• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

¿Ha enterrado la ciencia a Dios? Lennox. John C., Editorial Rialp

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2020
en Orientaciones bibliográficas, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

San Atanasio (1): la devoción de Fco. Canals a san Atanasio

febrero 2022
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Laicismo o Cristo Rey

enero 2021
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Hemos recibido la vida, no nos pertenecemos

octubre 2020

Existe la impresión popular generalizada de que cada nuevo avance científico es otro clavo en el ataúd de Dios». Con estas palabras inicia John C. Lennox, matemático y filósofo de la ciencia en Oxford, este ensayo, que constituye el resumen de unas conferencias impartidas en el curso Faith, reason and science organizado por la Universidad de Oxford y Salzburgo en diciembre de 2000.
Sin embargo, advierte Lennox, una rápida ojeada a la historia de la ciencia moderna viene a sugerir precisamente lo contrario: «la doctrina de un único Dios Creador, responsable de la existencia y orden del universo, ha tenido un papel importante» en el surgimiento y desarrollo de la ciencia moderna.
Entonces, ¿de dónde viene esta «impresión generalizada»? La respuesta a esta cuestión, que está en el trasfondo de todo el ensayo y constituye el gran acierto del mismo, hay que buscarla, no en la pretendida incompatibilidad entre ciencia y fe (la misma ciencia lo desmiente) sino en la promoción de una cosmovisión «naturalista» del mundo, conscientemente enfrentada a una visión «teísta» del universo y del hombre. La difusión, constante y machaconamente repetida por los medios de comunicación, de toda opinión «científica» que suponga poner en duda la existencia de un Dios creador y providente, por absurda o infundada que sea, parece formar parte de una campaña política encaminada a hacer del Estado el referente último en la vida personal y social de los hombres.
«Para desentrañar la relación entre las dos visiones del mundo y la ciencia hay que hacerse ahora una pregunta verdaderamente difícil: ¿qué es verdaderamente la ciencia?». Lennox no profundiza en la cuestión –el formato del libro no lo permite–, aunque sí apunta el tema de fondo: la ciencia tiene unos límites, límites que muchas veces se ocultan para favorecer la sensación de que «Dios es una hipótesis innecesaria». «La ciencia lo explica. Así se podría describir el poder y la fascinación que ejerce la ciencia sobre mucha gente».
«La ciencia lo explica». De hecho, la ciencia, y solo ella, –nos sugieren– puede explicarlo todo. Sin embargo, resalta el profesor de Oxford, la afirmación –que está en el fondo de esa visión naturalista– de que la ciencia constituye la única fuente de conocimiento verdadero es una afirmación que se refuta a sí misma porque el método matemático que utiliza, y que tan buenos resultados ha proporcionado en el desarrollo de la técnica, limita irremediablemente el conocimiento del mundo físico que estas ciencias nos pueden proporcionar, como ya advirtió admirablemente santo Tomás de Aquino en su tiempo.
Conexo con el método matemático que caracteriza a la ciencia moderna está su «reduccionismo metodológico», procedimiento que, como señala Lennox con gran acierto, tiene su límite en la misma naturaleza de las cosas. Sin embargo, muchos científicos, abusando de esta metodología, abogan por un «reduccionismo ontológico» (véase, por ejemplo, el empeño en reducir la biología a la química y la química a la física), confundiendo la unidad, aspiración de todo entendimiento, con la unicidad, contraria a la pluralidad de perfecciones que el universo pone ante nuestros ojos.
Aclaradas estas cuestiones previas –un trabajo muy necesario y eficaz para deshacer la pretendida incompatibilidad entre ciencia y fe consiste en precisar el significado de las palabras utilizadas en la discusión– y en lo que constituye el grueso del ensayo, Lennox analiza algunos de los temas recurrentes en la «mediática» confrontación entre ciencia y fe: el origen del universo y de la vida. La conclusión de que «la ciencia misma ha demostrado que la hipótesis de la creación es comprobable», su fundamentada crítica al evolucionismo y el interesante estudio sobre el concepto de información aplicado al mundo natural justifican sobradamente una lectura provechosa del trabajo de este profesor de Oxford, en el que busca «presentar evidencia de que, lejos de haber enterrado a Dios, los resultados de la ciencia no solamente apuntan a su existencia, sino que hasta su misma posibilidad queda validada por su existencia».

Etiquetas: Curso Faith reason and scienceEl matemático y filósofo de la ciencia John C. LennoxLa ciencia y DiosLa existencia de un Dios creador y providente
Publicación anterior

Solas, borrachas y con coronavirus

Siguiente publicación

«Cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis»

Publicaciones Relacionadas

«Quiero hacer amar al Amor»
Secciones

El mártir San Sebastián

mayo 2019

San Sebastián es uno de los santos más representados en el arte religioso. Mártir del siglo iii, su ejemplo de perseverancia y su anhelo de conversión hicieron de su fe un ejemplo para los demás. Hijo de familia militar...

El ocaso de la Iglesia en Irak
Iglesia perseguida

Luces y sombras de la Iglesia en China

marzo 2015

A las 5 de la mañana del 14 de marzo de 2013, las primeras misas de las parroquias de Pekín dedicaron una oración de acción de gracias por la elección del papa Francisco. Los católicos chinos acogían su elección...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?