• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Poblet (5): fra Pere Marginet, de bandolero a venerable

Por Gerardo Manresa Presas
diciembre 2019
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La Iglesia y el Liberalismo, C.A. Ferrara / D. Marín Arribas, Libros libres 2009

junio 2020
El futuro de la humanidad se fragua en la familia

Magisterio de la Iglesia sobre el matrimonio

noviembre 2015
El ocaso de la Iglesia en Irak

La Iglesia en Nicaragua: Herida pero más fuerte que nunca

septiembre 2019

Eran los tiempos del Cisma en la Iglesia. En la época abacial del abad fray Vicente Ferrer (1393- 1409), seguramente en el año 1387, llegó a la abadía un joven de Albi (Tarragona) pidiendo su entrada en la orden. Fue admitido y siguió los períodos de formación hasta que en 1395 fue ordenado sacerdote. Una vez finalizada su formación, el abad le encomendó la enfermería de los pobres y posteriormente el cargo de bodeguero mayor. Años más tarde, en 1404, le encomiendan, además, la mayordomía de la finca que la abadía poseía en Vilosell.
En 1409, el nuevo abad, el padre Jaume Carbó, constata ciertas irregularidades en el ejercicio bodeguero de fray Marginet. Después de analizarlo, fue relevado de su cargo de bodeguero. Este cargo obligaba al monje a salir mucho del convento y corría el riesgo de perder el espíritu monacal. En principio la causa de dichas irregularidades era que había tomado una importante cantidad de trigo desviando su destino, sin pagarlo a los propietarios.
La separación de dicho cargo hizo que Pere Marginet huyera del monasterio. La tradición afirma que huyó con dos mujeres, una de ellas era religiosa clarisa del monasterio de la Serra de Montblanc. De la época de Pere Marginet fuera del convento poco se sabe, pero corrió por todos lados que se hizo bandolero y rodó por los diversos pueblos próximos junto con las dos mujeres.
En 1413, el abad Carbó renunció a su cargo y Benedicto XIII, el Papa Luna, nombró abad al padre Martínez de Mengucho. En este mismo año se sitúa la vuelta de Pere Marginet a la abadía de Poblet.
Pidió perdón a toda la comunidad, como se hacía en aquella época, es decir, en la sala capitular y en confesión pública, y el abad le impuso una penitencia, la primera de las cuales fue hacerlo entrar en prisión. Desde entonces fray Marginet emprendió una vida dura y áspera y realmente debió ser así, pues en pocos años la fama de santidad que alcanzó queda patente en muchos documentos.
Se retiró a la cueva de la Pena, cerca de Poblet, pero antes de ello, con permiso del abad recorrió todos los pueblos donde había escandalizado a la gente durante el tiempo de su fuga. Allí, cuentan, que se desvestía de cintura para arriba, como hacían los sentenciados, hacía llamar a toda la gente, y gritando que él era el traidor fray Marginet, se flagelaba delante de todos. Pasaba la jornada haciendo oración, lectura y trabajo en la granja próxima a la cueva que tenía el monasterio.
La fama de santidad se extendió rápidamente, de forma que, en 1415, el rey Fernando de Antequera, encontrándose gravemente enfermo escribió dos cartas al monasterio de Poblet pidiendo oraciones y una de ellas iba dirigida personalmente a fray Marginet. También en 1424, la reina María recomienda a Eleonora de Urgel, dama también con fama de santidad, retirada en la sierra próxima a Montblanc,
que tome contacto con fray Marginet.
Cuentan relatos milagrosos de dicho fraile, pero no se pueden confirmar tan fácilmente. Se habla de que el demonio se le apareció en forma de asno y fray Pere lo reconoció y lo ató con su cíngulo y le obligó a trabajar. Hasta que un día alguien lo desató y el asno desapareció. También entre la orden fue muy respetado, pues después del Cisma y de la elección de abades hecha a dedo por Benedicto XIII, tras la muerte del abad Martínez de Mengucho en 1433, la comunidad estaba muy dividida y había una cierta turbación. Fray Marginet tomó la iniciativa de proponer como abad al padre Guillermo Queralt, prior de la casa de Nazaret de Barcelona, propuesta que fue aceptada por el capítulo de Poblet, pero el abad electo rehusó la elección, pues creía que su salud no le permitiría llevar el cargo dignamente. Entonces fray
Marginet, que debía creer que la elección de otra persona podía traer problemas al monasterio, le escribió una carta solicitándole que, por el bien de la comunidad de Poblet, que tenía una gran turbación, debería aceptar la elección.
El padre Queralt aceptó la elección y se mantuvo en el cargo hasta la muerte de fray Pere Marginet, en 1435.
Aunque los estatutos de la orden mandan enterrar a los monjes, sin caja, en el cementerio común, el abad y la comunidad creyeron que fray Marginet había de exceptuarse de esta ley y decidieron recogerlo en una de las capillas del ábside de la iglesia, hoy de san José. En esta capilla permaneció hasta 1490, siendo trasladado más tarde a un nicho de la pared del lado de la epístola.
El recuerdo de fray Pere Marginet ha estado siempre en Poblet y en los pueblos de alrededor como el de una figura que después de su apostasía como monje supo corregirse, humillarse y dedicarse a hacer penitencia por ello. El Señor le bendijo y su fama como venerable ha llegado hasta nosotros.

Etiquetas: Fray Pere MarginetHistoria del Monasterio de Poblet
Publicación anterior

La eutanasia es éticamente inaceptable

Siguiente publicación

Venezuela: «Sin el sacerdote, no sé cómo podríamos continuar aquí, nos faltaría la poca esperanza que nos queda»

Publicaciones Relacionadas

«Quiero hacer amar al Amor»
Santos jóvenes propuestos por el Papa

Beato Isidoro Bakanja, testigo fiel de Jesucristo y de la Virgen María

febrero 2020

Isidoro Bakanja nace en el año 1885, en la población de Boangi, el Congo, en el seno de una familia pagana. A los veinte años, comienza a trabajar en una empresa de obras públicas de Mbandaka, donde conoce una...

El ocaso de la Iglesia en Irak
Iglesia perseguida

Párroco de la iglesia incendiada en Chile: «Podrán quemar nuestros templos pero no acabarán con nuestra fe»

diciembre 2020

El pasado 18 de octubre fueron atacadas otras dos iglesias en Santiago de Chile, la parroquia de San Francisco de Borja y la de la Asunción. Esta última es uno de los templos más antiguos de la capital de...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?