• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Los últimos tiempos

Por Gerardo Manresa Presas
noviembre 2019
en Editorial
3 min de lectura

Como ya anunciamos en el número anterior, continuamos la reflexión sobre algunos aspectos de los que trata san Pablo en la segunda carta dirigida a la comunidad de Tesalónica referentes a los últimos tiempos. Hemos elegido dos cuestiones, no con espíritu de curiosidad, sino porque creemos que pueden dar luz para entender y vivir estos tiempos e incluso plantearnos si estamos asistiendo al cumplimiento de aquello anunciado por san Pablo.
San Ignacio, en la conocida meditación de las dos banderas, desvela la táctica de las tentaciones del demonio para apartarnos de Dios. En primer lugar, generalmente la tentación es de codicia de riquezas, «para que más fácilmente vayan en honor del mundo y después a crecida soberbia». Riqueza, vanidad y soberbia, y de ahí nacerían todos los demás vicios y pecados. Estas palabras inspiradas de san Ignacio nos pueden ayudar a entender lo que ha ocurrido en el mundo occidental para pasar de la gloriosa Cristiandad a tiempos de apostasía. Podría sorprender esta evolución histórica y especialmente la facilidad con que se pasó del legítimo deseo de satisfacer las necesidades, a centrar la actividad humana de forma obsesiva en conseguir un bienestar siempre creciente y al mismo tiempo insuficiente. Justificando esta actitud se ha podido llegar a afirmar que «los vicios privados son virtudes públicas», como si el lujo ilimitado haya sido el motor necesario para el progreso económico. Esta primicia del bienestar insatisfecho ha perdurado hasta nuestros días. Sin embargo, a partir de la Ilustración, y especialmente en los siglos xix y xx, en que se acelera el progreso científico, la vanidad y la soberbia se apoderan del ánimo de las élites intelectuales y políticas.
La manifestación de este pecado se puede interpretar como un intento satánico de erradicar al mismo Dios del corazón del hombre, que es su templo, para abandonarlo a la soledad soberbia de sí mismo. A partir de este momento solo el hombre, su voluntad y sus apetitos pueden ser la última referencia de la vida personal y colectiva. ¿No se referirá a esto a san Pablo al anunciar que, cuando venga la apostasía, «el hombre de la iniquidad» se sentará él mismo en el templo de Dios, mostrándose como si fuera Dios?
También encontrará el lector un artículo que trata de otra posible interpretación de las palabras de san Pablo, como si estuvieran referidas a una futura reconstrucción del templo de Jerusalén; aunque en esta ocasión no sería para adorar a Yahvé, el Dios de Israel, sino para la adoración del Anticristo. Por este motivo nos parecen de suma importancia rastrear los intentos que ha habido, y que hoy día se han intensificado, en torno a la reconstrucción del Templo de Jerusalén.

El segundo tema que ha sido objeto de reflexión en varios artículos se refiere a aquellas misteriosas palabras de san Pablo a los Tesalonicenses relacionadas con lo que ya les había comunicado verbalmente cuando estuvo con ellos pero cuyo contenido concreto ignoramos al no haber ninguna constancia escrita. San Pablo se refiere a lo que retiene e impide la manifestación del «hombre de iniquidad, el hijo de la perdición», es decir, del Anticristo. ¿A qué se refería san Pablo? Muchos santos Padres, siguiendo una tradición apostólica, creen que se refería al Imperio romano, tanto en sus estructuras jurídicas como en lo que representaba como principio de autoridad en la vida social. La cuestión histórica relativa a la permanencia política del Imperio romano más allá del siglo v ha sido tratada repetidamente en las páginas de nuestra revista por lo que en esta ocasión nuestra reflexión se ha centrado más en considerar el tema del principio de autoridad por él encarnado. No es necesario ningún conocimiento sociológico especializado para constatar que una de las características del mundo actual, presente en todos los ámbitos de la vida humana, es la crisis del principio de autoridad. Las graves consecuencias en la vida familiar, reflejadas en la desaparición cada vez más frecuente de la autoridad paterna, es un tema hoy día recurrente mientras que la ausencia del principio de autoridad en la vida política nos somete más y más a fuerzas ideológicamente totalitarias.
El espíritu revolucionario de rebeldía, que erige exclusivamente a la voluntad propia o colectiva como única referencia de la vida humana, ¿no es prueba de que aquello que detenía la manifestación del Anticristo ha desaparecido?
Creemos que es importante insistir que el ocuparnos de estas cuestiones, como señalaba nuestro fundador, el padre Ramón Orlandis, está impulsado no por un espíritu de curiosidad estéril sino para hacer crecer en todos nosotros el espíritu de filial confianza en los planes de la Providencia revelados de un modo muy especial en Paray- le- Monial a santa Margarita Mª de Alacoque con las palabras: «Reinaré a pesar de mis enemigos».

PublicacionesRelacionadas

Razón del número

junio 2017
Una nueva encíclica  sobre el Sagrado Corazón

Una nueva encíclica sobre el Sagrado Corazón

noviembre 2024

Razón del número

abril 2018
Etiquetas: 2ª Carta de san Pablo a los TesalonicensesEl Templo de JerusalenEl tiempo del AnticristoLos últimos tiempos
Publicación anterior

«Hasta el punto de sentarse él mismo en el Templo de Dios»

Siguiente publicación

«Los primeros convocados al pesebre son los humildes»

Publicaciones Relacionadas

Editorial

Razón del número

enero 2019

De nuevo dos aniversarios de naturaleza muy distinta nos dan ocasión para el contenido del presente número. El pasado mes de diciembre se cumplieron los cien años del nacimiento del escritor ruso Alexander Solzhenitsyn, que tuvo la valentía de...

Editorial

Razón del número

septiembre 2018

Con el propósito frecuentemente reiterado en nuestra revista de contemplar los acontecimientos sociales y políticos a la luz de la fe, dedicamos el presente número a reflexionar sobre el Mayo del 68 con ocasión de su 50 aniversario. Si...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?