• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Tiempo de morir de Nicolás Diat, con prólogo del cardenal Sarah

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2021
en Orientaciones bibliográficas, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

María, madre y medianera de la misericordia. Venerable padre María Eugenio del Niño Jesús

mayo 2016

«En aquella larga cuaresma de pasión, en el calvario español, no había sólo tres cruces, sino miles y miles de crucificados»

abril 2017
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

«El verdadero enemigo de Europa viene de dentro»

marzo 2025

Si hay algo insoslayable es que todos moriremos. ¿Cómo encarar este momento decisivo y fatal? Diat, al que conocíamos de sus sensacionales libros escritos junto a su amigo el cardenal Sarah, emprende un camino por ocho monasterios y pregunta a los monjes cómo viven la muerte, cómo se preparan, cómo la conciben, cómo han muerto quienes les han precedido. El resultado, lejos de ser tétrico, es luminoso.
Pero tampoco se piense que estamos ante un libro donde todo es color de rosa y los monjes mueren entre perfumes y tránsitos en brazos de los ángeles. Los monjes son muchos y muy diversos, las situaciones son también muchas e incluso hay tragedias devastadoras, como la del monje que se suicida (sí, también la depresión severa puede afectar a estos hombres de carne y hueso). Eso sí, cada uno con su particularidad propia, si algo sobresale en la manera de encarar la muerte de estos religiosos es su consideración de que ésta no es más que la puerta hacia la vida eterna. La vida es, pues, noviciado, escuela, preparación para poder llegar al cielo. Esta visión lo cambia todo y llena de esperanza un momento que, sin el don de la fe, fácilmente se torna terrorífico. Y es que, como explica el hermano Philippe, de la abadía del Císter, «pensar en la muerte no es morboso: de hecho permite comprender el sentido de la vida». O como señala el cartujo dom Innocent, «la vida sería un desastre si no supiéramos que algún día vendrá a buscarnos la muerte. ¿Cómo podrían quedarse para siempre los hombres en este valle de lágrimas? Hemos nacido para encontrarnos con Dios».
Las vivencias que nos presenta Diat impresionan. Historias múltiples que tocan, cada una, alguna tecla distinta. Como también impresiona la obediencia de estos monjes, capaces de esperar a su superior para expirar y así cumplir la orden recibida (no se trata de decidir cuándo entregamos el alma, algo que solo Dios conoce, sino de la capacidad humana de luchar, y arañar unas horas, o de abandonarse). Pero si de algo impresionante estamos hablando, esperen al último capítulo, dedicado a la Gran Cartuja, donde encontramos a hombres que, a lo largo de los años han ido uniéndose a Dios en medio del silencio y la soledad, cada vez con mayor intensidad, y que acaban apagándose también a solas para unirse definitivamente con su Amado. Como explica el padre Jean-Phillipe de Solesmes, «tenemos que alegrarnos por los hermanos que llegan a las puertas del Paraíso. El único gran deseo de un monje es subir al Cielo». También debería ser el nuestro.
Lo que nos explica Diat no se trata, pues, de algo solo para aquellos que han abrazado la vida religiosa, sino que es lo propio de cada cristiano. Empezando porque, como recuerda el padre abad de En-Calcat, la profesión religiosa consiste en saber que la vida se la debemos a Otro ¿O es que vivir para merecer ir al Cielo tras traspasar el umbral de la muerte no es la misión de cada uno de nosotros? Lo que ocurre es que en un mundo que hace todo lo posible por mantenernos alejados de la muerte, porque vivamos, olvidándola, como si nunca fuera a llegar, incluso los cristianos perdemos de vista que la vida es peregrinación y que la meta es el Cielo. La radicalidad de estos monjes al abrazar la vida cristiana nos sirve para recordar a qué estamos llamados: no para deprimirnos ante la certeza de que moriremos, sino para alimentar nuestra esperanza en la vida eterna.
Es mérito de Diat, además, haber escrito un libro que se devora, escrito con una voz muy natural, que reproduce la conversación con un amigo que nos quiere explicar algo muy interesante que ha descubierto. Escritura muy fluida, pues, pero jalonada por profundas reflexiones que nos ayudan a penetrar más en el misterio de la vida y de la muerte, en nuestra vocación, a lo que hemos sido llamados, que en definitiva es a ir a nuestro Padre, a alcanzar la patria celestial, a ser ciudadanos del Cielo.

Etiquetas: El abandono ante la muerteHistorias multiples de monjes ante la muerteNicolás Diat
Publicación anterior

HACE 75 AÑOS

Siguiente publicación

«Creemos en la vida eterna»

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Una lectura teológica de las «fake news»

febrero 2018

La proliferación de las llamadas «fake news», noticias falsas, ha llevado a que hasta el Papa denuncie sus peligros. El padre Benedict Kiely nos ofrece, en Saint Austin Review, una reflexión sobre ellas desde la teología: «Es posible rastrear...

Secciones

Nuevo Testamento: «Al ver a las muchedumbres se compadecía de ellos» (Mt 9, 35-38)

septiembre 2016

Ante la muchedumbre que le sigue, Jesús «sintió compasión de ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor» (Mt 9, 36). El Señor, a diferencia de los falsos líderes del pueblo, que como mercenarios huyen...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?