• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La Iglesia y el Liberalismo, C.A. Ferrara / D. Marín Arribas, Libros libres 2009

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2020
en Orientaciones bibliográficas, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El ocaso de la Iglesia en Irak

Kenia: el Jueves Santo de los mártires

mayo 2015
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Canción atea en el funeral de Carter

enero 2025
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Kobe Bryant, salvado por su fe

febrero 2020

En el año 2017 vio la luz en España esta obra, originalmente escrita en lengua inglesa por el polifacético intelectual católico estadounidense Christopher A. Ferrara. El economista y profesor Daniel Marín Arribas coordinó su traducción al castellano, a la vez que añadió un extenso apéndice a la obra, que pretende ser un refuerzo a las tesis de Ferrara, desde la impronta del pensamiento hispánico, que Marín conoce en profundidad, con el foco en las relevantes aportaciones de la neo-escolástica de la Escuela de Salamanca, en el pensamiento económico, social y político, nacidas en el marco de una Cristiandad a la sazón ya quebrada por la herejía luterana y su infinidad de ramificaciones.
La tesis central del libro, desde la base de una nutridísima documentación fundada en la doctrina pontificia y los más excelsos pensadores católicos de todos los tiempos, es dar carpetazo a las sugestiones que, desde muchos ambientes intelectuales, incluso católicos, se vierten acerca de la coincidencia entre los postulados de la doctrina de la Iglesia, especialmente en materia de economía y política, y ciertos asertos y tesis procedentes de algunas escuelas liberales. De entre éstas, destaca la llamada «Escuela austríaca», formada entre finales del s. xix y mediados del s. xx por personajes como Hayek, Mises o Rothbard, y cuyos discípulos no han vacilado en denominar «Escuela española», en base a la influencia que, erróneamente, consideran que tuvo entre sus autores el pensamiento social hispánico de la Contrarreforma.
La clave del hilo argumental del libro se funda en el análisis de la antropología que subyace en las diferentes escuelas que pretenden congraciarse con la doctrina social católica, y particularmente, la Escuela Austríaca. El aspecto más relevante para desenmascarar esta falsa compatibilidad es la idea de libertad. Separadas del derecho natural clásico, el austro-libertarismo y sus acólitos quedan retratados en la medida en que reconocen, de su propia pluma, que su concepto de libertad no es más que la mera auto-determinación del sujeto, es decir, el concepto moderno de libertad, frente a la tradición filosófica, coronada por la definición tomista de libertad como la inclinación de la voluntad hacia el bien objetivo.
Sobre este eje de rotación se desarrollan otras cuestiones de índole estrictamente más económica, pero no por ello carentes de interés incluso para el no iniciado. Y no solamente por las implicaciones prácticas de las cuestiones disputadas, sino porque, al tratarse la economía de una ciencia humana, y por tanto, moral, la comprensión de la antropología desde la cual se analiza el mundo económico tiene hondas consecuencias en el conjunto de la vida social. Ideas como el precio justo, la usura, el libre mercado y el papel del Estado en la economía son analizadas, no desde un prisma meramente académico, sino moral, obviamente sin prescindir de sus rudimentos teóricos, sin los cuales la comprensión del tema es imposible.
El apéndice de Daniel Marín Arribas es especialmente revelador acerca del predicamento que han alcanzado, en los últimos años, las teorías austro-libertarias en una parte de la intelectualidad católica española hasta nuestros días. Sin retazo alguno de ese personalismo contemporáneo que a menudo emborrona la jerarquía de los fines en materia social, Marín expone cómo los teóricos de esta escuela austríaca, como buenos herederos de la modernidad filosófica, omiten la idea clásica de derecho natural, intentando separar la economía de sus juicios morales objetivos. En definitiva, conciben la economía al modo mecanicista y determinista, lo cual lleva, en última instancia, a paradojas insalvables en lo que respecta a la propia concepción de libertad que propugnan.
La originalidad de esta obra, que considero un vademécum de apologética contra los errores liberales, pone de manifiesto el abandono generalizado del estudio de la tradición católica aplicada a las hodiernas «ciencias sociales», pese a que el magisterio pontificio al respecto creció exponencialmente desde mediados del s. xix.Esta obra muestra que el pensamiento católico, y más en particular, la herencia de la Cristiandad hispánica, ajena a todo rastro de modernidad filosófica y teológica, es luz para estos tiempos, también de crisis en muchos órdenes.

Etiquetas: El liberalismoLa antropologiaLa doctrina social de la IglesiaLas teorías austro-libertarias
Publicación anterior

Del Estado de bienestar al Estado de vigilancia

Siguiente publicación

San Francisco de Asís

Publicaciones Relacionadas

El ocaso de la Iglesia en Irak
Iglesia perseguida

El ocaso de la Iglesia en Irak

enero 2015

Si hablamos de la Iglesia en Irak, hablamos de testimonio de fe, de mártires y persecución, de héroes del Evangelio. La Iglesia de la antigua Mesopotamia lleva años viviendo un invierno duro, un atardecer en el que ya sólo...

El futuro de la humanidad se fragua en la familia
Reflexiones en torno al sínodo de la familia

«Es muchísimo lo que está en juego»

octubre 2015

Reproducimos el texto íntegro del llamamiento a los padres sinodales ante el próximo sínodo de las familias presentado en Roma el día 30 de septiembre con motivo del convenio internacional organizado por La Nuova Bussola, Il Timone e Infovaticana...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?