• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Razón del número

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2021
en Editorial
4 min de lectura

La ley natural, fundamento de la vida social

Una de las consecuencias de mayor importancia social y religiosa del proceso de secularización que
han sufrido los países de tradición cristiana es la pérdida de la referencia al orden natural como
fundamento de la vida social. En una primera fase, este proceso secularizador afectó al ámbito religioso, se quiso relegar la religión al ámbito estrictamente privado. La misma libertad religiosa entendida como una equiparación jurídica de todas la religiones, llevaba consigo la ignorancia de la propia tradición religiosa de cada país y de hecho significó, en muchos casos, la desaparición de la fe cristiana como la raíz cultural que había impregnado durante siglos las leyes y las costumbres que vertebraban aquellas sociedades. Pero a partir de los últimos decenios del pasado siglo, de un modo continuado y mucho más explícito, se han multiplicado las iniciativas legislativas que manifiestan no solo la voluntad de marginar toda referencia a la ley natural, sino la de legislar abiertamente contra ella. Se inicia con la libre disposición de los anticonceptivos, con la admisión del divorcio, se continúa con la despenalización del aborto y se culmina, de momento, con la eutanasia, el derecho al aborto, el pretendido matrimonio homosexual, con la ideología de género y la regulación de la transexualidad.
Toda esta retahíla de anormalidades de diferente importancia moral, tienen en común el desprecio a la ley natural. Podemos preguntarnos cómo ha sido posible recorrer este camino tan insensato y tan abiertamente contrario al bien humano. Es absolutamente contrario a la realidad de los hechos justificarlo como respuesta a una demanda social mayoritaria.
Para llegar a esta deplorable situación ha sido necesario difundir de forma gradual y continuada, a través de la educación y de los medios de comunicación, una nueva mentalidad que ha sido impulsada por una minoría fuertemente ideologizada. Esto hemos podido comprobarlo casi en todos los casos. Un claro ejemplo de ello ha sido el modo en que ha ido evolucionando la justificación de las leyes sobre el aborto.
Inicialmente se trataba exclusivamente de despenalizar el aborto provocado, en unos supuestos excepcionales; se insistía que era inhumano penalizar a la madre que había pasado por esta traumática situación, pero se continuaba insistiendo en que el aborto era un mal rechazable en todos los casos. En la actualidad el aborto provocado es un derecho que la mujer tiene sobre su propio cuerpo y de lo que se trata es de garantizar el ejercicio de este derecho. Algo semejante ha ocurrido con el divorcio: en un primer momento se justificaba como una medida dirigida a defender el derecho a un matrimonio feliz, y aunque sea paradójico, se podían escuchar defensas del derecho al divorcio desde una perspectiva matrimonialista. En nuestro días, la legislación divorcista es la negación de la importancia jurídica del vínculo matrimonial. Solo esta gradualidad del proceso ha hecho posible vencer la resistencia que hubiera provocado inicialmente una legislación como ha sido la resultante final.
Las consecuencias de todo orden son de extrema gravedad: se pone en peligro la misma continuidad de
la vida social; la hecatombe demográfica que amenaza a toda la cultura occidental es la manifestación más evidente de ello, se quiebra desde sus raíces el orden jurídico, y se arruina la vida moral. Todo este conjunto de consecuencias que, como hemos afirmado, son resultado de la secularización, una vez han arraigado en la realidad social contribuirán a acelerar el proceso secularizador y hacerlo humanamente irreversible.
Sería también inexacto afirmar que este desprecio de la ley natural es el resultado de una sociedad
en que la búsqueda fácil del bienestar material constituye la principal preocupación de los gobiernos
y de gran parte de la población. No se puede negar que el desorden moral lleva consigo la ceguera de
la inteligencia y, por tanto, desaparece del horizonte político la ansiada y deseable búsqueda del bien
de la comunidad. Pero hay algo más que desorden moral, se trata de una actitud de rechazo radical de
todo aquello que no es fruto de nuestra voluntad individual o colectiva. Todo es visto bajo el falso e
irreal principio del derecho a decidir , lo «dado», por ser tal ya es menospreciado, y lo «más dado»
es lo «natural», lo recibido, aquello que en ningún caso el ser humano puede cambiar y gracias a lo
cual el hombre es lo que es. La aceptación gozosa de lo natural remite necesariamente a Dios, por
esto es aceptación gozosa. Cuando se quiere borrar a Dios de la vida de los hombres necesariamente
se tiene que recorrer el camino «extraño» e inhumano de negar la ley natural.
Una última reflexión. Vivimos una profunda crisis política que afecta a las principales instituciones
política de nuestra comunidad, pero para superar esta crisis hay que recordar lo que decía Ratzinger
el año 1992 en París en la Academia de Ciencia Morales y Políticas: «Sin convicciones morales
comunes las instituciones no pueden durar ni surtir efecto». Y solo hay un camino para conseguir
las convicciones morales comunes y es el respeto absoluto a la ley natural. En nuestros días solo se
podrá suscitar este tan necesario respeto cuando nos reconozcamos como criaturas de un Dios, que
en su infinita bondad todo lo ha creado para bien de aquel que ha creado a imagen y semejanza suya.
Solo en la recuperación de la fe cristiana se encontrará el camino que haga posible la superación de
la profunda crisis actual.

PublicacionesRelacionadas

Razón del número

febrero 2016
Razón del número

Razón del número

diciembre 2018
La devoción al Sagrado Corazón en la Sagrada Escritura

Renovación en la continuidad

marzo 2025
Etiquetas: Imposición de legislaciones antinaturales por minoriasLa legislación actual inmoral y antisocialLegislación contra la ley naturalSin ley natural hay desorden social
Publicación anterior

El pecado (y la salvación) de nuestro siglo

Siguiente publicación

«Padre del Verbo»

Publicaciones Relacionadas

Editorial

Razón del número

septiembre 2018

Con el propósito frecuentemente reiterado en nuestra revista de contemplar los acontecimientos sociales y políticos a la luz de la fe, dedicamos el presente número a reflexionar sobre el Mayo del 68 con ocasión de su 50 aniversario. Si...

Editorial

Razón del número

enero 2016

Cristiandad se siente gozosamente llamada a hacerse eco de la convocatoria del Papa en este año de la misericordia; por ello, como ya anunciamos en números anteriores, dedicaremos todo el este año a reflexionar en torno a este gran...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?