• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

«¡El martirio, el sueño de mi juventud!» Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz

Que la gloria y la intercesión de los mártires españoles, asesinados por odio ala fe en la persecución religiosa de los años 1934-1939, fortalezca la esperanzadifundida en el pueblo cristiano sobre el reinado del Sagrado Corazón en España.

Por José Javierv Echave Sustaeta
enero 2024
en Artículos
10 min de lectura

En la festividad de los mártiresde la persecución religiosa enlos años 1934 a 1939 en Españael consiliario de «Hispania Martyr» Mn. Antonio Góméz Mir celebró laSanta Misa en la capilla de adoracióneucarística de ANFE en Barcelona.

En su homilía expuso el afecto de la Santa a los mártires y su ansia de martirio, recordando como ya enlos primeros siglos el martirio sepresentaba como «la gracia de las gracias», pues por el dogma de par-ticipación en los méritos y el de la comunión de los santos, su gracia seextiende por el alma de los mártires a toda la comunidad. Es lo que pedimos hoy en su conmemoración.

PublicacionesRelacionadas

El misterio de Navidad en los sermones de Godefrido de Admont (†1165)

El misterio de Navidad en los sermones de Godefrido de Admont (†1165)

diciembre 2014
¿Por qué actualidad política?

¿Por qué actualidad política?

febrero 2020
El carácter sobrenatural del apostolado de san Alberto Hurtado

El carácter sobrenatural del apostolado de san Alberto Hurtado

mayo 2021

Significó el especial carisma martirial que el Rey de los Mártires concedió a su escogida flor santaTeresita del Niño Jesús, glosando sumensaje en sus palabras: «Lo que agrada a Dios, mejor que las más generosas aspiraciones, es vernosamar nuestra pequeñez y nuestra pobreza; es la esperanza ciega que tenemos en su misericordia».Tras la Santa Misa, D. José Javier Echave-Sustaeta del Villar, Presidente de «Hispania Martyr sigloXX», impartió su conferencia sobre«¡El martirio, el sueño de mi juventud!» de Santa Teresa del Niño Jesúsy de la Santa Faz, de la que ofrece-mos un amplio resumen.

Creciente actualidad de Santa Te-resa del Niño Jesús y de la SantaFaz

Recordó que este año 2023 se cumplen 150 años del nacimiento de santa Teresa de Lisieux, de la que san Pio X anunció que «se convertiría en la santa más grande de los tiempos modernos», y se cumple también unsiglo de su beatificación por Pío XI,que dos añosdespués, –en 1925– lacanonizó, y sintetizó su carisma: «Cest l’evangel, le coeur meme de l’evan-gel que elle ha retrouve». San Juan Pablo II en 1997 la nombra «Doctorade la Iglesia en ciencia del amor divino», y el papa Francisco acaba de escribir la exhortación apostólica «C`est la Confiance» en que invita a todos los cristianos a emprender el camino de la infancia espiritual de la mano de santa Teresita, que le decía a Jesús: «Con tu pequeña mano sostenías el mundo y pensabas en mí…» Y nos enseñaba: «¡Es la confianza y nada más que la confianza lo quedebe conducirnos al Amor!»

«Quiero buscar la forma de ir alcielo por un caminito muy recto ymuy corto, por un caminito total-mente nuevo»

Para explicarlo la Santa usó la imagen del ascensor, que hacía poco se había inventado: «¡El ascensor que ha de elevarme hasta el cielo son tus brazos, Jesús! Y para eso, no necesito crecer; al contrario, tengo que seguir siendo pequeña, tengo que empequeñecerme más y más».

El Papa Francisco advierte que el«caminito» de Teresa es un antídoto «contra una idea pelagiana de la santidad que pone el acento principalmente en el esfuerzo humano».

Dice Teresita: «Sigo teniendo lamisma confianza audaz de llegara ser una gran santa, pues no meapoyo en mis méritos –que no tengo ninguno–, sino en Aquel que esla Virtud y la Santidad mismas. SóloÉl, conformándose con mis débilesesfuerzos, me elevará hasta Él y, cubriéndome con sus méritos infini-tos, me hará santa».

Santa Teresita y el martirio

«Pedí la gracia de ser mártir porJesús, y sentí en el fondo de mi corazón que mi oración era escuchada»(Historia de un alma, VI).

En noviembre de 1887 Teresita va en peregrinación a Roma con su padre y a pedir al papa León XIII su autorización para poder entrar en el Carmelo a sus 15 años.

En su visita el Coliseo, y, contraviniendo las prohibiciones, baja hasta la arena para venerarla. Consanta envidia besa la arena y le pidea santa Cecilia: «Como tú, quisiera sacrificar mi vida, darle toda mi sangre a Jesús», y escribirá: «Al posar mis labios sobre el polvo purpurado con la sangre de los primeros cristianos, me palpitaba fuertemente el corazón. Pedí la gracia de ser también mártir por Jesús, ¡y sentí en el fondo de mi corazón que mi oración era escuchada!» En el día de su profesión, el 8 de septiembre de 1890, llevó sobre su pecho un papel en elque pedía a su esposo: «Jesús, que muera mártir por ti, con el martirio del corazón o con el del cuerpo, o mejor, con los dos…

Las vocaciones de santa Teresita

En el capítulo XI de su vida enu-mera las vocaciones que siente:«siento en mí otras vocaciones: lade guerrero, la de sacerdote, la deapóstol, la de doctor,… la de profeta… la de misionero… Pero más quenada querría ser mártir, quisieraderramar por Ti hasta la última gotade mi sangre… ¡El martirio! ¡El sue-ño de mi juventud!, un sueño queha crecido conmigo en los claustrosdel Carmelo…»

Santa Teresita nos cuenta como en mayo de 1887, a sus 14 años, Je-sús le inspiró este ardiente deseo demartirio, leyendo el libro «El fin delmundo y los misterios de la vida fu-tura» del padre Arminjon1, del queescribe: «Esa lectura fue una de lasmayores gracias de mi vida. La hiceasomada a la ventana de mi cuarto,y la impresión que me produjo esdemasiado íntima y demasiado dul-ce para poder contarla».

En él el padre Arminjon, citando a san Agustín comentando el texto de san Juan, dice que en los últimos tiempos todos los infieles, herejes, y hombres depravados se aliarán con el anticristo para perseguir a los fie-les a Dios, y que esta persecuciónserá «la más inhumana y la mássangrienta de todas las que jamásha sufrido el cristianismo, pues es-tará exclusivamente impulsada porel odio directo a Dios y a su Ungido,y su único fin será el exterminio delreino de Dios, la aniquilación totaldel cristianismo … por lo que habrá multitud de mártires.» T

ras su lectura Teresita pidió a Jesús participar como mártir en esta gran persecución, y escribirá: «Al pensar en los tormentos que serán el lote de los cristianos en tiempo del Anticristo, siento que mi corazón se estremece de alegría, y quisiera que esos tormentos estu-viesen reservados para mí…»

Escribirá a su hermana Celina:«Hagamos de nuestra vida un sacrificio continuo, un martirio de amorpara consolar a Jesús» (Carta 74), y lo acompañó con el ofrecimiento martirial de su sangre en la enfermedad:«Sabía muy bien que tendría elconsuelo de ver mi sangre derra-mada, puesto que muero mártir deamor». (Últimas conversaciones,Varia 5).

Santa Teresita escoge almas para la gracia del martirio. El mártir Mons. Irurita le edifica su primertemplo en España

Al ser nombrado Obispo de Lérida eligió su lema: «Es necesario que Cristo Reine» y procuró que lo vivieran sus fieles mediante la devoción al Corazón misericordioso de Jesús, siguiendo el caminito de la infancia espiritual de santa Teresa del Niño Jesús, por la que ofreció su vida. Como ella tenía presentimiento de martirio: «Vengo en medio de vosotros para mostraros el camino del Cielo e inmolarme por la gloria de Dios y la salvación de vuestras almas, si fuera preciso hasta derramar la última gota de mi sangre».

Promovió y bendijo el proyecto de los Carmelitas de erigirle un Santuario a santa Teresita. El Definitorio General escribe: «la Providencia nos ha deparado un obispo muy carmelita y chiflado por santaTeresita, de la cual le regalé una reliquia» El Provincial escribía al General en 1928: «Estoy preparando una capillita provisional para poder abrir al público el templo con una misa rezada que dirá el señor Obispo, gran entusiasta de santa Teresita… que dice no son los hombres los que lo quieren, sino Dios para glorificar a su hija predilecta «que quiere pasar su cielo haciendo biena sus fieles.»En su toma de posesión de la diócesis de Barcelona afirmó:«La salvación de las almas… será nuestra única ocupación… hasta derramar la última gota de nuestra sangre, si es necesaria».

Pío XI donó al Dr. Irurita en su visita al Vaticano un relicario con restos de santa Teresita dispuesto por su hermana Celina.

Ya obispo de Barcelona, Mons. Irurita mantenía fraterna identida despiritual con Mons. Salvio Huix Miralpeix, antiguo filipense, su sucesor en la sede episcopal de Lérida.

De regreso a su diócesis tras pasar unas semanas de asueto en su Navarra natal, el Dr. Irurita paróen Lérida a visitar a su amigo Salvio. Comen juntos y comentan el creciente clima revolucionario y las frecuentes amenazas de sus futuros inmoladores.

Ambos tenían el presentimiento del martirio y se preguntaban si Dios los tendrá por dignos de El, y en caso afirmativo, si sabrían poner ellos la docilidad necesaria y se animaban a decir sí a tal gracia, y serle  fieles, si eran llamados. Se juramentaron a no abandonar a sus diocesanos, pasase lo que pasase

.Mons. Salvio Huix, tras entregarse a la Guardia Civil de Lérida, sufrió muerte martirial el 5 de agostode 1936, y quiso ser el último de un grupo de mártires leridanos asesinados en el cementerio, impartiendo la bendición a cada uno de ellos en el momento de caer abatidos. Al conocer la noticia de su martirio, crueles dudas asaltaron a Monseñor Iruritare fugiado en Casa Tort, que se preguntaba: “¿Será cobardía esconderme y no salira defender los intereses de Cristo? ¿Será que no soy digno del martirio?” Sería mar-tirizado en Montcada el 3 dediciembre de 1936.

El veto político a la glorificación de los mártires españoles

La suspensión de las cau-sas de canonización de los mártires españoles en 1964 entristeció a algunos impacientes por la glorificación de los mártires que no veían entonces que la Providenciala reservaba para momento más oportuno. Así, tras casi veinte años de silencio y prudencia, iban a venir tiempos de proclamación.

Fue en 1983, gobernando el Partido Socialista desde hacía un año, y tras su anuncio de promover el aborto, el Papa San Juan Pablo II decidió la reapertura de los procesos de beatificación de los mártires españoles bajo la persecución de la segunda república. Así lo informóel cardenal Palazzini, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos en el sínodo de octubre:

«Tan sólo unas horas después deque el Papa recibiera en audiencia al presidente González, manifestándole la preocupación de la Iglesia por las medidas contra la religión católica adoptadas por el Gobierno soocialista, se ha anunciado que Juan Pablo II ha levantado la supresión del estudio de las causas debeatificación de los mártires de laguerra civil española».

Tras la reapertura y conclusiónde su proceso martirial, San JuanPablo II procedió a la primera beatificación inobjetable: la de tres carmelitas descalzas de Guadalajara.

Las tres carmelitas mártires de Guadalajara Beatas Mª Pilar, Te-resa y Mª. Ángeles

Deseosas de imitar a Santa Teresita, habían meditado muchas veces sus ansias de martirio que crecía más y más en el corazón de las 18 carmelitas que componían la comunidad de Guadalajara, que en las recreaciones se enardecían unas a otras esperando alcanzarlo de la misericordia del Señor. Así la Beata Mª Pilar decía: «Si nos llevan al martirio iremos cantando al Cora- zón de Jesús como las carmelitas de Compiègne». «Yo desearía morir al grito de ¡Viva Cristo Rey!». Contestaba la Beata Teresa: «Cuando oigo gritar ¡Vivala República!»contesto con un ¡Viva Cristo Rey!, y ojalá pudiera repetir este viva en la guillotina», y pedía por sus perseguidores: «Los mártires en el cielo tendrán particular amor a sus verdugos, por la gran felicidad que les pro-porcionaron» La Beata Mª.Ángeles decía: «¡El martirio!¡Qué dicha tan grande!».

El 22 de julio de 1936, Guadalajara fue tomada porlos rojos

Había que abandonar el convento pues venían a quemarlo. Las monjas vestidas de seglar salen de dos en dos y se reparten en casas conocidas, orando sin cesar.

Siendo muchas en la casa y comprometiendo a la dueña, el día 24 la Hna. Teresa se ofrece a llevar a las hermanas Mª Pilar y Ángeles a casa de una amiga. Salen sobre las 4 de la tarde, pasan junto a un camión en donde unos milicianos estaban merendando. Una miliciana al verlas exclamó: «¡Disparadles, son monjas!»

Se bajan del camión y van en su busca. Ya habían entrado en el portal, pero las obligan a salir a la calle. La Beata Mª. Ángeles que se había pasado toda la noche suspirando porl a gracia del martirio y le decía a su Madre Priora:«¡Madre, qué dicha si fuéramos mártires!», fue la primera en salir. Le disparan varias veceshasta que cae herida mortalmente.

La Beata Mª Pilar recibe varios tiros, da unos pasos y cae desplomada. Al ver que no está muerta, disparan nuevamente sobre ella, y atacándola con un cuchillo. Ella exclama:«¡Viva Cristo Rey! ¡Dios mío perdónalos!»Una ambulancia la llevó al Hospital donde fue reconocida: tenía una perdigonada en el vientre, rota la columna vertebral, una pierna rota y un riñón al descubierto. El Director avisa a una Hermana de la Caridad que le da a besar el Crucifijo y muere en sus brazos repitiendo: «!Perdónales, perdónales!»

La Hna. Teresa trata de entrar en el hotel Palace, pero unos milicianos se lo impiden. Repite sin cesar:«Jesús, Jesús…» Los milicianos intentan violarla y que grite: «Viva el comunismo». Echa a correr gritando:«¡Viva Cristo Rey!» Una descarga por la espalda troncha la tercera azucena blanca. Le habían dado a Cristo, como eran sus deseos, toda su sangre.

Conclusión

San Eulogio en el siglo IX bajo la sutil persecución mahometana advertía: «para ser mártir es necesaria una vocación como para ser monje. Esa gracia solo a algunos se les concede, a aquellos que fueron escogidos desde el principio.» La Iglesia primitiva concedía a los mártires un lugar privilegiado que nosotros ya no les asignamos, pero «El martirioes un regalo particular del Espíritu Santo» dice San Juan Pablo II en la homilía de beatificación del Obispo Anselmo Polanco.

Los poderes que gobiernan hoy el mundo occidental, para acabar con la fe cristiana ven más eficaz promover antes una apostasía silenciosa –constitucionalizando el derecho al aborto y a la homosexualidad, legalizando la eutanasia, acabando con la enseñanza religiosa y corrompiendo a los niños– y en la que el hombre viva como si Dios no existiera, reservando el martirio cruento para la minoría finalmente resistente, pero como afirma san Juan Pablo II en Veritatis Splendor:«El mártir cristiano, signo de la santidad de la Iglesia, y de alguna manera inseparable de ella,… contribuye con su testimonio a evitar la crisis de la confusión del bien y del mal en la sociedad y en la Iglesia.»

El quinto sello (Ap 6,9-11) «Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por haber sido fieles en su testimonio. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo verdadero, no juzgas y vengas nuestrsangre en los que moran en la tierra? Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavíaun poco de tiempo, hasta que se com-pletara el número de sus con siervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos Hoy, ante la amenaza de otro Frente Popular anticristiano, parecería congruente solicitar a nuestra jerarquía que, para estimular nuestra petición de intercesión, impulsara la tramitación de las miles de causas de mártires españoles que reposan silentes en los anaqueles del Dicasterio Romano de las Causas de los Santos.

Petición que podríamos dirigira Dios por intercesión de nuestros mártires de la persecución religiosa. Que la gloria y la intercesión de lo smártires españoles, asesinados por odio a la fe en la persecución religiosa de los años 1934-1939, fortalezca la esperanza difundida en el pueblo cristiano sobre el reinado del Sagrado Corazón en España.

Etiquetas: El martirio-sueño de juventud de Teresa de LisieuxLos mástires españoles de la persecución religiosa de 1936-39Santa Teresa de Lisieux
Publicación anterior

Apertura del Gran Jubileo

Siguiente publicación

Cartas en latín de C. S. Lewis y Don Giovanni Calabria: Un estudio sobre la amistad

Publicaciones Relacionadas

Artículos

Amor o ciencia en la transmisión de la vida

octubre 2016

El parlamento británico aprobó el pasado año la reforma legal que permitía concebir bebés usando el material genético de tres progenitores. Esto daba luz verde a una técnica que tiene como objetivo evitar la transmisión de enfermedades hereditarias ligadas...

Sobre la inmortalidad del alma
Artículos

Sobre la inmortalidad del alma

diciembre 2021

Extraido de la instrucción pastoral «un Dios de vivos» sobre la fe en la resurrección, la esperanza cristiana ante la muerte y la celebración de las exequias. Asamblea plenaria de la CEE, 18 de noviembre de 2020.

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?