árabe residente en Israel) en ciudadanos de segunda categoría.

Ahora Netanyahu debe abordar la política de alianzas para formar gobierno desde la posición de fuerza que le da el poder optar por, al menos, tres tipos de alianza que obtendrían la mayoría de la Knesset, el congreso israelí: una alianza con los partidos religiosos, con los partidos seculares nacionalistas o un gobierno de unidad con los laboristas. Todo es posible, pero lo que parece seguro es que Netanyahu, para bien o para mal, va a seguir marcando la senda por la que el Estado de Israel va a transitar en el futuro inmediato.

 

Etiquetas: BarackEleccionesIsraelObamaPresidente de los EEUU
Publicación anterior

Razón del número

Siguiente publicación

Aprobado el milagro que permitirá la canonización de los padres de santa Teresita

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Ofensiva turca contra los kurdos

enero 2023

El atentado perpetrado el 13 de noviembre en Estambul, que el presidente turco Erdogan no dudó en atribuir a grupos kurdos, ha sido el detonante de una enorme ofensiva militar turca que se ha concentrado sobre los bastiones kurdos...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

La lamentable escena del sofá en Turquía

mayo 2021

La imagen no podía ser más gráfica. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estaban realizando una visita a Turquía para discutir con el presidente turco, el islamista...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?