• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Ejemplo de amor a la Iglesia y de confianza en Dios

Por Gerardo Manresa Presas
enero 2023
en Editorial
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Inauguración del gran jubileo a los 350 años de las apariciones del Corazón de Jesús

enero 2024
«Nos confiamos a tí, Salud de los enfermos»

«A la luz de la Providencia de Dios»

abril 2020
Una renovada petición

Una renovada petición

mayo 2021

Con cierta frecuencia la conmemoración de aniversarios y la irrupción de acontecimientos eclesiales imprevistos nos marcan el contenido de nuestra revista. Estaba programado dedicar el número de enero a la conmemoración de los 25 años del doctorado de santa Teresa del Niño Jesús, tan íntimamente ligada a la historia de Cristiandad, y cuando lo teníamos ya preparado nos llegó la noticia de la muerte de Benedicto XVI. Hemos pospuesto para febrero la casi totalidad de los artículos sobre la «pequeña y gran santa», porque creemos que es de justicia y agradecimiento recordar este gran papa que con la profundidad y firmeza de su doctrina y magisterio, como profesor, teólogo, obispo, cardenal, papa y papa emérito nos urge, en estos tiempos de confusión, a permanecer fieles a la fe de la Iglesia, y que con su vida sencilla y fervorosa constituye un ejemplo a imitar de amor a la Iglesia y de confianza en Dios.
Son muchos los aspectos de su magisterio que podrían ser glosados, sin embargo, a raíz de su defunción se ha subrayado de un modo especial como su pensamiento reflejado en numerosos artículos y libros, así como su magisterio gira en torno a las cuestiones más nucleares de la vida cristiana. Destaca en este sentido su decisiva colaboración en la dirección de la redacción del Catecismo de la Iglesia católica que realizó por encargo del papa san Juan Pablo II, cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cuya necesidad y suma oportunidad ha quedado manifiesta en los años posteriores y ya como papa está confirmada esta centralidad en su primera encíclica, «Caritas in veritate» que se inicia con estas incisivas palabras: «La caridad es la verdad de la que Jesucristo se ha hecho testigo con su vida». Esta triple referencia: caridad, verdad y Jesucristo constituyeron el eje de toda su labor magisterial. Así lo ratifican sus tres encíclicas sobre las virtudes teologales y su último libro sobre la vida de Jesús, obra que consideraba como la culminación de toda su labor teológica.
Una de sus últimas intervenciones públicas cono Sumo Pontífice realizada el 14 de febrero muy pocos días después de haber anunciado su renuncia, fue el discurso que dirigió a los párrocos y clero de Roma, y señala con una modestia singular que debido a su edad ya no ha podido preparar «un grande y verdadero discurso, como podría esperarse» y de forma casi improvisada les dirigió una charla sobre lo que fue el Concilio Vaticano II, en el que tuvo una participación importante como perito conciliar. Después de explicar algunas anécdotas en los prolegómenos del Concilio que reflejan la actitud de ilusión, entusiasmo que había generado el Concilio y al mismo tiempo la expectación sobre lo que se esperaba de él, comenta de una forma sintética las principales aportaciones doctrinales del Concilio que constituyen la enseñanza magisterial del Concilio de los Padres o concilio real que contrasta con el Concilio de los medios de comunicación o Concilio virtual.El resultado es que a pesar de la importancia doctrinal del Concilio real, el virtual ejerció una trágica influencia dentro y fuera de la Iglesia, cuyas desastrosas consecuencias caracteriza de modo muy significativo: «Era obvio que los medios de comunicación tomaran partido por aquella parte que les parecía más conforme con su mundo. Estaban los que buscaban la descentralización de la Iglesia, el poder para los obispos y después, a través de la palabra “Pueblo de Dios”, el poder del pueblo, de los laicos. Estaba esta triple cuestión: el poder del Papa, transferido después al poder de los obispos y al poder de todos, soberanía popular. Para ellos, naturalmente, esta era la parte que había que aprobar, que promulgar, que favorecer. Y así también la liturgia: no interesaba la liturgia como acto de la fe, sino como algo en lo que se hacen cosas comprensibles, una actividad de la comunidad, algo profano. Y sabemos que había una tendencia a decir, fundada también históricamente: lo sagrado es una cosa pagana, eventualmente también del Antiguo Testamento. En el Nuevo vale sólo que Cristo ha muerto fuera: es decir, fuera de las puertas, en el mundo profano. Así pues, sacralidad que ha de acabar, profano también el culto. El culto no es culto, sino un acto del conjunto, de participación común, y una participación como mera actividad. Estas traducciones, banalización de la idea del Concilio, han sido virulentas en la aplicación práctica de la Reforma litúrgica; nacieron en una visión del Concilio fuera de su propia clave, de la fe. Y así también en la cuestión de la Escritura: la Escritura es un libro histórico, que hay que tratar históricamente y nada más, y así sucesivamente. Sabemos en qué medida este Concilio de los medios de comunicación fue accesible a todos. Así, esto era lo dominante, lo más eficiente, y ha provocado tantas calamidades, tantos problemas; realmente tantas miserias: seminarios cerrados, conventos cerrados, liturgia banalizada… y el verdadero Concilio ha tenido dificultad para concretizarse, para realizarse; el Concilio virtual era más fuerte que el Concilio real».
Esta intervención pública realizada al final de su pontificado refleja una de las grandes preocupaciones del Papa sobre la situación de la Iglesia y que desgraciadamente, como podemos comprobar con todo lo que hace referencia al sínodo de los obispos alemanes, continúa estando muy presente en la actual crisis eclesial.

Etiquetas: La labor magisterial de Benedicto XVI
Publicación anterior

Principales acontecimientos de la vida de Benedicto XVI

Siguiente publicación

Publicaciones Relacionadas

Editorial

Razón del número

enero 2019

De nuevo dos aniversarios de naturaleza muy distinta nos dan ocasión para el contenido del presente número. El pasado mes de diciembre se cumplieron los cien años del nacimiento del escritor ruso Alexander Solzhenitsyn, que tuvo la valentía de...

Editorial

Razón del número

octubre 2017

Dedicamos el presente número de la revista a conmemorar gozosamente el 25 aniversario de uno de los actos mas importantes del magisterio pontificio del siglo xx, nos referimos a la aprobación por Juan Pablo II del texto del Catecismo...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?