• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La eutanasia es éticamente inaceptable

Por Gerardo Manresa Presas
diciembre 2019
en Actualidad, Actualidad religiosa
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El Reino Unido ratifica el Brexit

febrero 2020
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Burundi: vuelve la pesadilla de la guerra entre hutus y tutsis

junio 2015
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Cárcel e inhabilitación por no practicar un aborto

octubre 2019

Cada vez son más frecuentes las campañas propagandísticas a favor de la eutanasia y el suicidio asistido, propiciando un debate que no se plantea como una cuestión médica sino más bien ideológica, con una profunda raíz antropológica.
Se trata de imponer una determinada concepción del ser humano –con una intención evidente de enfrentamiento a Dios Creador y Padre–, de sus relaciones familiares y sociales y de su libertad, que
impide encontrar un sentido al sufrimiento, incapacita para encajar dicho padecimiento en el recorrido
vital de las personas y tiene graves consecuencias en el modo de entender las relaciones sociales, la
responsabilidad política y su repercusión en el ámbito sanitario.
Ante esta situación, la Conferencia Episcopal Española (CEE), a través de la Subcomisión para la
Familia y Defensa de la vida, ha publicado recientemente un documento, titulado «Sembradores de esperanza.
Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida», en el que ha querido compartir con todos los hombres la mirada esperanzada que tiene la Iglesia sobre estos momentos que clausuran la etapa vital del hombre en la tierra.
«Con este documento –señalan los obispos españoles– pretendemos ayudar con sencillez a buscar el
sentido del sufrimiento, acompañar y reconfortar al enfermo en la etapa última de su vida terrenal, llenar
de esperanza el momento de la muerte, acoger y sostener a su familia y seres queridos e iluminar
la tarea de los profesionales de la salud. El Señor ha venido para que tengamos vida en abundancia
(cf. Jn 10, 10) y en Él hemos sido llamados a ser sembradores de esperanza, misioneros del Evangelio
de la vida y promotores de la cultura de la vida y de la civilización del amor. (…) Quien sufre y se encuentra ante el final de esta vida necesita ser acompañado, protegido y ayudado a responder a las
cuestiones fundamentales de la existencia, abordar con esperanza su situación, recibir los cuidados con
competencia técnica y calidad humana, ser acompañado por su familia y seres queridos y recibir consuelo
espiritual y la ayuda de Dios, fuente de amor y misericordia».
En el texto, estructurado en forma de preguntas y respuestas, la CEE aborda diferentes aspectos del
actual debate social sobre la eutanasia, el suicidio asistido y la muerte digna, aclarando los conceptos
de dignidad, salud, enfermedad, dolor, muerte, etc. con la intención de iluminar el fundamento ético
del cuidado de los enfermos. Y, ante la enfermedad terminal, los obispos proponen la práctica de una
medicina paliativa que contemple la situación del final de la vida del enfermo desde una perspectiva
profundamente humana, reconociendo su dignidad como persona en el marco del sufrimiento físico,
psíquico, espiritual y social que el fin de la existencia humana lleva generalmente consigo; medicina
paliativa que se opone tanto a la obstinación terapéutica como a la eutanasia y el suicidio asistido,
ambos éticamente inaceptables.
En este sentido, el documento recuerda la constante Tradición de la Iglesia y de su Magisterio en
señalar la dignidad y sacralidad de toda vida humana, así como la ilicitud de la eutanasia y el suicidio
asistido: «La intención de eliminar la vida del enfermo, por propia iniciativa o la instancia de terceros,
con el fin de que no sufra, poniendo los medios que la realizan, es siempre contraria a la ética: se
elige un mal, es decir, suprimir la vida del paciente, que, como tal, siempre es un bien en sí misma.
(…) La ilicitud de la eutanasia o el suicidio asistido no radica únicamente en la muerte del enfermo al
que se aplica. También radica en la decisión mala de quien la realiza o colabora en su realización. Al
tratarse de un acto moral, conlleva la adquisición de una cualidad moral para la persona que actúa. (…)
La eutanasia daña al médico que la realiza y es un elemento más que refuerza la razón de su ilicitud.
Desde el punto de vista de los sentimientos, puede parecer que es una acción compasiva hacia sus
pacientes (y los médicos deben ser compasivos). Sin embargo, la percepción del valor de la vida del
paciente se ve oscurecida por su práctica, especialmente si es repetida, (…) [y] produce ofuscación de
una auténtica sensibilidad ética».
Los obispos abordan también diferentes propuestas para fomentar una cultura del respeto a la dignidad humana y terminan –de forma intencionada para poner de manifiesto que las cuestiones suscitadas ante el final de esta vida, el drama de la eutanasia y el suicidio asistido son asuntos profundamente humanos que afectan a la dignidad y no se reducen únicamente a una cuestión religiosa o para las personas que profesan la fe cristiana– haciendo referencia a la espléndida luminosidad que, para analizar esta cuestión y llevar a la práctica un cuidado digno de las personas enfermas en fase terminal, nos comunica la fe en Cristo, que ha vencido la muerte y nos ha dado una nueva vida; fe que –recuerda el documento– se ha manifestado a lo largo de la historia en los variados caminos y formas posibles de acompañar a los enfermos y a quienes sufren que han puesto por obra en la Iglesia las múltiples instituciones y congregaciones dedicadas a su cuidado, además de la respuesta generosa de los fieles que han hecho suyas las palabras de Jesús: «Estuve enfermo y me visitasteis» y han ejercido la caridad a ejemplo del buen samaritano.

Etiquetas: Documento de la CEE sobre la eutanasiaLa eutanasia
Publicación anterior

Clausura del Año Jubilar del Corazón de Jesús

Siguiente publicación

Poblet (5): fra Pere Marginet, de bandolero a venerable

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

¿Se puede evitar la guerra en Taiwán?

octubre 2022

Después de unos meses en que asi toda la atención mediática ha estado centrada en la guerra en Ucrania, el conflicto geopolítico entre la República Popular de China y Taiwán está lejos de haber desparecido y las partes involucradas...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

El Papa instituye la fiesta de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

marzo 2018

La gozosa veneración otorgada a la Madre de Dios por la Iglesia en los tiempos actuales, a la luz de la reflexión sobre el misterio de Cristo y su naturaleza propia, no podía olvidar la figura de aquella Mujer,...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?