• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

«María y José en la monotonía de la vida cotidiana»

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2021
en Año jubilar josefino, Secciones
4 min de lectura

María y José viven ahora en la oscuridad, una oscuridad exterior, porque no se les conoce; ya no hay cánticos de ángeles, ni estrellas que brillen sobre la casa de Belén, ni reyes magos. No hay más que una pobre casa, probablemente excavada en la roca d e la colina en Nazaret. Y ahí llevan una vida ordinaria. José cumple con su función de padre de familia y de artesano; será uno de los artesanos del pueblo a quien se confían trabajos humildes. La Virgen María es una mujer, una madre de familia: tiene un niño, Jesús, un niño ciertamente precioso.
Pero este Jesús, en cuya divinidad ella ha penetrado, y cuya misión conoce, de momento no es más que un niño que se desarrolla como los demás, que crece en sabiduría, y estatura… ¿Es posible que el Hijo de Dios, el Verbo encarnado, crezca como todos? ¿Es por este camino de oscuridad, por este camino ordinario –porque exteriormente es un niño como tantos otros– por el que ha de llegar a ser el Gran Rey anunciado y realizar su misión? Su divinidad se oculta en la oscuridad; todo es oscuro.
La Virgen María y San José, que guardan todas las palabras de Dios en su corazón y conservan un recuerdo profundo de todos los acontecimientos vividos, nada comprenden; el misterio se les esconde. Sí, avanzan a través de la noche ¿Qué les depara el futuro? ¿Qué será Jesús el día de mañana? ¿Cuál será su destino?
La Virgen María sabe únicamente que. ella sufrirá (Le 2,35) ¿Cómo habrá de participar en 1a misión de su Hijo, ¿Qué será de ella? ¿Que será de San José? Nada saben … Verbum absconditum, el Verbo se oculta … Es la noche, la oscuridad: así es como ca minan; así es como avanzan.
Las preocupaciones diarias aumentan la oscuridad. Monotonía de la vida ordinaria, con todos sus cuidados y problemas que la Providencia no resuelve, sino que han de solucionar como puedan, el afecto paternal de José, entregado a su trabajo, y también la bondad maternal y dulce de la Virgen María. Oscuridad completa: los que los rodean, nada saben, nada comprenden. ¿Cómo es posible que Israel no conozca a Aquél que le ha sido enviado, sobre todo después de los signos que han acompañado su venida a la tierra? Todo esto está oculto en la sombra, ya no se sabe nada. José es un artesano, María es su esposa y Jesús es su hijo, esto es todo lo que se sabe, todo lo que se dice.
La rutina de la vida ordinaria lo cubre todo; parece que la luz naufraga en la oscuridad, como el sol poniente parece hundirse en el océano y ocultarse tras las nubes del horizonte. Ya no pasa nada: es la vida ordinaria.
Sin embargo, la Santa Iglesia celebra esta vida ordinaria. Nos presenta como modelo a la Sagrada Familia en la vida oculta de Nazaret porque, en cierta medida, nos pasa a nosotros lo mismo. También nosotros hemos tenido nuestros momentos de luz al principio; también hemos sido llamados; tenemos esa experiencia. Dios no nos ha trazad o los detalles de nuestro itinerario, pero nos ha fijado la meta e indicado el camino. Hemos recibido esa luz de Dios con alegría, con entusiasmo, con promesas de fidelidad y de entrega de nosotros mismos. y de pronto, o casi inmediatamente, nos vemos perdidos en la monotonía de la vida ordinaria. Aquella vocación, aquel ideal, quedan como enterrados en el ajetreo de los acontecimiento cotidianos, de las dificultades triviales, de las relaciones, a veces penosas, con los demás del trabajo diario, que exige un continuo esfuerzo. Parece que ya no se trata de lo mismo.
¿Cómo realizaremos entonces nuestro ideal? ¿Cómo se hará realidad a través de nosotros aquella luz de Dios que nos fue otorgada?, no lo sabemos: es la monotonía de la vida ordinaria, de la vida de Nazaret. Es el tiempo de las realizaciones: realización del trabajo cotidiano, del trabajo humano, intelectual o material. Es la hora del diálogo con los demás, la hora de la vida sencilla. ¿Qué hacer? ¿Para qué todo eso? Para que demostremos nuestra buen a voluntad. No le bastan a Dios la buena voluntad y la fidelidad, el don de sí, que realizamos sostenidos por su luz. Dios quiere que realicemos todo eso en la vida ordinaria, en la oscuridad de la fe.
La fidelidad que Jesús pide es, ante todo, fidelidad de la fe: es necesario creer. Tenemos que creer en lo que nos ha dicho, aunque no alcancemos ni penetremos todo su sentido. Debemos creer que es Dios quien nos ha hablado y que tiene un designio sobre nosotros. Tenemos que guardar esa palabra sin comprenderla ni penetrarla, permanecer fieles a ella, es necesario que, por encima de todo, creamos en Dios, en su llamada, en su designio, en su voluntad. Es preciso que creamos en estas realidades que el resplandor de su luz nos permitió entrever por un instante. (MM 118-121).

Extraído del libro Las páginas más bellas del padre Mª Eugenio del Niño Jesús, Monte Carmelo, 2008. Textos seleccionados por Teresa Garriz y presentados por el padre Tomás Álvarez.

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

El temor de Pío IX

mayo 2022

13 de octubre de 1917: «Soy la Señora del Rosario»

octubre 2017
Santa María de Guadalupe, reina de Las Españas

España, tierra del Rosario

febrero 2015
Etiquetas: P. Mª Eugenio del Niño JesúsTextos sobre san José
Publicación anterior

Prusia (IV): la gran Prusia y el fin del Sacro Romano Imperio

Siguiente publicación

Michel Houellebecq: «Una civilización que legaliza la eutanasia pierde todo derecho al respeto»

Publicaciones Relacionadas

Orientaciones bibliográficas

¡A la horca!, Novela sobre la persecución de los católicos ingleses en el siglo XVI

febrero 2019

La novela histórica tiene la virtud de dar vida a la historia que hemos estudiado en los libros y cuyos hechos retenemos más o menos en la memoria; es decir, nos hace caer en la cuenta de la vida...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Gallardos y gallinas

febrero 2023

Con motivo del intento en Castilla y León de dar la oportunidad de escuchar los latidos del corazón de su hijo a las mujeres que desean abortar y de la polémica generada al respecto, Jaume Vives aborda la cuestión...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?