• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Conversaciones con mi maestra, de Catherine L’Ecuyer, 2021

Por Gerardo Manresa Presas
noviembre 2021
en Orientaciones bibliográficas, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Carlos de Foucauld: «Todo ha sido obra tuya, Señor»

abril 2016
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

El barrizal positivista

julio 2019

¡Adora lo que has quemado! ¡Quema lo que has adorado! (La conversión de Clodoveo)

octubre 2017

Es conocido que una de las notas características de nuestro tiempo es su profundo relativismo,
la aseveración de múltiples y pretendidas verdades absolutas, que suponen, entre sí, una profunda contradicción.
La percepción de dicha contradicción provoca en la persona un enorme desconcierto, que se
Catherine L’Ecuyer evidencia también en el mundo educativo: padres y maestros se pueden abrumar fácilmente ante la creciente cantidad de propuestas pedagógicas, tantas veces opuestas y siempre apremiantes.
Catherine L’Ecuyer lleva años sembrando cordura en el convulso diálogo educativo posmoderno y lo ha vuelto a hacer en su última publicación –una novela–: Conversaciones con mi maestra. En ella, L’Ecuyer sostiene que el niño, por naturaleza, tiene el «deseo genuino de conocer» (p. 311), lo cual se manifiesta en su capacidad de maravillarse ante la realidad. Esta capacidad, que denomina asombro, consiste en «la apertura total de la persona ante la realidad» (p. 122); una realidad cuya existencia se presupone y que es cognoscible por la razón humana.
En este sentido, entiende L’Ecuyer que ni la realidad ni el conocimiento pueden ser una construcción de la voluntad del hombre.
Por el contrario, defiende que «la realidad se descubre» (p. 110). Dicho de otro modo: el conocimiento
implica el «reconocimiento interior y personal de la verdad» (p. 207), esto es, asumir como propia una realidad que nos trasciende.
Por otro lado, esta comprensión de la realidad transforma al niño y le hace más humano: «conocer es una actividad interna que transforma al que aprende» (p. 302). Por ello, educar sería mostrar al niño la realidad y acompañarle para que haga un juicio verdadero sobre ella y, así, alcance la perfección de su humanidad.
Se podría alegar que la propuesta de L’Ecuyer no es novedosa, pues se inscribe en una tradición antropológica antiquísima, la de los grandes filósofos griegos, enriquecida por el cristianismo. La propia autora manifiesta con agradecimiento nuestra deuda hacia los clásicos, citándolos abundantemente. Entonces, ¿por qué volver sobre lo que ya está dicho? La respuesta se halla precisamente en ese desconcierto que genera el laberinto de teorías pedagógicas al cual se enfrentan los educadores de hoy en día: estimulación temprana, aprender haciendo, inteligencias múltiples, educación emocional, por nombrar solo unos pocos. Es decir, aunque «la naturaleza del ser humano es la misma hoy que hace tres mil años […], ha cambiado el mundo que le rodea» (p. 247) y, por ello, hay que pensar sobre lo antiguo y sobre lo actual y tratar de redescubrir la guía de una educación conforme a la naturaleza
del niño. Al fin y al cabo, como decía C.S. Lewis en Mero cristianismo: El conocimiento implica el «reconocimiento interior y personal de la verdad» ¿Acaso pretenden los maestros que se conozcan y retengan sus pensamientos, y no las disciplinas que piensan enseñar cuando hablan? Porque ¿quién hay tan neciamente curioso que envíe a su hijo a la escuela para que aprenda qué piensa el maestro? Mas una vez que los maestros han explicado las disiciplinas que profesan enseñar, las leyes de la virtud y la sabiduría, entonces los discípulos consideran consigo mismos si han hecho cosas verdaderas, examinando según sus fuerzas aquella verdad interior. Entonces es cuando aprenden; y cuando han reconocido interiormente la verdad de la lección, alaban a sus maestros. San Agustín, De magister, cap. XIV, 45 “a veces, el progreso significa dar un giro de ciento ochenta grados y volver al camino correcto” (2015, pp. 45-46).
Esa es la gran virtud de Conversaciones con mi maestra y de su autora: saber hacer nuevo lo viejo y saber dar razón del complejo panorama contemporáneo desde una perspectiva que, por ser verdadera, es siempre actual. En este sentido, Conversaciones con mi maestra es un magistral ejercicio de síntesis de las diferentes teorías de la educación, de sus raíces antropológicas y sus implicaciones
políticas y de sus consecuencias en el aprendizaje y desarrollo de los niños. Es una obra singular,
a medio camino entre la novela y el manual, que supone en sí misma una original propuesta pedagógica.
En primer lugar, para hacer comprensible el complejísimo entramado de teorías educativas, L’Ecuyer recurre a una novela, pues la literatura es un medio privilegiado para transmitir la verdad de lo humano con sus “innumerables matices” (p. 248). La historia tiene dos protagonistas: Casilda, una profesora jubilada, que había dado clases en la universidad sobre Teoría de la educación y Matías, un joven estudiante que busca el consejo de su antigua maestra.
En segundo lugar –y haciendo honor a su título–, la novela se desarrolla al ritmo de una serie de conversaciones entre ambos, en una entrañable emulación del maestro Platón: «los griegos solían transmitir el conocimiento de forma oral, hablando, dialogando, caminando, como nosotros ahora» (p. 206), admite Casilda La dinámica de los diálogos revela, que el principal protagonista de la educación es el alumno [y que] eso no es incompatible con decir que el rol del maestro es clave también (p. 207). Las preguntas y objeciones de Matías y las pacientes y fundamentadas respuestas de Casilda descubren al lector cómo es la educación verdaderamente humana: aquella en la que un maestro, que conoce la verdad, la transmite a alguien que quiere conocerla, que la quiere asumir como propia (p. 209).
Conversaciones con mi maestra es la brújula necesaria para los padres y maestros de nuestro tiempo, que hace asequible para todos algo que es complejo, pero importante. Al fi n y al cabo, «la fi losofía de la educación no es un lujo, una ocurrencia reservada en exclusiva a cuatro eruditos» (p. 309), sino que es una necesidad irrenunciable porque lo que está en juego tiene un valor infinito. Si no entendemos los qués y los porqués de lo que se hace en las escuelas y en los hogares, «seguiremos perdiéndonos […] y llegará un día en que los alumnos, manipulados, serán incapaces de discriminar lo que les conviene saber y lo que se les oculta […] y nos sentiremos obligados a rendirnos» (p. 311-312) al discurso ofi cial del poder, que en los últimos tiempos, se ha encarnado en las ideologías posmodernas y las multinacionales tecnológicas.
Conversaciones con mi maestra sabe dar razón de estas ideologías deconstructoras de lo humano y alienta a rechazar su injerencia en la educación y en la escuela, que es el «primer y último espacio de libertad» (p. 313). Una llamada a hacer algo de lo que la propia novela es ejemplo: «Ir a contracorriente
no es un camino fácil y cómodo, pero es posible» (p. 315).

Etiquetas: Catherine L'EcuyerEl libro "Conversaciones con mi maestra"La comprensión de la realidad transforma al niñoLa enseñanza en la verdadLa realidad se descubre
Publicación anterior

Don Bosco anima a los muchachos a ser devotos de san José

Siguiente publicación

China se asegura la hegemonía continental

Publicaciones Relacionadas

Secciones

Nuevo Testamento: parábola sobre el perdón y la misericordia (Mt 18, 21–19,1)

octubre 2016

Acercándose Pedro a Jesús le preguntó: «Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?». Jesús le contesta: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Por esto, se parece el...

Pequeñas lecciones de historia

Las principales revoluciones universitarias de 1968

septiembre 2018

La revolución estudiantil del 68 no fue un hecho aislado que sucedió en París, aunque sí el principal, sino que el movimiento fue un hecho más trascendental y fueron muchas las ciudades de muy diversos países las que sufrieron...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?