• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La Merced y la Inmaculada

Por Gerardo Manresa Presas
diciembre 2021
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Santa Margarita María de Alacoque (7): víctima de la divina justicia

noviembre 2024
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

El temor de Pío IX

mayo 2022

Los pedagogos, Ensayo histórico sobre la utopía pedagógica Jean de Viguerie

abril 2019

Cuando la noche del 1 al 2 de agosto de 1218, la Virgen María se apareció a Pedro Nolasco, además de la misión que le encomendó de rescatar a los cristianos cautivos, le reveló los inicios de los misterios de la Inmaculada Concepción, declarándole después de un modo verdaderamente prodigioso, cuán grato le sería que los religiosos rezaran el oficio de su Inmaculada Concepción. Como consecuencia de esta comunicación, los mercedarios decidieron llevar el hábito blanco y la Merced de Barcelona fue una de las primeras iglesias de la ciudad en donde se celebró la fiesta de la Inmaculada Concepción.
Acostumbraban los mercedarios a levantarse a maitines a medianoche, asistiendo ordinariamente el santo fundador, incluso en los últimos años de su vida en que apenas tenía movilidad.
Una noche, en que el hermano despertador no llamó a la hora señalada, el santo se fue como de costumbre al coro, siendo recibido por los ángeles que, presididos por la Madre de Dios, sentada en la silla principal, cantaban con ella el oficio de la Inmaculada. Extasiado al contemplar aquella visión tan inesperada fue conducido hasta donde estaba la Santísima Virgen, mereciendo aquella noche venturosa el favor incomparable de reclinar la cabeza sobre su pecho virginal. Este hecho es verdaderamente histórico, pues lo refieren los testimonios más antiguos de la vida del santo. La forma arcaica del oficio primitivo de la Inmaculada Concepción que se rezaba en la Orden es un argumento de su respetable antigüedad y confirma la tradición constante de haberlo introducido el santo fundador.
Para recordar este hecho, hubo desde tiempo inmemorial en el respaldo de la silla principal del coro un cuadro de la Virgen, que fue sustituida por una imagen de talla, elaborada por Pere de Moragues en 1361 y se cogió la costumbre de que el superior incensara la imagen de la Stma. Virgen, en cada fiesta importante. Del siglo xvi tenemos noticias más concretas de ese culto en la iglesia de la Merced de Barcelona. Pero en el concilio de Basilea (1431) de los varios milagros que se alegaron sobre la Virgen Santísima, se confirmó la pía creencia de que la Santísima Virgen cantó los maitines en el coro de la iglesia de la Merced, de la ciudad de Barcelona el día 8 de diciembre, día dedicado a tan augusto misterio. Sucedió que, no siendo aún fiesta de precepto este misterio de la Inmaculada Concepción, el panadero del convento amasó como era costumbre la masa para hacer los panes; una vez hecha la cubrió para dejarla reposar. Pero al descubrir la masa para hacer los panes, fue grande su estupor al ver que la masa se había transformado en sangre coagulada. Los religiosos tomaron este milagro como un aviso del Cielo, por medio del cual se les daba a entender cuán grato sería a la Madre de Dios la observancia de tal fiesta, absteniéndose de cualquier obra servil, y desde entonces la guardaron con religioso temor, equiparándola a las fiestas más solemnes que celebra la Iglesia. Cundió por la ciudad la noticia del prodigio y los barceloneses, imitando la conducta de los padres mercedarios, prometieron no calentar los hornos este día, para honrar a la Santísima Virgen en el misterio de la Inmaculada Concepción. Refiere todo eso la Historia Longobárdiga, raro incunable del año 1496, conservándose copia autorizada de este pasaje entre los manuscritos de la Merced, que se guardan en el archivo de la Corona de Aragón.
En esta historia no se indica en que año ocurrió el milagro, pero seguramente es anterior al año 1390, aunque se cree que sucedió hacia mitad del siglo xiv. Anterior al año 1390, pues los barceloneses desde este año guardaron esta fiesta como de precepto, según se demuestra documentalmente en la monografía Los reyes de Aragón y la Inmaculada Concepción de María Santísima, siendo autor del mismo Fr. Faustino de Gazulla, publicada en 1905.
La fecha debía ser la indicada, pues con una fecha posterior no tenía razón de ser la promesa hecha por los panaderos de no calentar los hornos el día de la Inmaculada Concepción. Y confirma estas fechas el hecho de que fue precisamente a mediados del siglo xiv, que se construyó en la iglesia de la Merced una capilla dedicada a este misterio. En 1355 no había más que dos capillas en la iglesia de la Merced, la de san Eloy y de santa Marina, pero en 1376 ya existía la capilla de la Inmaculada Concepción pues en ella enterraron a Fr. Bonanato de Prexana.
Desde que la imagen de Nuestra Señora de la Merced fue expuesta a la veneración de los fieles en el siglo xviii, fue grande la devoción que despertó entre los de la ciudad, especialmente entre la gente de mar. La imagen que preside la basílica hoy día es la misma que elaboró Pere de Moragues, en el siglo xiv.

Etiquetas: Aparicion de la Virgen a Pedro NolascoLa fiesta de la Inmaculada Concepción en BarcelonaLa imagen de la Virgen de la Merced de Pere de MoraguesLa Merced y la Inmaculada Concepción
Publicación anterior

Los monjes benedictinos vuelven a la abadía de Solignac

Siguiente publicación

¿Navidad sin fe?

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

San Atanasio (7): Primer y segundo exilio

noviembre 2022

El encuentro, en el año 335, de Atanasio con el emperador en Nicomedia fue bastante dramático. Constantino regresaba de una cacería cuando Atanasio, repentinamente, se le atravesó en medio del camino y solicitó una audiencia. El asombrado emperador apenas...

Secciones

Antiguo Testamento (IX): la gran misericordia: el siervo de Yahvé y la gloria de la nueva Sión

noviembre 2016

El poema del siervo de Yahvé nos expone la gran misericordia que Dios ha tenido con todos los hombres que no dudó en entregar a una muerte cruenta a su amado Hijo para poder recuperar a sus hijos adoptivos....

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?