
Sigo con el Libro de la vida. El fragmento elegido relata uno de los sucesos más conocidos de su biografía. Teresa, al contemplar la imagen de Cristo llagado y doliente se quedó tan conmovida que podemos señalar esa gracia como…
La Humanae vitae, una de las encíclicas que más polvareda ha levantado en la historia reciente de la Iglesia. Sus afirmaciones morales se han visto corroboradas por otras muchas encíclicas y documentos magisteriales (Familiaris Consortio, Evangelium vitae, Catecismo de la Iglesia católica, etc.). En una mirada retrospectiva, no cabe duda de que el papa Pablo VI fue asistido por un don especial del Espíritu Santo… [*Carta del obispo José Ignacio Munilla a los cuarenta años de la Humanae vitae].
En el clima del inmediato post-Concilio, recibiendo enteramente la doctrina conciliar, Pablo VI sintió la necesidad de reafirmar, con un acto magisterial autorizado, la perenne validez del celibato eclesiástico, el cual, quizás de forma más vehemente que hoy, era contestado a través de verdaderos y auténticos intentos de deslegitimación tanto histórico-bíblica como teológico-pastoral… [Parte de la ponencia del cardenal Mauro Piacenza, entonces Prefecto del Clero pronunciada el lunes 24 de enero de 2011 en las Jornadas Sacerdotales celebradas en Ars (Francia) sobre el celibato sacerdotal].
Durante el pontificado de Pablo VI, en los momentos en los que tanto la Iglesia como el mundo entero vivían tiempos difíciles, con ciertas semejanzas al mundo actual, el Papa reafirmó constantemente tanto en sus visitas como en sus escritos la importancia de la doctrina verdadera sobre la Virgen María…
Mysterium fidei (El misterio de la fe), así es como el beato Pablo VI (1963-1978) da comienzo a su tercera encíclica, en la que trata sobre la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el sacrificio eucarístico. Fue promulgada el día 3 de septiembre de 1965, día en el que se hacía memoria litúrgica de san Pío X (1903-1914), el gran Papa de la Eucaristía…