• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

San Francisco de Sales (2): la misión del Chablais y los diálogos con Teodoro de Beza

Por Gerardo Manresa Presas
septiembre 2023
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El monumento del Corazón de Jesús del Tibidabo

diciembre 2018
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Sin la celebración de la liturgia, la comunidad cristiana se extingue

junio 2020

Carlos de Foucauld: «Todo ha sido obra tuya, Señor»

abril 2016

EL Chablais, región de Saboya junto al sur del lago de Ginebra, había pasado por las guerras de la soberanía de Francia, al dominio de Berna y después al del ducado de Saboya. Por el tratado de Nyon no se permitía ejercitar otra religión que la calvinista. Después de otra alternancia de dominios, el duque de Saboya vuelve a conquistar la región y en 1589, se autoriza el culto católico.
Una vez se obtiene el permiso, el duque reclama al obispo de Ginebra, que reside en Annecy, sacerdotes para la misión de la región. El obispo envía a Francisco, ya ordenado sacerdote. Francisco pide a su primo Luis, canónigo, que le acompañe En el Chablais apenas había siete u ocho familias católicas. Las iglesias católicas y los monasterios estaban destruidos, en su capital Thonon solo había una iglesia, la de san Hipólito, en la que se podía predicar la religión católica una vez finalizado
el ofi cio calvinista. En setiembre de 1594, Francisco predicó ante los católicos y muchos de los calvinistas que habían estado en el ofi cio anterior, por curiosidad. Les habló sobre la misión de los apóstoles: Cristo fue enviado por el Padre que los envía a predicar a toda criatura. Así empezó Francisco su misión predicando cada domingo, hasta que llegó el crudo invierno. La misión invernal de Chablais Cuando llegó el invierno alpino, Francisco continuaba con las predicaciones, pero la concurrencia disminuyó y el misionero, si el tiempo lo permitía, salía por la región para hablar con la gente sencilla de la campiña. Pero no era fácil. Pensó que era preciso encontrar otro medio para llegar a la gente y se dedicó a escribir cartas abiertas que hacía llegar a los de Thonon mostrádoles la fe de la Iglesia que les había predicado en los meses anteriores.
Estas cartas las fi jaba aquí y allá, o las echaba por debajo de las puertas, como hojas volanderas. «Estas cartas llevarán a vuestras casas lo que no habéis querido escuchar en la iglesia», les decía. Cada semana proseguía Francisco con estas misivas. El invierno 94-95 fue muy duro para Francisco por la incógnita de la labor realizada, pero con la esperanza puesta en el Señor. La primavera hacía despuntar aquella semilla que durante el invierno se había sembrado. Aquellas páginas que Francisco había escrito, ¿habrían calado en la conciencia de los de Thonon, mientras estaban sentados junto a la chimenea de sus casas? En abril y los meses siguientes ya empezaron los bautizos y abjuraciones
del calvinismo. Durante aquel año 95 continuó la fértil labor de Francisco llegando a convertir a principios del año 96 a todos los notables de Thonon, incluyendo las autoridades, con ceremonias solemnes de abjuración.
Era necesario solicitar más predicadores para estas almas sedientas de oír, por lo que Francisco va a Turín a pedirlo al nuncio y al duque. Vuelto a Thonon al cabo de cierto tiempo recibe un importante donativo del nuncio y el compromiso de los Caballeros de san Mauricio de donar parte de sus
pensiones para mantener otros tantos misioneros en Chablais. La misa de Navidad de 1596 fue uno
de los momentos más felices del santo pues en la región se volvía a celebrar públicamente el culto católico. El Chablais podía considerarse convertido a fi nales del año 1596.
Los diálogos con Teodoro de Beza
En octubre de este año 1596, justo tras la misión de Chablais, Francisco recibe una carta del papa
Clemente VIII pidiéndole que inicie
unos diálogos ecuménicos con Teodoro de Beza, brazo derecho y sucesor de Calvino. Era un escritor de talento y un maestro del Renacimiento se desplazó a Ginebra, con peligro de su vida. El primer tema planteado por Francisco fue: ¿Se puede salvar uno en la Iglesia católica romana? Después de una larga reflexión en solitario, Beza llegó a la conclusión de que era posible, a lo cual Francisco le planteó la cuestión: Si es así que razón tenía la Reforma que había causado la confusión de cristianos y producido tantas muertes con las guerras religiosas. Beza se exaltó por la responsabilidad de tanta sangre vertida, y la conversación cambió pasando a hablar de las Escrituras. El segundo encuentro tuvo lugar en el mes de julio yendo Francisco acompañado de Antonio Favre, jurisconsulto muy estimado en su época en Saboya. Francisco le planteó la pregunta: ¿Es lo mismo decir Iglesia romana que Iglesia católica? Beza había escrito en su obra «Marques de l‘Eglise», que la Iglesia romana podía ser la Iglesia madre, pero no la única Iglesia católica. Estaba claro que no era el mismo concepto de unidad de la Iglesia el de Francisco y el de Beza.
Al despedirse de esta segunda reunión Beza le confesó a Francisco: «Si no estoy en el buen camino, ruego a Dios todos los días que por su misericordia se digne conducirme a él». Tras este encuentro en Francisco se abrió una esperanza de conversión, y se programó una tercera reunión, pero ¿lo impidieron los ministros calvinistas? No volvieron a programarse más reuniones.

Etiquetas: Diálogos de san Francisco de Sales con Teodoro de BezaLa conversión del Chablais al catolicismoSan Francisco de Sales
Publicación anterior

600 años del primer Vía Crucis de Europa

Siguiente publicación

Madre y Maestra

Publicaciones Relacionadas

Orientaciones bibliográficas

La total pequeñez o la vida en María. El pequeño camino de unión con María o la infancia espiritual en ella. María de Fiesole

mayo 2021

La Editorial Mercy Press acaba de publicar en España «La total pequeñez o la vida en María, El pequeño camino de unión con María o la infancia espiritual en ella», una preciosa obra vinculada al Carmelo Teresiano en la...

Pequeñas lecciones de historia

Celia y Luis (II): los peligros de las grandes ciudades

febrero 2016

Tras el período de dos años en los que procuró aprender el latín para su ingreso en los canónicos del Hospital de Mont-Youx, Luis vuelve a reanudar su oficio de relojero y para perfeccionarlo se va a París. Luis...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?