• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Il Cammino dei Tre Sentieri, Diego Torre

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2022
en Artículos
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Enrique Ramière: hacia un despotismo colosal

enero 2019
Cristo, pastor y rey del mundo

Cristo, pastor y rey del mundo

diciembre 2014

Las dos columnas

abril 2015

Un espectáculo sublime en un mundo en ruinas
El fallecimiento de la reina Isabel II de Inglaterra ha provocado una reacción de una amplitud que a primera vista parece desmesurada. Estamos ante un personaje fuera de lo común, especialmente por su larga trayectoria como jefe de Estado, pero debe de existir algún otro elemento para explicar que el mundo entero se haya mantenido durante una semana atento y como encandilado ante los preparativos y el funeral de la reina.
En un mundo en el que el principio de autoridad se ha desvanecido, sumido en la descristianización y la deconstrucción antropológica, Isabel II ha sido contemplada (con independencia de lo fundado de ese juicio) como la última encarnación, un lejano eco de lo que fue la monarquía cristiana.
Así, la ceremonia de su funeral, un precioso despliegue de la fuerza del rito y la tradición, deslumbró a gentes de todo lugar y condición. Una ceremonia de una «iglesia» cismática, roída por la herejía protestante y la sumisión a las modas que el mundo impone, sí, pero que supo ese día hablar al mundo, pendiente de lo que ocurría en Westminster, de la vida eterna que solo Jesucristo nos da; con palabras, pero sobre todo a través de una bella y cuidada liturgia.
Cuando todo es pasajero, de usar y tirar, cuando las tradiciones son sistemáticamente ridiculizadas, el mundo reconoció la belleza objetiva de la ceremonia, a través de una liturgia que casi habíamos olvidado… y el mundo quedó admirado.
Diego Torre, escribiendo en Il Cammino dei Tre Sentieri, profundiza en este hecho, cuando «la gente, angustiada y temerosa, se olvida de sus preocupaciones y se sumerge… en los rituales funerarios de la monarquía británica»:
«Himnos y procesiones, uniformes antiguos y modernos, adornos, faldones y gaitas, estandartes multicolores con leones que se remontan al rey Enrique I (+1135), liturgias solemnes como la del coro de la abadía de Westminster y la de la Capilla Real de Su Majestad, que entona el salmo 139 al entrar el féretro en la iglesia. Todo ello con la compostura absolutamente británica que supera el dolor y la contrariedad por la pérdida del soberano, con una elegancia que consigue ser sobria y solemne al mismo tiempo. Este es el espectáculo que tantos en el mundo reciben de la vieja Inglaterra.
»Es la luz de la Edad Media, que reverbera sus orígenes sagrados y trascendentes y que golpea al hombre posmoderno, que a pesar de ignorar o despreciar esos orígenes, queda deslumbrado por este espectáculo de belleza. El espejismo de una autoridad superior, que deriva de la autoridad divina, aparece en las manifestaciones externas e infunde un sentido de estabilidad, seguridad y continuidad.
No hay muchas razones para apreciar a la monarquía británica, que ha producido un doloroso cisma en
la Iglesia, persiguiendo a muerte a los fi eles católicos, marginándolos en la vida pública hasta el siglo pasado, y que asiste, inerte si no cómplice, a la degradación moral y a la secularización de sus pueblos. E incluso como modelos de moralidad… desde Enrique VIII a Eduardo VIII hasta los últimos vástagos de la casa real, no es que haya mucho que sea ejemplar. Además, allí nació la masonería.
Pero la fascinación por ese antiguo ceremonial, su observancia por parte de la familia real, el pueblo
y el Estado, son un espectáculo de belleza que sigue encantando al hombre posmoderno y le hace sentir nostalgia de un pasado que no ha vivido, pero del que encuentra ecos en lo más profundo de su corazón, por muy secularizado que esté.
»¿Cómo es posible? Infl uye, sin duda, el comportamiento de la soberana fallecida, que a lo largo de
su vida antepuso sus obligaciones no sólo a su persona, sino también a su familia. Pero aún más fascinante es la imagen de un mundo elegante y ordenado, estable y seguro, disciplinado y austero, arraigado en una tradición incancelable y dirigido hacia un futuro próspero y digno, en continuidad con su pasado. Un mundo de ensueño que ha sido realidad durante siglos y que podría volver a serlo si se redescubrieran sus raíces espirituales y culturales.
»El espectáculo que Gran Bretaña está dando al mundo es una visión exterior de aquellas raíces que
hicieron grande a Europa. Tal vez Carlos III, el pueblo británico y los millones de espectadores no sean
conscientes de ello; pero es así».

Etiquetas: El entierro de Isabel II de InglaterraIsabel II ¿la última reina cristiana?Una ceremonia liturgica digna de una reina cristiana
Publicación anterior

Santidad en la cátedra (1859-1902)

Siguiente publicación

Capítulo general de la Orden del Císter

Publicaciones Relacionadas

Artículos

Estamos llamados a perderlo todo como Cristo en la cruz

marzo 2018

El pasado mes de agosto con motivo del 700º aniversario de la fundación de las diócesis francesas de Luçon y Maillezais, pertenecientes a la histórica región de la Vendée el cardenal Sarah visitó dichas diócesis e hizo un alto...

Artículos

Las representaciones dramáticas de la Pasión en Cataluña

marzo 2015

Los hechos históricos de la Pasión de Jesucristo constituyen uno los argumentos dramáticos más importantes de la cultura occidental que, de manera directa, ha influido en el teatro medieval y barroco. La lectura dialogada de los textos de la...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?