• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Inglaterra, entre protestas étnicas y el advenimiento del Gran Hermano

Por Jorge Soley Climent
septiembre 2024
en Actualidad, Actualidad política
3 min de lectura

También ha sido éste del 2024 un verano caliente en Inglaterra. El pasado 29 de julio un chico de 17 años, hijo de inmigrantes ruandeses, asesinaba a puñaladas a tres niñas de seis, siete y nueve años y hería a ocho personas más en Southport, cerca de Liverpool. Era la chispa que hizo estallar violentas protestas contra el imparable crecimiento de la violencia relacionada con población inmigrante o con sus descendientes y que se saldaron con decenas de policías y manifestantes heridos. Unos disturbios que han sacado a la luz las profundas divisiones de la sociedad británica en torno a la cuestión de la inmigración y de la incapacidad de la clase política para dar respuestas a los problemas que ésta genera. Y es que, a pesar de la promesa del Brexit de «retomar el control» de las fronteras para limitar la inmigración, fue en 2023, bajo un gobierno conservador, cuando se batió el récord de entradas de inmigrantes legales en el Reino Unido, que alcanzaron la cifra de 700.000. Esta inmigración masiva no contaba con el apoyo de la mayoría del pueblo británico, pero cualquiera que se opusiera a ella era tachado de racista.

La realidad se ha encargado de poner las cosas en su sitio. Quienes viven en Londres saben que los apuñalamientos son una amenaza diaria, que la delincuencia campa a sus anchas y que si se oyen gritos hay que correr lo más rápido posible, sin volverse para mirar atrás. En Londres, en sólo un año, los delitos con arma blanca han aumentado un 20%, una cifra similar al aumento experimentado en el resto del país, superando la cifra de 50.000 ataques al año. Estos delitos suelen estar relacionados con el terrorismo islámico, las bandas de inmigrantes y las pandillas juveniles.

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Un millón de internados en campos de reeducación en Xinjiang, China

septiembre 2019
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Hungría da otro portazo a Bruselas

junio 2022
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Sorpresa en el Amazonas

diciembre 2019

Durante mucho tiempo el Reino Unido experimentó altos niveles de inmigración sin, al parecer, pagar las consecuencias. A diferencia de Francia, el país ofrecía una imagen de multiculturalismo feliz, con sus comunidades de inmigrantes visibles pero integradas. Algunos advertían de que aquello era pura fachada y acabaría por estallar. Eran denostados pero tenían razón: estamos asistiendo ahora al fracaso del proyecto social denominado «multiculturalismo». Desde los años 60 el Reino Unido había adoptado una visión de la sociedad basada en «la búsqueda de una coexistencia pacífica entre las diferentes comunidades que componen el país». Se pretendía construir una sociedad basada en la suma de culturas, historias, religiones e identidades extremadamente diversas. Se trataba de un proyecto político en el que el peso de lo colectivo pretendía no imponerse nunca a la individualidad, una idea de sociedad en la que la dinámica de la tolerancia se elevaba a la categoría de valor primordial y la esperanza en el «enriquecimiento mutuo» pretendía ser la única garantía de armonía social. Ya en 2011, el primer ministro británico David Cameron señaló el innegable fracaso del multiculturalismo, generador de una sociedad que ya no comparte nada que la pueda unir, compuesta por comunidades que conviven indiferentes las unas a las otras y acaban enfrentadas, de un mundo en el que la tolerancia a toda costa llega a tolerar atrocidades con tal de no aparecer como racista o xenófobo.

Estos disturbios ocurren en una Inglaterra agobiada por la superpoblación en las cárceles, lo que llevó al nuevo primer ministro laborista, Keir Starmer, a aprobar a principios de julio una medida «vacía cárceles» que prevé la excarcelación de los presos que hayan cumplido al menos el 40% de su condena, bajando así el requisito que ahora está en el 50%. Las cárceles se vacían, sí, pero para dejar espacio a los nuevos reclusos, más de mil, relacionados con los disturbios de este agosto. Pero entre estos últimos no sólo están los autores materiales de actos vandálicos, incendios y destrucción de bienes. También están los acusados de «incitación al odio», ese elástico concepto que puede llegar hasta extremos insospechados. El ejemplo de David Spring es muy significativo: ferroviario jubilado de 61 años, ha sido condenado a 18 meses de cárcel por blasfemar contra Alá en una de las primeras protestas en Londres, cerca de Downing Street, el pasado 31 de julio. Al menos no va a ser ejecutado, como le habría sucedido en Paquistán. Los crímenes de odio, además, no se limitan a lo expresado en la calle durante las manifestaciones que acabaron en graves disturbios, también se extienden a todo aquello que se publique en redes sociales. Keir Starmer advirtió de que «no sólo quienes están personalmente implicados [en los disturbios], sino también quienes lo están remotamente, son culpables». En Inglaterra basta un tweet equivocado para acabar en la cárcel; el Ministerio del Interior lo dice explícitamente en su campaña de sensibilización «Think before you post» (piensa antes de publicar). El gobierno se muestra incapaz de devolver la seguridad a la población británica

Etiquetas: Fracaso de la despoblación de las cárceles en InglaterraMulticulturalismo en InglaterraRacismo en Inglaterra
Publicación anterior

EL HOMBRE, IMAGEN DE DIOS

Siguiente publicación

Francia: republicanos y musulmanes frenan a Le Pen al precio de la inestabilidad endémica

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Primera beatificación conjunta de una familia

mayo 2023

El próximo 10 de septiembre tendrá lugar en Markowa (Polonia) una beatificación muy singular. Por primera vez se elevará a los altares a toda una familia junta, incluido un bebé que aún estaba en el vientre materno y aún...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

La Eurocámara pretende quitar a Hungría el derecho a voto en el Consejo de la Unión Europea

junio 2017

El pasado mes de mayo tuvo lugar un suceso inédito: el pleno del Parlamento europeo pidió activar el artículo 7 del tratado de la UE contra Hungría por «violación grave de los valores» europeos. El artículo, que sólo se...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?