• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Las Ramblas de Barcelona tienen patrón

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2021
en Artículos, Mártires del siglo XX en España, Secciones
5 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

«Resplandor de la luz eterna» del Santo Padre Francisco

diciembre 2021
El carisma doctrinal de santa Teresita del Niño Jesús y la vocación apostólica de Schola Cordis Iesu

La obligatoriedad de la infancia espiritual

octubre 2021

Rescoldo: los últimos cristeros de Antonio Estrada

mayo 2018

Apreciado lector:
Quisiera compartir contigo unos hechos que han permanecido olvidados en el baúl de la historia desde hace ya casi un siglo. Es la vida de un personaje admirable cuyo recuerdo ha pasado inadvertido, por diferentes circunstancias. Te lo cuento para que sea conocido, y edifique al pueblo cristiano para mayor gloria de Dios.
Fernando Molins Orra nació en Sant Celoni el 3 de agosto de 1875 en el seno de una humilde familia
cristiana. Poco se sabe de su temprana infancia y de su adolescencia; sí sabemos, en todo caso, que
fue ordenado presbítero. Ejerció en Fontrubí (Alt Penedès) como párroco rural y, posteriormente, fue
destinado a la parroquia de San José-Santa Mónica de la Rambla (Barcelona). Allí pasó quince años de
una vida plenamente apostólica. La parroquia de San José era también conocida como Santa Mónica, nombre heredado de la anterior congregación de agustinos, situada en el distrito de Atarazanas. Cuando llegó don Fernando (1921) la situación de las Ramblas era muy desfavorable. Era un barrio marginal, habitado mayoritariamente por inmigrantes, donde reinaba la pobreza y la corrupción moral. –«Hay gentes de todas las partes del mundo»–, –«todo el bajo fondo social de Barcelona vive en estos barrios»– describe el archivo diocesano. Lugar de encuentro de comités obreros, revolucionarios y hasta grupos de pistoleros; donde se promovía de modo organizado la perniciosa doctrina del marxismo.
Según el dietario, unas dieciséis mil almas estaban asignadas a su parroquia, de las cuales unas 600 frecuentaban los sacramentos. Nada más llegar don Fernando se puso a trabajar ardientemente por todas ellas, dispuesto a amarlas a todas, sin despreciar ni una.
Según un gran número de testigos era una persona bondadosa y cariñosa que se ganó el corazón de
sus fi eles y también el de los más alejados. Ejercía su ministerio con gran celo y se dedicaba a practicar las obras de misericordia con los más desfavorecidos del barrio. Su magnanimidad para con los necesitados alcanzó tal fama que muchos católicos de la aristocracia barcelonesa acudían a ayudarle con limosnas.
Un colaborador suyo dejó escritas las siguientes palabras: «Fue divulgándose la fama que en el
padre Fernando hallaban acogida los humildes, los náufragos morales… Cuando peligraban los hijos,
o la miseria incitaba al pecado, o los enfermos quedaban sin asistencia, o las carnes desnudas temblaban de frío y no había ni pan en la casa, la negrura del cielo dejaba siempre un claro a la esperanza. Se consolaban diciendo: “Iremos a ver al Padre Fernando”».
La propaganda marxista acusaba a los empresarios de explotar a los obreros y, a la Iglesia, de ser su cómplice. El distrito de Atarazanas contaba con un gran número de peones obreros que sufrían esta
situación y que ignoraban la denuncia pública que desde la Iglesia se realizaba. La violencia que tal
doctrina promovía, unida a la situación de hambre y descontento popular, fueron preparando el terreno.
Tras quince años de ejemplar entrega, sus enemigos odiaban profundamente a don Fernando. Su entrega y amor a los pobres desmentía las difamaciones que ellos se esforzaban por difundir; y también por su gran popularidad: millares sentían un profundo agradecimiento hacia él. Lo calumniaron diciendo haberlo visto, desde el sindicato metalúrgico, disparando contra los obreros desde el campanario. Después de organizar un comité, fueron a buscarlo. El 19 de julio de 1936, lo prendieron a él y a su
vicario, don Javier Nogueras. Fue por la tarde, después de la siesta. Un grupo armado asaltó la iglesia.
Estaba todo preparado: al entrar algunos dispararon, para simular una ficticia resistencia. Cogieron a don Fernando con la excusa de que tenía que declarar ante el comité. Dócilmente los siguió, y lo sacaron afuera. En este punto las fuentes divergen: algunos dicen que a la salida una muchedumbre les
aguardaba, y que recibieron una descarga. El reverendo don Juan Guilera Solé, por otro lado, testificó
bajo juramento que don Fernando fue apuñalado. Sea como sea, don Fernando y su vicario, se desangraron ante la iglesia en la que habían consagrado su vida. La iglesia fue asaltada y demolida; no quedó piedra sobre piedra.
Más tarde, algunos vieron a don Fernando, ya muerto, con el brazo desgarrado y la mano ensangrentada, con el crucifijo en la mano. El mismo crucifijo que él daba a besar en sus visitas a enfermos.
Ese crucifijo revela el modo admirable como había muerto el buen párroco. «Pasó por el mundo haciendo bien, tuvo gran celo por la gloria de Dios y gran amor por los pobres. Destacó por el sacrificio y la abnegación y por sus obras de misericordia, buscando consolar a los afligidos y menesterosos. Su casa y su corazón siempre estuvieron abiertos para todos, a él acudían buscando consuelo en los momentos de tribulación. Enfermos, inválidos, huérfanos, viudas, almas en peligro, obreros sin trabajo conocieron la inagotable bondad de aquel a quien filialmente llamaban “Padre Fernando”. Gran amigo de los obreros y de los pobres». Así reza la esquela de su funeral. No fue el único. Además de don Fernando Molins Orra y de su vicario don Javier, el reverendo Eugenio Carcavilla. También don Rafael Ferran y otros dos laicos, fueron asesinados por su acendrado catolicismo en el distrito parroquial.
En este artículo hemos querido destacar la fi gura de don Fernando, por su vida ejemplar, por su carácter amable y pacífico, por su caridad incansable y su empeño por practicar las obras de misericordia. Porque ante las contrariedades supo mantenerse firme en la fe hasta el postrer instante, dando un heroico testimonio para la Iglesia.
También lo consideramos importante por lo que dice Rucabado (1959), comentando el fenómeno acaecido en la diócesis de Barcelona durante la Guerra Civil: entre las 898 víctimas del clero secular
(o 930 según los cómputos) fue la primera en la ciudad de Barcelona (sin contar al reverendo Ballart
que murió en la madrugada, pero en los suburbios). Don Fernando fue, por tanto, protomártir de
Barcelona.
Así lo explica Pío XII: «las víctimas más predilectas de la revolución satánica fueron los sacerdotes
más amigos del pueblo y que más cerca de él estaban». (Hoja diocesana, 11 junio 1939).
Si alguna vez, estimado lector, tienes la oportunidad de pasear por las Ramblas de Barcelona,
escucha bien lo que te voy a decir. Bajando, poco antes de llegar a la plaza de Colón junto al puerto, a
mano derecha, podrás observar un edifico moderno, una iglesia dedicada a Santa Mónica. Es, aunque no lo parezca, la iglesia que se edificó posteriormente sobre sus ruinas. Recuerda que allí delante se vertió la sangre de un cura, amigo de los más pobres; quien se desvivió por los últimos, en uno de los barrios más complicados de Barcelona. Si alguna vez estás allí y te acuerdas, levanta los ojos al Cielo y
reza para que, si Dios quiere, algún día pueda ser contado entre sus santos.

Etiquetas: Don Eugenio Carcavilla-Pbro mártirDon Fernando Molins Orra-Pbro mártirDon Javier Nogueras- Pbro mártirParroquia de San José Oriol
Publicación anterior

«Sé que mi Redentor vive y lo veré»

Siguiente publicación

San José, Patriarca del Pueblo de Dios

Publicaciones Relacionadas

España, tierra de María

Virgen de Nuria, Virgen de la montaña

abril 2015

Corría el año 700 de nuestra era, cuando san Gil oriundo de Atenas, llegó a Nuria desde la Provenza, donde había fundado un monasterio. Su objetivo era vivir la paz y la tranquilidad de la vida eremítica. Se entregaba...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

«Los sacerdotes no están interesados en Dios»

noviembre 2021

La revista italiana Tempi recuerda una vieja anécdota de Mons. Lorenzo Albacete, una historia con mucha gracia, pero que, como quien no dice nada, nos da una de las claves para entender qué ha ocurrido en la Iglesia durante...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?