• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

¿Qué queda de la propuesta cristiana en Europa?*

Esta es la extraña paradoja de la modernidad: el hombre creyó crecer reduciéndolo todo a su medida… y al final se descubrió minúsculo. (*Le Figaro, 20/4/2024)

Por Mathieu Bock-Côté
mayo 2024
en Artículos
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Razón del número

abril 2016

Benedicto XVI: la parábola del Padre misericordioso

febrero 2016
El monumento al Sagrado Corazón de Jesús  se hace realidad en el Cerro de los Ángeles

Crónica del acto de renovación de la consagración de España al Corazón de Jesús en su centenario

octubre 2019

EL hombre de hoy, sobre todo si es europeo, debe tener la impresión de vivir en un museo o en un plató de cine. Imaginémosle deambulando por una gran ciudad, topándose con grandes y bellas iglesias, o incluso
con una catedral: de vez en cuando las observará, quizá incluso llegue a admirarlas, pero le seguirán resultando fundamentalmente extrañas. Las encontrará seguramente inspiradoras, si es que no está ya demasiado acostumbrado al paisaje urbano, pero nunca entenderá realmente el nervio espiritual que hay detrás de su construcción.
En alguna rara ocasión se preguntará, también, quiénes son esos santos que han dado nombre a las calles y avenidas de su ciudad. Ve por todas partes huellas de una civilización cristiana que no comprende, pero a la que sabe, no obstante, que pertenece. En otras palabras, está inmerso en un universo de sentido que se le escapa, aunque se sienta ligado a él por las fibras más íntimas de su ser, lo que puede llevarle a sentirse desgarrado cuando ve arder una catedral que ha resistido el paso del tiempo o cuando ve derrumbarse
la iglesia de su pueblo. Está ligado a lo que Pierre Manent llama «la propuesta cristiana», que ha marcado tan profundamente a Europa que se ha confundido con ella durante siglos, de modo que hoy no podemos negar la primera sin sacrificar la segunda. La extraña paradoja de la modernidad Esta disociación, sin embargo, se halla en el corazón de la modernidad. Con el tiempo hemos llegado a olvidarlo, pero la Revolución Francesa fue fundamentalmente anticatólica. Se trataba de arrancar la matriz de una civilización y sustituirla por otra, portadora de la promesa de un nuevo gran comienzo, de un nuevo año cero. El hombre iba a renacer liberado de toda trascendencia, capaz por fin de autoengendrarse. Pero para ello, el mundo de ayer debía ser arrasado
con furia iconoclasta: el hombre moderno se sentía humillado por la grandeza del pasado y quería conseguir plenos poderes sobre el mismo, deconstruyéndolo piedra a piedra, confiscando sus obras, profanando sus tumbas, arrancando la cruz de la faz del mundo. 
La hipnosis nihilista duró evidentemente poco tiempo, pero algo quedó de ella, en particular una aversión a la religión católica, que el moderno militante sigue considerando, en el fondo, como el último obstáculo a su tentación demiúrgica. Resulta, no obstante, menos importante saber si el hombre cree en Dios que saber si
se cree Dios. Pues esta pretensión es el origen de muchos desastres. A la inversa, el escepticismo frente a la modernidad no es, contrariamente a lo que se podría creer, otra manera de llamar a la nostalgia reaccionaria, sino la toma de conciencia de los límites de una antropología desencarnada y sin filiación, acompañada de un cielo vacío y de un cosmos sin rostro.
Esta es la extraña paradoja de la modernidad: el hombre creyó crecer reduciéndolo todo a su medida… y al final se descubrió minúsculo. Sin Dios, o al menos sin la posibilidad o la búsqueda de un Dios cuya posible existencia
escruta por todas partes, el hombre tiende a perder la conciencia de su singularidad y acaba fundiéndose en el magma indiferenciado de lo vivo. De vez en cuando, incluso llegamos a creer que estamos de más. El fantasma de la omnipotencia y el paradójico orgullo de la reivindicación de una insignificancia ontológica son inseparables. Incluso podría decirse que son anverso y reverso.
Al común de los mortales no le atormenta el vacío a todas horas. Las faenas ordinarias le mantienen ocupado y la sociedad le entretiene. Pero lo que banalmente llamamos la cuestión del sentido le interpelará inevitablemente.
Las grandes etapas de la vida, nacimiento, matrimonio, muerte, necesitan ser ritualizadas, y los rituales de cartón-piedra asociados a la espiritualidad new age no acaban de convencerle. Creer en cualquier cosa tiene sus límites. Es entonces cuando puede sentir el deseo de reconectar con su propia civilización, de convertirse. El
catolicismo identitario, denostado por algunos, representa a menudo la primera etapa de un camino espiritual más exigente. No es, respecto de sí mismo, su propio fin, pero no es tampoco una «muleta» insignificante.
La humanidad sólo puede acceder a sí misma a través de mediaciones vitales, y nada es más ajeno a su constitución mental que una inmersión directa, bajo el signo de un éxtasis enloquecido, en lo sagrado. Y aquí volvemos a nuestro punto de partida: el cristianismo, en Europa, no es sólo una fe, no es sólo un encuentro personal, sino que es una civilización, estructurada en torno a una propuesta que ha permitido al hombre desplegar plenamente su genio. Pero, ¿puede una cultura sobrevivir al culto que la engendró? Puede ser que
el hombre que busca un rastro de Dios lo encuentre en la grandeza de un mundo que otros muchos han construido mientras le buscaban o le rendían culto

Publicación anterior

Un mundo sin orden

Siguiente publicación

NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Publicaciones Relacionadas

Artículos

Francisco, apóstol de la misericordia del Corazón de Jesús

febrero 2016

Lo miró misericordiosamente y lo eligió», este es el lema que el papa Francisco eligió para su escudo episcopal y que ha querido mantener en su escudo pontificio. En estas breves palabras se encierra lo está siendo lo sustancial...

Artículos

Los santos del Sínodo

noviembre 2015

La canonización de Luis y Celia Martin, los padres de santa Teresa del Niño Jesús, el pasado día 18 de octubre ha sido un acontecimiento eclesial rodeado de circunstancias muy diversas que dan lugar a que pueda considerarse de...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?