• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Del Estado de bienestar al Estado de vigilancia

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2020
en Hemos leído, Secciones
2 min de lectura

Olivier Babeau, presidente del Instituto Sapiens, por su parte, advierte en Valeurs Actuelles, sobre la emergencia de un Estado cuyo rasgo principal es la vigilancia de sus «¿ciudadanos?»:

«La amenaza terrorista ha justificado desde hace años el desarrollo de tecnologías de vigilancia… Pero sobre todo, esta tendencia corresponde a un movimiento de fondo en nuestra democracia. Avergonzado por sus fracasos económicos (desempleo masivo) y sociales (falta de movilidad social, división territorial), el Estado del bienestar ha hecho de la protección de la vida su principal promesa. La única que puede cumplir más o menos y cuyo costo es limitado. Otra ventaja decisiva: al desarrollar una red de protección cada vez más extendida, los poderes públicos justifican su existencia. Cada nueva intervención tiene una triple utilidad: se interpreta como una señal de eficacia, justifica el empleo de aquel que la concibe y exige la creación de un puesto para controlar su aplicación. La vigilancia no es, como en China, la traducción de una voluntad de conservar el poder, sino el producto natural de la actividad burocrática, ansiosa por seguir expandiéndose.
La crisis sanitaria que atravesamos acelerará la transformación del Estado de bienestar en un Estado de vigilancia. Las restricciones a nuestras libertades sólo pueden justificarse con dos condiciones: cuando se infringen las libertades de los demás y cuando no sabemos lo que es bueno para nosotros. Estas son exactamente, por desgracia, dos características del virus: podemos propagarlo sin saberlo y no ser conscientes del peligro que representa. Nuestros gobernantes no dejarán pasar esta oportunidad. Ayer, era en nombre de nuestra seguridad que la densa red de vigilancia de la población se desplegaba silenciosamente. Mañana, será en nombre de nuestra salud. De una forma u otra, y a pesar de las repetidas negaciones, los mecanismos de control de nuestras acciones seguirán fortaleciéndose. Tendremos que ser capaces de lidiar rápidamente con el próximo virus. El principio de precaución requerirá que un arsenal de dispositivos de rastreo de la población esté permanentemente en funcionamiento. Por desgracia, un político siempre temerá más ser acusado de no proteger lo suficiente que de quitar demasiadas libertades».

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Ser «mujer de»

enero 2023

«Os espero a todos en el Cielo»

abril 2015

Beato John Henry Newman: «Deben creer que no sólo es omnipotente, sino también misericordioso»

septiembre 2016

Xenófobos y xenófilos

El abogado y escritor Gilles-William Goldnadel señala desde las páginas de Valeurs Actuelles uno de los rasgos contradictorios de nuestras sociedades:
«Vivimos desde hace cincuenta años bajo un régimen de preferencia por el “otro”. El discurso político-mediático nos recuerda constantemente el preocupante resurgimiento de la xenofobia en nuestra sociedad, pero olvida su otra cara, que es mucho más frecuente entre nuestras elites: la xenofilia. Los xenófobos consideran al “otro” como fundamentalmente malo, los xenófilos como intrínsecamente bueno. El vicio es el mismo, pero se le juzga inaceptable en un caso y admirable en el otro».

Etiquetas: Estado de vigilanciaLa amenaza terroristaLa xenofobiaOlivier Babeaupresidente del Instituto Sapiens deRevista "Valeurs Actuelles"
Publicación anterior

Sin la celebración de la liturgia, la comunidad cristiana se extingue

Siguiente publicación

La Iglesia y el Liberalismo, C.A. Ferrara / D. Marín Arribas, Libros libres 2009

Publicaciones Relacionadas

Contraportada

«La sangre de los mártires, semilla de nuevos cristianos»

mayo 2015

  Celebramos este año el centenario de aquel genocidio armenio, que eliminó a un millón y medio de cristianos, sólo por ser cristianos. A lo largo del siglo xx ha habido otros exterminios. En nuestra patria mismamente, en los...

Contraportada

Nuestro mundo contemporáneo necesita la misericordia

enero 2016

La misericordia es un atributo divino, como es reconocido en todas las religiones reveladas. Pero en Jesucristo, Dios nos ha amado hasta el extremo. La medida de la misericordia de Dios nos la da el amor de Cristo, que...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?