• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La idea de Universidad, Newman, John Henry

Por Gerardo Manresa Presas
septiembre 2020
en Orientaciones bibliográficas, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El ocaso de la Iglesia en Irak

Se acerca el invierno para los cristianos en Oriente Medio

octubre 2015

Mi deseo es la ley, de Gregor Puppinck, , ediciones Encuentro, 2020

diciembre 2021
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Contra la tiranía del liberalismo

abril 2025

¿Por qué leer este libro? Si queremos hacernos una idea exacta de lo que es o debería ser una
Universidad, no podemos eludir esta lectura. Su autor es uno de los grandes teóricos sobre la materia,
el cardenal inglés John Henry Newman (1801-1890), canonizado el año pasado.
En los Discursos sobre el fi n y la naturaleza de la institución universitaria, Newman aborda una serie de
reflexiones en torno a este tema, coincidiendo históricamente con la creación de la Universidad
Católica de Irlanda, en la que se le pidió que colaborase activamente como fundador.
A lo largo de nueve discursos, el prelado británico va exponiendo los temas, aportando interesantes reflexiones que darán luz al lector para plantearse la esencia de esta institución. El interés más concretamente a la universitaria, sea maestro o alumno.
Uno de los puntos más importantes que se expone en este libro es la defensa de la teología como una rama del saber. Esta es al menos igual en importancia a las demás –y en el fondo y la superficie, la más central, que ha de iluminar a todas–. Por lo tanto, merece y debe ser enseñada en el lugar cuyo nombre relacionamos con la universalidad de los saberes, por lo que excluir deliberadamente uno de ellos de la enseñanza universitaria sería mutilar su propia esencia. Por desgracia esto ha ocurrido en numerosos casos, aunque gracias a Dios no en todos.
Esto no quiere decir, ni mucho menos, que la teología deba suplantar la labor concreta de cada ciencia,
sino que la teología debe ocupar el lugar que le corresponde, y cada ciencia el suyo propio. De este modo
deben tender a la unidad, como nos enseña la Iglesia, ayudándose recíprocamente en la búsqueda de la Verdad. A la vez hay jerarquía en los saberes, y aquellos que nos hablan con más exactitud acerca de qué es el hombre y la Creación (la teología y la Filosofía, por ejemplo) tienen el derecho y el deber de iluminar a las demás, cuya labor, no obstante, ayuda en la comprensión global de la realidad.
Esta visión, novedosa y antigua a la vez, que permea  la obra de Newman es lo que le hace tan certero. A cada uno lo suyo. Y, como hemos dicho, todos juntos hacia la Verdad.
A este respecto, el santo converso habla claro: «la verdad, del tipo que sea, es el objeto propio del intelecto». Sobre esto, para desmontar ciertos prejuicios que presentan a la Iglesia como temerosa de la
verdad en ciertos ámbitos, nos ilumina con la siguiente sentencia: «No es, por lo tanto, que los católicos teman los conocimientos profanos, sino que se muestran orgullosos del saber divino, y piensan que la omisión de cualquier saber, humano o divino, no representa conocimiento, sino ignorancia».
En cuanto al saber en general, el autor hace un interesante matiz: el saber impartido en la Universidad ha de ser un fi n en sí mismo, y no necesariamente un medio como preparación para un oficio –que es un error muy común a día de hoy–. También advierte que la excelencia intelectual no necesariamente traerá la excelencia moral, en definitiva, la virtud, como camino hacia la santidad. Esto ha de hacernos conscientes de la necesidad de que todas las facetas de la vida (y de la labor educativa) se hallen iluminadas por el Corazón de Cristo, que ha venido a reinar en todo el hombre, y en todo el mundo. Lograr una excelencia intelectual que no vaya acompañada de una vida virtuosa, ordenada a la santidad, generará un desequilibrio, al igual que –viceversa– una serie de virtudes que no se encuentren
acompañadas por una sólida formación intelectual. Evidentemente cada persona en la medida en que Dios le llame a ello. Unos serán más sabios que otros, pero todos han de buscar la Verdad, cuya síntesis es el Sagrado Corazón de Jesús.
Asimismo, queremos llamar la atención sobre dos aspectos que en este libro no se desarrollan mucho,
pero sí se apuntan con gran acierto. Por un lado, la Universidad –principalmente– es un lugar donde se enseña. Para el autor la investigación debería estar reservada a otras instituciones en otros lugares, y para aclarar esta diferencia toma las palabras del cardenal Guerdil: Las Universidades se establecen para enseñar las ciencias a los alumnos que allí se forman. Las academias se proponen realizar nuevas investigaciones para el progreso de las ciencias. Las universidades de Italia han proporcionado gente que ha honrado las academias, y éstas han dado a las universidades profesores que han ocupado las cátedras con la mayor distinción.
Por otro, la Universidad ha de ser un lugar donde nadie se sienta extraño: una universidad es, según su
denominación usual, un Alma Mater, que conoce a sus hijos uno a uno. No es un asilo, ni una casa de la moneda, ni una fábrica.
En definitiva, el pensamiento de Newman sobre la universidad nos estimula a cuidar esta etapa de la vida
–por la que una parte importante de los lectores seguramente ha pasado o está pasando– y este ámbito de
la sociedad, para conocer cómo ha de ser su funcionamiento en el orden de su propia naturaleza, y ser conscientes de que también en ella quiere reinar Cristo, también en ella es necesario que reine Cristo, también en ella va a reinar Cristo

Etiquetas: Como debe ser una universidad católicaEstudios fundamentales en una universidad católicaLa idea de la Universidad- de Henry NewmanSan John Henry Newman
Publicación anterior

Genuflexos

Siguiente publicación

Hace 75 años

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Secciones

La envidia, clave del odio del hombre occidental a sí mismo

diciembre 2024

El filósofo francés Rémi Brague visitó recientemente Madrid para impartir una conferencia en el marco del Foro Neos titulada «¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?». En ella encontramos sugerentes reflexiones:   «¿Se ama a sí...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

El liberalismo ha fracasado porque ha triunfado

noviembre 2019

Con motivo de la estancia en España de Patrick Deneen, autor del libro ¿Por qué ha fracasado el liberalismo?, Fernando Bonete ha entrevistado al autor estadounidense para El Debate de Hoy. Bonete explica que «en ¿Por qué ha fracasado...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?