• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Monasterio de Poblet (IX): la antigua imagen de la Virgen de Poblet y el abad Caixal

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2020
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La mirada salvadora de Jesucristo

La monja que no quería serlo

diciembre 2014

San Miquel dels Sants y la ciudad de Vic

junio 2015

Apuntes sobre el Monumento durante la Guerra (1936-1939)

mayo 2019

Antes de que el abad Pedro Caixal hiciera construir el bello retablo renacentista que preside actualmente el altar del monasterio de Poblet, había una imagen de la Virgen, en plata, que estaba sentada, similar a la que preside actualmente la basílica de Santa María del Mar. Dicha imagen presidió durante algunos siglos la iglesia del monasterio y era muy querida por todos los monjes.
Explica, en una declaración de puño y letra, fray Andrés Capdevila, monje de Poblet en la época de los abades Payo, Boada, Caixal y Lerín (entre 1480 y 1545), un milagro acaecido a un canónigo de Zaragoza en 1480. Estando éste muy enfermo, tuvo una aparición de la Virgen María, en la que le encargó que, si hacía tres túnicas para las imágenes del Pilar de Zaragoza, para la de Montserrat y para la de Poblet, sanaría de su enfermedad. El canónigo curó y cumplió su promesa. En Poblet vistió la túnica de la imagen de la Virgen delante de toda la comunidad. Fray Andrés presenció dicho acto y declaró que la túnica duró hasta el año 1557, dentro del período abacial de fray Lerín.
De dicha imagen de la Virgen María no queda rastro, pues la construcción del precioso retablo de Damián Forment, encargado por el abad Caixal, hizo que desapareciera dicha imagen de la Virgen que presidía la iglesia del monasterio.
La retirada de la imagen de la Virgen María, del sitio de honor de la iglesia y la construcción del retablo ocasionaron en la comunidad del monasterio una verdadera borrasca, como explica fray Andrés en su manuscrito, pues este proyecto iba acompañado de hacer desaparecer la imagen antigua, objeto de un ferviente culto popular y oficial desde los tiempos más remotos.
Años más tarde, en 1557, explica fray Andrés a sus compañeros, refiriéndoles el milagro de la tela del vestido, que años atrás él «se peleó con el abad Caixal, que se guardara de cualquier calamidad y de quitar la imagen del lugar donde estaba en el altar mayor y que yo vería que no moriría abad que solo este pecado bastaría para confundirle».
Dicho documento no puede ser más explícito, pues no solo quitó la imagen del altar mayor, para colocar el retablo, sino que hizo desaparecer la imagen. Ello propició la protesta de la comunidad, que debió sentirse herida en lo más vivo de su devoción y en su respeto a la tradición vinculada a la antigua imagen.
Este documento viene a iluminar la historia tenebrosa de la construcción del precioso retablo del abad Caixal, realizado entre 1527 y 1529, que ocasionó un gran revuelo en el monasterio.
El abad Caixal contactó con el conocido escultor valenciano Damián Forment para la construcción de un retablo de alabastro para el altar mayor de la iglesia del monasterio por un precio muy elevado, con lo que lapidaba los recursos económicos del monasterio. Durante la construcción se produjeron anomalías, resultando el retablo de un tamaño y una calidad inferior a la prevista. La comunidad le acusó como autor de un verdadero atentado contra la piedad popular y la más genuina devoción del Monasterio y no le pudo perdonar el pecado, que como dice fray Andrés, «por sí solo bastaría para confundirle».
Pero como explica Agustí Altisent, en junio de 1531, el prior y la comunidad de Poblet dirigieron diversas cartas al emperador Carlos I, comunicándole el mal gobierno del abad y que convenía que el abad de Citeaux, superior general de los cistercienses, arreglara la situación, pues la comunidad estaba segura de que los deméritos del abad Caixal eran tan grandes que sería depuesto de su cargo. Fue la comunidad del monasterio quien suplicó la deposición del abad.
El abad de Cîteaux fue a Poblet a hacerse cargo de la situación y junto a otros abades de los diversos monasterios españoles incoaron el proceso en toda regla, examinando detenidamente la causa del abad de Poblet. Después de escucharle a él y a todos los testimonios y siendo convicto de la relajación de la observancia regular y disipador de los bienes del monasterio, por estas y otras cosas, el 15 de noviembre de 1531, fue leída la sentencia de deposición y reclusión perpetua del abad, que él aceptó humildemente y al día siguiente prestó obediencia al nuevo abad fray Fernando de Lerín, elegido por la comunidad.
Se pregunta Altisent, ¿cuáles fueron en realidad los delitos de Caixal por el que fue depuesto por un reglamentario y escrupuloso proceso? En primer lugar, dice, que su elección fue simoníaca. que en la administración fue perjuro y cayó en excomunión, que retuvo el producto de las ventas de las joyas litúrgicas del monasterio, que suprimió la cera para la iluminación del Santísimo y se apropió de sus rentas, que suprimió la caridad a los pobres y peregrinos y vivía de manera disoluta.
El emperador y el abad de Cîteaux aliviaron su pena de cárcel y le permitieron ir al castillo de Xàtiva (Valencia) donde murió en 1543.

Etiquetas: El abad CaixalHistoria del Monasterio de PobletLa Virgen de Poblet
Publicación anterior

A propósito del centenario del nacimiento de san Juan Pablo II

Siguiente publicación

Más de 5000 familias cristianas de Pakistán piden ayuda urgente frente al coronavirus

Publicaciones Relacionadas

Mártires del siglo XX en España

Aprobado el martirio de nueve seminaristas asturianos y un seglar catalán

noviembre 2018

El papa Francisco firmó los decretos de reconocimiento del martirio con los que se beatificará a ocho seminaristas y un sacerdote del Seminario de Oviedo fusilados en 1934, así como al médico catalán Mariano Mullerat Soldevila, asesinado en 1936...

Secciones

La Misericordia de una madre para con su hijo

octubre 2016

En la alocución que el beato Pablo VI pronunció con motivo de la clausura del Vaticano II (7-XII-1965) el pontífice hizo estas inspiradas consideraciones: «el humanismo laico y profano ha aparecido, finalmente, en toda su terrible estatura y, en...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?