• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Esperanza y desesperanza en la literatura

Por María Ramos
abril 2025
en Artículos
9 min de lectura

EL profesor Santiago Arelano no dudaba en referirse a menudo a la historia de la literatura como la contienda entre dos civilizaciones, siguiendo lo que san Agustín escribió en Civitas Dei: «Dos amores fundaron dos ciudades…» La celestial y la terrena. «Una trascendente, que pone su horizonte en Dios, Creador y Redentor (…) y otra inmanente, que sostiene que solo el hombre es el ser supremo para el hombre».16 Efectivamente, esta contienda que se da en nuestra realidad encuentra su perfecto reflejo en la literatura, en tanto que espejo de la condición humana. La diferencia entre ambas radica en el orden o desorden de su afecto, de su amor («Ahí donde está tu tesoro, estará tu corazón», Mt 6, 21). ¿Hacia dónde miran una y otra? ¿En qué ponen su
afecto? ¿Cuál es su tesoro?¿Dónde descansa su corazón? Mientras que en la ciudad celestial, el amor de los hombres los leva a depositar su esperanza última en Dios, los de la ciudad terrena la depositan en sí mismos, abocándose de un modo irremediable a ese desenlace paradójico, que es un abismo de desesperanza. Dante describe muy bien cómo es este abismo en la inscripción de la puerta a los infiernos de la Divina Comedia:
«Por mí se va a la ciudad del lanto; por mí se va al eterno dolor; por mí se va hacia la raza condenada… ¡Oh, vosotros, los que entráis, abandonad toda esperanza». Así es la ciudad sin Dios, así está el corazón de quien no está junto a Él, en una lejanía, oscuridad y ceguera tan grandes que ni siquiera pueden vislumbrarlo… El Infierno es el lugar de la desesperanza, del lanto, del dolor, de la desesperación del hombre que se ha elegido a sí mismo antes que al Creador.
Esta desesperanza no nos es ajena, pues habitamos un mundo profundamente sumido en ella en muchos sentidos, aunque éste pretenda aparentar todo lo contrario en su carta de presentación, en la que nos muestra un rostro buenista, optimista, seguro, activista y «esperanzado». Pero, ¿en qué se funda esto? Como dice el cardenal Sarah, «la esperanza no consiste en un plácido optimismo. Si la esperanza del creyente nace de Dios, solo se puede esperar de verdad en la medida en que esté unido a Dios, abierto a su influencia.(…)
El Catecismo nos dice que es «la virtud teologal por la que aspiramos al Reino de los Cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas, sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo».
Nos lo ha dicho Jesús: «Yo he vencido al mundo». También Dostoyevski, haciéndose eco de sus palabras, nos alienta a permanecer en esta actitud esperanzada, sabiendo que no seremos nosotros, sino la Be leza la que nos redimirá.
Una de las situaciones que, en la actualidad, expresa de un modo evidente este combate que se libra en el corazón humano, que se debate entre esperar o desesperar, es la del encuentro del hombre con la muerte. Ponernos ante la pregunta por la muerte nos despierta irremediablemente aquella otra acerca de cómo queremos vivir, o cómo estamos viviendo. En lo que uno espera de la muerte se descubre la clave de cómo uno quiere encararla y recibirla. Es la pregunta por la muerte y lo que pasará después lo que nos llevará a rehuirla y
temerla, o bien, acogerla como quien recibe a una vieja amiga a quien se espera desde hace tiempo, como hace don Rodrigo Manrique en las Coplas que le dedica su hijo. La muerte se puede abrir ante nosotros como un escenario de fatalidad y desconcierto, o como un encuentro con el Amor cara a cara. Se trata de dos miradas, una esperanzada, y otra nihilista y desesperada o, lo que podría ser peor, indiferente.
¡Y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!…
Un reflejo de esta desesperanza ante la vida y la muerte lo encontramos en el poema de  titulado «Lo fatal» que se encuentra en su poemario titulado, paradójicamente, Cantos de vida y esperanza (1905). El poema dice así:

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

PublicacionesRelacionadas

Rusia 1917-2017. Un balance histórico-teológico

abril 2017

«Santos Luis y Celia Martin, rogad por nosotros»

noviembre 2015

No hay camino fuera de Cristo

mayo 2024

Apoya a los autores y suscríbete a los contenidos

Esto es material premium. Suscríbete para leer el artículo completo.

Identifícate si has comprado

Suscríbete

Accede a todos nuestros contenidos Premium.
Suscríbete ahora

Compra la publicación

Desbloquea esta publicación y obtén acceso permanente para leerla.
Desbloquéala ahora
Etiquetas: La esperanza en la literatrura
Publicación anterior

El Reino de Cristo y los santos en la historia

Siguiente publicación

Colapso demográfico de un mundo sin esperanza: ¿por qué ya no tenemos hijos?

Publicaciones Relacionadas

Artículos

La declaración Balfour

febrero 2017

La declaración Balfour es el nombre de una escueta y ambigua carta publicada el 2 de noviembre de 1917, en la fase final de la primera guerra mundial, en la que se declara que el Reino Unido se muestra...

Artículos

La Inmaculada Concepción en los Padres de la Iglesia

diciembre 2015

Contemplando el misterio de la divina Misericordia En el oficio de lectura de la solemnidad de la Inmaculada Concepción aparece una antífona colmada de doctrina teológica que dice: «María recibió en su concepción la bendición del Señor y la...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?