• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Poblet (VIII): Fernando el Católico y su confianza en el abad de Poblet

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2020
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

La profecía de san Juan Pablo II para el futuro de Irlanda

septiembre 2018

«Jesús, yo confío en ti»

mayo 2016
El ocaso de la Iglesia en Irak

“Con el Papa por Ucrania»: la Iglesia se vuelca con los más necesitados siguiendo la llamada del Santo Padre

mayo 2016

El abad Delgado inició la actividad política de los abades de Poblet, como Diputado eclesiástico de la Generalitat, lo cual le llevó a vivir en Barcelona y creó problemas en la comunidad.
El padre Jaume Finestres, historiador de Poblet, cuenta que, en este período de dificultades en la comunidad, el prior fray Gabriel Escuder y los monjes capitulares redactaron unos nuevos estatutos limitando los excesos que se tomaban algunos abades. Por citar algunos: controlar sus decisiones relativas a dominios en el monasterio, escuchar más al consejo monacal, controlar por el consejo el nombramiento o destitución de los principales cargos, evitar que el abad pudiera castigar o encarcelar a un religioso en contra de la opinión del consejo, evitar convocar el consejo sin que hayan sido citados todos sus miembros, también reducir a cinco las caballerías que podía usar el abad, sus gastos y sus ornamentos domésticos de plata y sobre todo evitar que el abad acepte dignidades externas que limiten el ejercicio abacial, como hizo el abad Delgado. Todos los monjes juraron guardar estas disposiciones. Tras ello fue elegido abad fray Payo Coello. Éste era natural de Zamora y limosnero de Fernando el Católico. Elegido por la comunidad, en sus inicios se dedicó completamente a la abadía de Poblet, mejorando el ambiente reinante y favoreciendo el crecimiento del monasterio.
En 1488, diez años después de su elección como abad, el rey Fernando, viendo que los diputados catalanes no llevaban como debían el gobierno del Principado, decidió elegir directamente a todos los diputados de la Generalitat y eligió presidente al abad de Poblet, fray Payo.
En la historiografía, muchos historiadores románticos atribuyen este hecho al carácter absolutista y a la influencia castellana del rey Fernando, pero Vicens Vives afirma que la intención del rey no eran las ganas de imponer su voluntad sino principalmente era «deshacer el desbarajuste económico de la Generalitat, a causa de la pésima gestión de los diputados», que tenía como raíz la forma de elección de los diputados que «conducía al establecimiento de una oligarquía, ávida de manejar las cuantiosas rentas». Por ello el rey intervino en 1488 nombrando él mismo los diputados y al presidente de la Generalitat. Él quiso poner a una persona muy fiel a él, de gran honradez y sin haber tomado parte a favor de ningún partido en las peleas de los catalanes. Así como puso a ciertos diputados para velar por los intereses de la nobleza, a otros para los bienes de los eclesiásticos y otros para el bien de las comarcas, fray Payo Coello velaría por los intereses del rey. En la carta que el rey le dirigió para comunicarle su nombramiento, le decía: «Pues vos sabéis mi intención cual es, vos ruego y encargo que se haga en todo el beneficio de ese General, tan bien que todos vean la gana que yo tengo en el beneficio y bien desse Principado»
Queda patente la total confianza del rey en el abad tal como se puede ver en algunas de las diversas cartas que le dirigió durante su período de presidencia de la Generalitat y esperaba de él que enderezara la economía y la moralidad de la Diputación catalana.
Un cronista del monasterio escribía, al inicio del siglo XVIII, que el rey tenía tanta estima por el abad Payo Coello, en cuanto a su pericia y a su acierto en las resoluciones, que durante el trienio que fue diputado, si la Diputación resolvía algún tema menos acertadamente, el rey decía que aquel día «el abad no había estado allí». La frase se encuentra en una carta del secretario Joan de Coloma fechada en Valladolid el 31 de enero de 1489, en la cual Coloma manifiesta al abad, que había estado enfermo, la alegría del rey al saber que estaba ya convaleciente y que podía regresar a vivir en Barcelona. En ella el secretario le dice: «que el rey nuestro señor, quando algo vehía en que no se fazía del deber, luego dizía Bien parece que no stá allí el abad. Esto se dize sin injuria de los otros, pero es verdad, así que, Señor, bien será que parezca por efecto, que con vuestra presencia el negocio anda de otra suerte».
En otra ocasión en que se decidió otro asunto en la Diputación estando aún enfermo el abad en Poblet, insiste el secretario que el rey comentó: «Si allí estuviera el abad no lo fiziera de tal manera».
Queda patente con estos comentarios que a los ojos del rey Fernando el Católico la habilidad y pericia del abad Payo Coello eran de gran valor y que le tenía en gran aprecio por su rectitud y perspicacia en los asuntos del Principado, aunque durante tres años se incumplieran los estatutos aprobados en 1480 por la comunidad de Poblet.
Como puede verse la necesidad de Fernando el Católico, impidió, durante tres años, el cumplimiento de los estatutos de 1480.

Etiquetas: El abad Delgado del Monasterio de PobletFernando II, el CatólicoHistoria del Monasterio de Poblet
Publicación anterior

Medio mundo se consagra a la Virgen

Siguiente publicación

«Mozambique: la guerra silenciada»

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

La Cataluña traicionada

octubre 2017

También al hilo del zarpazo terrorista, el catedrático de Historia Medieval Rafael Sánchez Saus reflexiona en el Diario de Sevilla acerca del simbolismo que encierra que los terroristas salieran de Ripoll: «Ripoll debe su potencia histórica a su célebre...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

La «Revolución» gaiática

diciembre 2019

Sylvain Durain, desde las páginas de L’Incorrect, reflexiona sobre el fenómeno Greta Thunberg. Tras fijarse en los efectos miméticos producidos por el feminismo y la ideología de género, señala que «este ciclo mimético acabará por reducir la existencia de los individuos a su simple sexo,...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?