• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Decepción republicana en las elecciones de medio mandato con la mirada puesta en las presidenciales

Por Gerardo Manresa Presas
noviembre 2022
en Actualidad, Actualidad política
5 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

La diócesis de Barbastro-Monzón abre la causa de beatificación de 252 mártires

enero 2023
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Indulgencias con ocasión del Jubileo de la Misericordia

septiembre 2015
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Cartes, presidente de Paraguay, se muestra firme en la defensa de la vida y la familia

diciembre 2017

En las elecciones de medio mandato en Estados Unidos la cuestión no es si el partido en la oposición gana (desde la Guerra de Secesión siempre lo ha hecho con tres excepciones: 1934, 1998 y 2002), sino la magnitud de la victoria. En esta ocasión las encuestas auguraban una importante victoria republicana, la «marea roja» la llamaron, que finalmente no se ha materializado. A falta de completar algunos recuentos parece que los republicanos consiguen alzarse con una exigua mayoría en la Cámara de Representantes. En cuanto al Senado, los demócratas han conseguido mantener su control. Un escenario que, a pesar de algunas alegrías puntuales, es claramente decepcionante para los republicanos. Biden verá limitada su capacidad de acción al perder el control de la Cámara de Representantes, pero el actual presidente aún podría nombrar algún nuevo juez para el Tribunal Supremo, que es el lugar donde se dirimen cada vez más las grandes cuestiones.
La campaña de estas elecciones de medio mandato se ha centrado, a grandes rasgos, en dos grandes cuestiones: el aborto y la economía.
Los demócratas han intentado presentar las elecciones como una especie de referendo sobre el aborto después de la sentencia del Supremo señalando que en la Constitución norteamericana no existe un derecho al mismo. Su gran oferta electoral (el Partido Demócrata ha dedicado la mitad de su presupuesto publicitario en octubre a esta cuestión) ha sido, en caso de mantener el control de las dos cámaras, convertir la ahora anulada sentencia Roe v. Wade en ley del país, impidiendo así que un estado legisle limitando el aborto. La promesa no se va a poder realizar, al haber perdido el control de la Cámara de Representantes, pero sí ha movilizado a una parte significativa del electorado demócrata.
Los republicanos, por su parte, han intentado poner como centro de la campaña la cuestión de la economía, que está pasando por sus peores datos de inflación durante los últimos 40 años, junto con cuestiones de seguridad, que todos los indicadores señalan que se está erosionando.
¿Cuál de las dos cuestiones ha sido más relevante para los estadounidenses a la hora de movilizarse y orientar su voto? A la luz de los resultados parece probable que ambas, actuando cada una sobre un conjunto del electorado diferente.
Este comportamiento político fragmentado no hace más que reflejar la transformación política que han experimentado los Estados Unidos durante los últimos años. En el pasado lo habitual era que un partido obtuviera una holgada mayoría, a veces gracias a complejas e incluso tensionadas coaliciones, hasta que algún cambio de peso reconfiguraba el escenario con una nueva cómoda mayoría. No ocurre así en el siglo xxi, en el que el electorado está mucho más polarizado y quienes se plantean ir cambiando el sentido de su voto son cada vez menos. Esto se traduce en que cada partido tiende a pensar que está a punto de iniciar un largo periodo de dominio tras una victoria, sólo para ver cómo esa supuesta «nueva era» se desvanece apenas dos años después. Lo cierto es que el país está fragmentado en dos mitades y la realidad es que las dos últimas elecciones presidenciales se han decidido por unos pocos votos en unos pocos estados.
No todo han sido decepciones para los republicanos. La victoria de J.D. Vance en Ohio, que lleva al autor de «Hillbilly, una elegía rural» al Senado, está cargada de profundo significado. Pero si hay un protagonista de estas elecciones de medio mandato es el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que con casi el 60% de los votos consigue una espectacular victoria en un estado que no hace tanto era considerado un swing state, un estado donde ninguno de los dos partidos era dominante. En 2018, DeSantis superó a su oponente demócrata por tan solo un 0,4% (32.000 votos sobre los algo más de 8 millones emitidos; ahora ha conseguido una ventaja de más de un millón de votos. Pero es que además ha conseguido la victoria en los condados de Miami-Dade y Palm Beach, tradicionales bastiones demócratas donde ahora DeSantis ha ganado con márgenes de 10 puntos. Entre el electorado hispano, el gobernador de Florida ha pasado de un apoyo del 44% al 57% en solo 4 años. Y por si fuera poco, ha obtenido un notable 49% de los votos en el grupo de edad de 18 a 29 años.
¿Cuál ha sido la clave de su éxito? No precisamente el haber abandonado, en aras de la moderación, los temas de la denominada «batalla cultural». Al contrario, De Santis ha ganado asumiendo un nítido liderazgo en esas cuestiones, enfrentándose incluso a la poderosa Disney. Su discurso tras conocerse los resultados es de todo menos ambiguo:
«Rechazamos la ideología woke. Luchamos contra los woke en la asamblea legislativa. Luchamos contra los woke en las escuelas. Luchamos contra los woke en las corporaciones. Nunca, nunca nos rendiremos frente a la panda woke. Florida es donde lo woke va a morir».
Pero, y esto es muy importante, DeSantis no solo ha dado discursos, sino que ha sido capaz de tomar decisiones y ejecutarlas, ha demostrado ser un político competente, consciente de por donde se mueve la opinión pública y hábil a la hora de elegir las batallas en las que involucrarse. Ha demostrado que al menos una versión de «trumpismo» liderada por un político que sabe lo que hace (y que no es Donald Trump) puede ser una fórmula de éxito. Precisamente por ello no es casualidad que un Trump que ya mira a su candidatura en 2024 haya abierto fuego contra DeSantis aplicándole uno de esos motes despectivos («DeSanctimonious», «DeMojigato») que tanto le agradan.
Mucho se está discutiendo sobre los resultados de los candidatos republicanos apoyados por Trump. No se puede afirmar que en todos los casos haya sido un lastre, pero si su apoyo es clave para vencer en las
Ron DeSantis, gobernador de Florida y triunfador de las elecciones de medio mandatoprimarias, lo es mucho menos o incluso puede llegar a jugar a la contra en las votaciones finales. Especialmente cuando el candidato apoyado pertenece a la franja más pintoresca del trumpismo. El caso más evidente es el de Mehmet Oz, candidato republicano a senador por Pensilvania, que ha perdido contra uno de los candidatos demócratas con más evidentes limitaciones, John Fetterman. El perfil del doctor Oz, norteamericano y turco, estrella televisiva de la mano de Oprah Winfrey y publicista de remedios alternativos de dudosa eficacia está en las antípodas de un Ron DeSantis.
Estas elecciones se han aprovechado también, como de costumbre, para realizar diversos referéndums, algunos tan pintorescos como el que elimina en el estado de Tennessee todas las formas de esclavitud. La enmienda que elimina de la constitución del estado un artículo que permite la esclavitud como castigo por ciertos crímenes ha conseguido el 79,54% de los votos (lo que supone que un sorprendente 20% de los votantes se declararon a favor). También en Tennessee se ha aprobado prohibir los tratamientos «trans» a menores.
Pero los referéndums que más han captado la atención son los relativos al aborto. Tras la sentencia Dobbs la cuestión del aborto regresa a cada estado y en cinco de ellos se votó al respecto el pasado martes entre una lluvia de millones (hasta 500) en campañas abortistas. En tres casos (California, Michigan y Vermont) se ha introducido el derecho al aborto en la constitución estatal. En los otros dos (Kentucky y Montana) las propuestas para proteger la vida del no nacido han sido rechazadas. En Kentucky, donde gracias a la mayoría republicana, el aborto está prohibido con las excepciones de salvar la vida de la mujer o prevenir riesgos graves para su salud física, los ciudadanos han votado en contra de una propuesta de enmienda (52,4% contra 47,6%) que pretendía incluir en la constitución estatal la afirmación de que el estado no protege el aborto. El caso de Montana, donde el aborto está permitido hasta la semana 24, es más terrible: se sometía a votación la Proposición 131 que pretendía obligar a los profesionales sanitarios a adoptar las medidas necesarias para preservar la vida de un niño nacido vivo tras un aborto. El resultado: un 52,4% de los votantes la ha rechazado.

Etiquetas: Decepción republicana en las elecciones de medio mandato (2022)Dominio mantienen control en el Senado (2022)Dominio precario republicano en el CongresoEl aborto en tema en las elecciones intermedias de EEUU
Publicación anterior

Netanyahu vuelve al poder en Israel

Siguiente publicación

Carta del Papa al cardenal Omella con motivo de la celebración en Barcelona del quinto centenario de la conversión de san Ignacio de Loyola

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Estados Unidos: significativa derrota demócrata un año después de la elección de Joe Biden

diciembre 2021

La victoria del republicano Glenn Youngkin en las elecciones a gobernador de Virginia ha sacudido la política norteamericana y marca el pistoletazo de salida para las elecciones midterm del año que viene en que se renuevan Congreso y Senado....

Contra el aborto, remedios sobrenaturales
Actualidad

Carta del papa Francisco a los nuevos cardenales

octubre 2024

El pasado 6 de octubre el Santo Padre anunció la creación de 21 nuevos cardenales para el próximo 8 de diciembre, entre los que se encuentran once religiosos y diez diocesanos. En una carta dirigida a los candidatos al...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?