• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Medio año de guerra en Ucrania

Por Gerardo Manresa Presas
septiembre 2022
en Actualidad, Actualidad política
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Contra el aborto, remedios sobrenaturales

«Dilexit nos», una encíclica inesperada

noviembre 2024
Francia blinda el aborto como derecho constitucional

Elecciones regionales en Alemania: auge de AfD y batacazo de los partidos tradicionales

octubre 2024
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Los obispos andaluces reactivan la beatificación de Isabel la Católica

julio 2018

Ha pasado ya medio año desde que Rusia invadiera Ucrania y no se vislumbra el final de la guerra. Fracasada la rápida ofensiva inicial rusa y tras una fase de durísimos combates por el control de algunas estratégicas ciudades, el frente se ha estabilizado e incluso nos hemos acostumbrado en cierto modo a convivir con este conflicto bélico. A la espera de lo que ocurra en el invierno que se avecina, podemos intentar trazar un balance provisional que nos indique quién gana y quién pierde en esta guerra hasta el momento.
Rusia ha conseguido el control de una amplia región en el este de Ucrania: no solo el Donbas, la zona con mayor población rusófona donde se desarrollaba una guerra de baja intensidad desde 2014, sino también en la zona alrededor de Crimea, al tiempo que ha conquistado Mariupol y ha convertido el mar de Azov en un lago ruso. Por otro lado, las pérdidas rusas en hombres han sido elevadas, el plan inicial de conquista de Kiev fracasó, lo mismo que ha ocurrido con los intentos de capturar la segunda y tercera ciudad de Ucrania: Jarkov, cerca de la frontera con Rusia, y Odesa, el mayor puerto del Mar Negro. A las pérdidas humanas que algunas fuentes estiman en 80.000 bajas, hay que sumar la erosión del prestigio del ejército ruso y, como reacción a la invasión rusa, el abandono por parte de Suecia y Finlandia de su tradicional neutralidad al solicitar la admisión en la OTAN. El aislamiento diplomático que Occidente ha impuesto a Rusia ha tenido un impacto limitado, especialmente por la posición de China, que no solo no ha secundado el boicot sino que ha intensificado sus relaciones con Rusia.
Por su parte Ucrania ha conseguido resistir e incluso rechazar en algunas zonas la invasión rusa. Esto ha sido posible gracias al sacrificio de numerosos ucranianos, que han desacreditado la opinión de que Ucrania es solo un estado artificial, y al masivo suministro de armamento de última generación, principalmente por parte de los Estados Unidos. Eso sí, el coste en vidas humanas es enorme, la destrucción en ciertas zonas, masiva, el éxodo de ucranianos huyendo de la guerra grande y cuando se escriben estas líneas una quinta parte del territorio ucraniano está en manos de Rusia.
Con Rusia sufriendo numerosas bajas y Ucrania importantes pérdidas, tanto humanas como materiales, pasemos ahora a analizar el impacto de la guerra más allá de los dos contendientes directos.
Europa ha visto agravada la crisis económica de resultas de la guerra (aunque el echarle las culpas al conflicto de cualquier problema se ha convertido en un fácil recurso para gobernantes que no quieren asumir sus responsabilidades) y está aterrada ante la posibilidad de que Rusia cierre el suministro de gas durante el próximo invierno. Una miope política supuestamente ecológica, especialmente en Alemania, ha acabado por hacernos mucho más dependientes energéticamente de Rusia de lo que sería deseable.
Estados Unidos, por su parte, está sacando provecho económico de la subida de precios de la energía, mientras combate en esta especie de nueva guerra fría con Rusia a través de un ejército interpuesto, el ucraniano, lo que le ahorra la siempre delicada gestión de las bajas humanas. La OTAN se ha reforzado, Rusia ha sufrido un importante desgaste y es hoy más débil que hace seis meses, pero el riesgo de una escalada en el conflicto, no necesariamente nuclear, puede hacer que cambie el escenario drásticamente. La invasión rusa de territorio de las repúblicas bálticas o de Finlandia, bajo el paraguas de la OTAN, desencadenaría un conflicto de dimensiones aún mayores que el actual. Quizás sea el momento de recuperar la doctrina de la contención elaborada por George Kennan durante la Guerra Fría que abogaba por evitar una escalada bélica de consecuencias impredecibles.
Por su parte, la guerra ha significado para China el acceso a energía a mejores precios y la recuperación del pacto sino-soviético de los años cincuenta del siglo pasado. Si la gran obra de Kissinger fue quebrar aquel pacto y alejar a China de Rusia, la situación ahora se ha revertido.
Hay que ser prudente a la hora de evaluar una guerra en curso: pueden suceder cambios sustanciales y la información de que disponemos contiene sesgos y propaganda de ambas partes, pero por el momento ni Rusia ni Ucrania están saliendo beneficiadas de este conflicto, que amenaza con tener graves repercusiones económicas en Europa y que ni Estados Unidos ni China parecen tener prisa por acabar. Y que, mientras tanto, sigue destruyendo las vidas de miles de personas atrapadas en esta guerra.

Etiquetas: China no secunda el aislamiento a RusiaEl marde Azov en manos de RusiaRusia continua la invasión de UcraniaUcrania consigue parar el avance ruso
Publicación anterior

Francia se retira de Mali mientras avanzan los yihadistas

Siguiente publicación

Rechazado el proyecto de nueva Constitución en Chile

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

51º Congreso Eucarístico Internacional

febrero 2016

Por segunda vez en la historia de los Congresos Eucarísticos Internacionales y después de casi 80 años, la Iglesia filipina ha celebrado el 51º Congreso Eucarístico Internacional que ha tenido lugar en Cebú, isla situada al sureste de Manila...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Informe 2014 sobre libertad religiosa en el mundo

diciembre 2014

Ayuda a la Iglesia Necesitada, fundación de la Santa Sede, acaba de publicar un nuevo documento en el que pretende describir la situación a la que se enfrentan en la actualidad cada una de las minorías religiosas en cada...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?