• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Poblet, la abstinencia y el Cisma (6)

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2020
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

El cielo se ha apagado en las iglesias modernas

enero 2025
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Naamán, los nazarenos y los alemanes

mayo 2023

En defensa de Jesús, Brant Pitre, Ediciones Cor Iesu, 2022

mayo 2023

Sabemos que el reino de Aragón, bajo Martín el Humano, siguió bajo la guía del papa de Aviñón, Benedicto XIII. La influencia de este papa en Poblet fue importante, pues por primera vez se realizaron nombramientos de abades directamente, sin elección monacal, rompiendo una norma establecida desde su origen en la Orden Cisterciense. El segundo y último abad nombrado por este papa fue fray Joan Martí o Martínez de Mengucho, en 1413. Como dice el padre Finestres, en su Historia de Poblet, era un abad a la «hechura» de Benedicto XIII, pero debe decirse que su labor y su obra reformadora fueron importantes.
Una de sus principales reformas fue la aplicación de la abstinencia perpetua de carne. Esta abstinencia, que desde los tiempos primitivos había sido observada en la Orden, salvo para los débiles y enfermos, ya a finales del siglo xii y principalmente en el xii se fue recortando en los decretos posteriores, pues se infringía repetidamente. En el siglo xiv se permitió a los abades comer carne e invitar a comer en la cámara abacial, ora unos monjes, ora otros. Poco a poco, sino por ley, sí por costumbre, el uso de la carne se fue extendiendo por los monasterios del Cister.
El nuevo abad, a su llegada, impuso la abstinencia perpetua de carne. Para ello pidió a Benedicto XIII una orden en dicho sentido para que la comunidad lo recibiera con mayor aceptación. Ya sea por el hecho en sí, ya por la forma de imponerlo, la realidad es que ello trajo turbación a la comunidad. Poco después, en una reunión abacial, el prior expuso al abad, en defensa de un monje que se sentía inquieto por la nueva imposición y quería cambiar de monasterio, que si la comunidad respetaba esta norma era por obediencia al abad, pero no por estricta obligación, pues los monjes no tenían en esto ninguna bula que se les impusiera. Esto sucedía en marzo de 1414. Esto ocurrió con más de un monje. El padre Finestres, conocido historiador de Poblet del siglo xix, dice que «los menos fervorosos como no abrazaban de voluntad aquel rigor y estrechez de la religión, fingían motivos para pasarse a otra religión o a otro monasterio menos observante, de manera que algunos de ellos se fueron de Poblet o sin licencia o con indultos subrepticios». Quizás la causa no era únicamente la abstinencia de carne, sino también la forma de nominación del abad, en la época del Cisma de Occidente.
Pero aparte de este hecho el abad Martínez de Mengucho también tuvo su influencia en la solución del Cisma.
En junio de 1415, el rey de Aragón, junto con el abad de Poblet y el emperador Segismundo se reunieron en Narbona para conseguir la abdicación de Benedicto XIII, cosa que no consiguieron. Convocado el Concilio de Constanza, en julio de 1417, entre las personalidades de los estados aragoneses figuraban, san Vicente Ferrer y el abad de Poblet. Ante la imposibilidad de renuncia del papa de Aviñón, el Concilio delegó al abad Martínez de Mengucho para que los cuatro cardenales de Benedicto XIII renunciasen a sus cargos. Uno de ellos era un monje de Poblet, abad del monasterio de Montearagón.
Conseguido esto, se pudo proceder a la elección del nuevo pontífice, en noviembre de 1417. Los electores fueron los 28 cardenales asistentes y seis personalidades eminentes de cada nación, que debían ser ordenados In sacris. Entre ellos estuvo el abad Mengucho. Así pues, el abad, nombrado por Benedicto XIII, fue elector en el cónclave que supuso el fin del Cisma de Occidente. El papa elegido fue Martín V. Los dichos cardenales, después de la elección del nuevo papa, acudieron a Roma y se les retornó su dignidad.
En el monasterio continuaban las deserciones de los miembros de la comunidad, que se pasaban a otros monasterios, lo que obligó al abad, en 1418, a acudir al papa Martín V. Éste otorgó un documento en el que, por un lado, alababa el devoto servicio de Dios que realizaba la comunidad, y por otro prohibía que ningún religioso pudiera pasar a otra orden o a otro monasterio del Císter, sin licencia expresa del abad. Pero daba validez a los tránsitos ocurridos hasta entonces.
Quizás se dio cuenta el abad Mengucho de la situación de la comunidad y al mismo tiempo del bien que era para la Orden la abstinencia perpetua y, aconsejado por los mejores monjes de la casa, decidió acudir de nuevo al papa Martín V solicitando que ordenara, con su autoridad y de forma oficial, a Poblet, la abstinencia completa, cosa que hizo el Papa con la constitución In eminente Apostolicae Sedis, en la que pedía fidelidad a las prescripciones de la Regla. El 11 de septiembre de 1419 fue leída esta constitución en la sala capitular del monasterio, y aceptado y firmado por todos los monjes.
«Los ánimos de la mayoría se calmaron y la nueva medida de austeridad dio todo su rendimiento benéfico para la observancia monástica.»

Etiquetas: Benedicto XIIICisma de OccidenteHistoria del Monasterio de PobletLa abstinencia de carne en el Cister
Publicación anterior

La adoración, exigencia de fe y gesto de amor

Siguiente publicación

«2019 ha sido un año de mártires»

Publicaciones Relacionadas

El ocaso de la Iglesia en Irak
Iglesia perseguida

Los cristianos sirios refugiados en Líbano

septiembre 2016

Ayuda a la Iglesia Necesitada colabora con bienes de primera necesidad y financia proyectos tan necesarios como el dispensario de «San Antonio» y el comedor «San Juan el Misericordioso», en Líbano. «Necesitamos trabajar, necesitamos medicinas para mi marido y...

Contraportada

«Mirad a san José como el modelo de educador, que acompaña a Jesús en su camino de crecimiento en sabiduría, edad y gracia»

marzo 2016

Hoy me gustaría volver a la cuestión de la custodia según una perspectiva particular: la perspectiva educativa. Mirad a José como el modelo de educador, que preserva y acompaña a Jesús en su camino de crecimiento «en sabiduría, edad...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?