• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Razón del número

Por Gerardo Manresa Presas
enero 2021
en Editorial
4 min de lectura

Una era mariana y josefina

Con el pontificado  del beato Pío IX se inicia en la Iglesia  una era mariana  y josefina.  Dos hechos  relacionados  cronológicamente de un modo muy revelador  e intencionado marcan este inicio: la definición  del dogma de la Inmaculada  con la bula Ineffabilis  Deus del 8 de diciembre  de 1854 y la proclamación  de san José como patrono universal de la Iglesia, justamente en la festividad de la Inmaculada el 8 de diciembre de 1870, ahora hace 150 años. Cada uno de estos dos actos estuvieron rodeados de circunstancias  muy especiales que acentúan significativamente su importancia.
La petición de la definición de la Inmaculada  Concepción  de la Virgen María tiene una larga historia: los debates teológicos  se habían sucedido durante años y en la defensa fervorosa y entusiasta del privilegio mariano había destacado España, como así lo acredita una abundantísima  iconografía en torno a la Inmaculada.  Universidades, reyes y otras muchas instituciones  habían dirigido sus peticiones a Roma solicitando la proclamación  del dogma mariano, y a pesar de que formaba parte del magisterio de la Iglesia desde hacía tiempo.
Dios tenía dispuesto  providencialmente para este siglo XIX  el momento  adecuado  para la definición  dogmática.  Europa  vivía tiempos  de especial  turbación  política  y religiosa,  el  naturalismo  antropológico  y el laicismo en la vida social  se  había  ido  extendiendo   por todas partes. Parecía como si el hombre pudiera  vivir al margen  de la Redención como si el pecado y la gracia, no constituían  el obstáculo y el medio adecuado  para su felicidad. Ante esta desalentadora   y  difícil   situación   el Papa  quiso  proclamar  ante  el  mundo un mensaje de esperanza: con la Encarnación  el mal había sido vencido hasta sus raíces y prueba de ello es que la Madre del Verbo encarnado   había sido concebida sin la culpa original. Por ello Pío IX afirma en la bula de proclamación  del dogma que contemplando  la obra redentora realizada por Dios en la Virgen María, puede afirmar la esperanza de que a pesar de las dificultades  y errores que con- forman   el mundo actual «se forme un solo redil y un solo pastor». Siguiendo  la doctrina del gran santo mariano san Luis Mª Grignion  de Montfort  podemos  entender  estas palabras del Papa como el anuncio de que tras la proclamación  del triunfo de María vendrá al mundo el reinado de su Hijo, reconociéndolo los pueblos como único Dios y Señor..
El segundo hecho a que hemos aludido hace referencia a san José. Durante el concilio Vaticano I la mayor parte de los padres conciliares  pidieron al Papa la proclamación  del patrocinio  universal de san José. Pío IX aceptó la petición, pero no pudo llevarse a cabo el acto de proclamación  durante el Concilio como estaba previsto, al quedar interrumpido  por la invasión de los Estado Pontificios.  Sólo tres meses después se publica el decreto «Quemadmodum Deus» de proclamación  del patrocinio  universal de san José sobre toda la Iglesia justamente en la fiesta de la Inmaculada, queriendo señalar la íntima conexión de los privilegios  marianos con la santidad de san José. Jesús es el Mesías prometido  descendiente  de David porque su madre, María «estaba desposada con un varón que se llamaba José de la casa de David» (Lc 1, 27). La proclamación josefina era también una respuesta esperanzada, como indica el citado decreto a: «estos tiempos tristísimos en que la Iglesia es atacada por doquier por sus enemigos y es oprimida por tantas calamidades que parece que los impíos hacen prevalecer sobre ella las puertas del Infierno».
Durante  los pontificados  que han ido sucediéndose  hasta nuestros  días se han multiplicado  los documentos  doctrinales  y los actos religiosos en honor a la Virgen María y a san José: dogma de la Asunción,  encíclicas,  consagraciones, años marianos,  inclusión  de san José en el canon de la Misa patrocinio sobre el Concilio Vaticano II etc. y hay que destacar de un modo muy especial la reciente proclamación  por el Papa Francisco,  por primera vez en la historia de la Iglesia, del año jubilar josefino que se inicia y termina en la festividad de la Inmaculada  Concepción  de la Virgen María.
Como ha subrayado  el Magisterio  pontificio en repetidas ocasiones esta enseñanza  y celebración josefina  ha estado  precedida  y acompañada  por una creciente  devoción  popular,  peregrinaciones, romerías a santuarios, fiestas marianas, difusión del rezo del santo Rosario en familia, culto a la Sagrada Familia, puesto de manifiesto en la catedral de nuestro tiempo: el templo de la Sagrada Familia de Barcelona.  Todo este movimiento  eclesial  mariano  y josefino  hay que verlo providencialmente como el camino que Dios ha dispuesto en estos tiempos tan complejos, saturados de ansia de riqueza y bienestar  material,  para que de un modo sencillo,  ordinario  y pobre, José y María nos sirvan de ejemplo para acercarnos a su Hijo Jesús como único remedio a los males de una humanidad  tan des- orientada  por la frustración  del incumplimiento de las falsas esperanzas  y atrapada  por los temores ante un futuro incierto, pero colmado de malos presagios.
Finalmente, en la vida cristiana la devoción mariana y josefina tiene que ser el medio  providencial para recuperar en el seno de la Iglesia la fidelidad a la fe recibida y la obediencia a la enseñanza salvífica permanente proclamada en su magisterio a través de los siglos. El ejemplo de obediencia de la esclava del Señor que con su «hágase en mi según tu palabra» (Lc 38) aceptaba  lo que el ángel le anunciaba de parte del Señor, y la actitud de confianza del que hizo «lo que el ángel del Señor le había ordenado y recibió a María como su esposa» (Mt 1, 24) nos muestran el camino que Dios suscita para poder llevar a cabo su planes de redención del mundo.

PublicacionesRelacionadas

San José y la vida familiar

San José y la vida familiar

abril 2022

Una época martirial

marzo 2024

Razón del número

diciembre 2017
Etiquetas: En los siglos XIX y XX se ha extendido mucho las devociones a La Inmaculada y san JoséProclamación del Año Santo de San José
Publicación anterior

Decreto sobre las indulgencias con motivo del Año de san José

Siguiente publicación

«Si el Señor no guarda la ciudad en vano vigilan los centinelas» (Sal 127,1)

Publicaciones Relacionadas

Editorial

Razón del número

octubre 2017

Dedicamos el presente número de la revista a conmemorar gozosamente el 25 aniversario de uno de los actos mas importantes del magisterio pontificio del siglo xx, nos referimos a la aprobación por Juan Pablo II del texto del Catecismo...

Una nueva encíclica  sobre el Sagrado Corazón
Editorial

Una nueva encíclica sobre el Sagrado Corazón

noviembre 2024

La razón del número de este mes tiene un carácter singular. De ordinario se dedica a introducir el tema, que acostumbra a ser monográfico, al que se ha dedicado la revista en dicho mes, sin embargo, hoy no va...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?