• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Monasterio de Poblet (II): La fundación histórica del monasterio

Por Gerardo Manresa Presas
septiembre 2019
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

«In hoc signo vinces»: la batalla de Puente Milvio

febrero 2017
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Un australiano radiografía Europa

abril 2017

El testimonio de Tim Guénard: «No dudo del amor de Dios»

mayo 2016

La fundación de este monasterio está íntimamente ligada al final de la reconquista de las tierras catalanas a los sarracenos. Ramon Berenguer III (+1131) había dejado la frontera occidental entre Balaguer y Lérida y por la parte occidental en Tarragona. Ramón Berenguer IV (1131-1162), conquistó, en 1148, Tortosa y, en 1149, Lérida, Fraga y Mequinenza, quedando solo, como un islote perdido, el último reino de taifa en Cataluña. Este reino estaba el situado en la sierra de Prades, cuya capital era la plaza fuerte de Ciurana.
Por este tiempo Ramón Berenguer IV decidió fundar un monasterio cisterciense en esta área para que dichos monjes pudieran evangelizar las tierras nuevas. Lo consideraba él «un elemento importante en un plan de conjunto más amplio, relativo a este punto de la Cuenca de Barberà». Este conde tenía un especial aprecio por la nueva orden y él mismo ya había ofrecido al Císter tierras en la Provenza para la fundación del monasterio de Fontfreda en el año 1146.
El abad Sanç de Fontfreda envió algunos monjes para conocer la zona, los límites de la propiedad, etc. y preparar un lugar provisional para la primera comunidad y, así, antes del 30 de noviembre de 1152 llegó al hortus Populeti la comunidad cisterciense fundadora completa, desde Fontfreda, con su abad.
La Orden cisterciense estaba en aquellos momentos en el máximo auge, desde su fundación por san Roberto, en 1098, y con la entrada en la orden de san Bernardo llegó a su punto más álgido; san Bernardo murió en el año 1153, justo al inicio de la inauguración de la abadía de Poblet. Desde los primeros momentos, Ramón Berenguer IV y los principales nobles catalanes donaron privilegios y mostraron su generosidad con la nueva comunidad y cedieron muchas tierras cultivables y de pasturaje a la Abadía.
La influencia de san Bernardo llevó, temporalmente, al Císter a una actitud de prevención contra las manifestaciones del arte, al menos en sus aspectos decorativos y ello produjo indirectamente, la impresionante simplicidad de la arquitectura cisterciense. En 1134 el Capítulo General recordó la prohibición de los ornamentos y accesorios litúrgicos de cierta calidad, las casullas de un solo color, las iniciales pintadas en los manuscritos también debían ser de un solo color. Prohibió las vidrierías de color, las esculturas, los frescos. En 1157, el Capítulo condenó los campanarios de piedra, sólo estaban permitidos los de madera. Incluso san Bernardo empobreció el canto gregoriano empleado en los monasterios.
Los primeros trabajos de la comunidad debían ser la adecuación de aquellas tierras no cultivadas en cultivables y al mismo tiempo construir el monasterio. Durante dicha construcción los monjes vivían en la llamada Granja Mediana o Lardeta, antigua villa romana. La vida cisterciense, vivida en toda su pureza y plenitud creó un fenómeno de admiración y entusiasmo en toda la nueva Cataluña, pues el Cister aparecía como el mejor camino para el servicio divino, de la Iglesia y de la humanidad. En pos de este ideal los hijos de las más relevantes familias catalanas y aragonesas pidieron ser admitidos en la Orden para vestir la blanca cogulla de san Bernardo. Documentos existentes en los Archivos nos hablan de que el número de monjes promedio en este primer siglo fue entre ochenta y cien.
Ramón Berenguer IV, llamado en el monasterio de Poblet, el Santo, murió el año 1162, y, aunque fue el iniciador e impulsor del monasterio de Poblet, por su cargo de conde de Barcelona pidió ser enterrado en el monasterio de Ripoll, donde reposaban restos de los condes de Barcelona desde Guifre el Pilós (Wifredo el Belloso). De todas formas la comunidad de Poblet siempre estuvo muy agradecida a su fundador, de tal manerqa que desde su muerte en 1162 se decía una Misa por su alma hasta que en el siglo xix tuvieron que abandonar el Monasterio.
Su hijo, Alfonso II, el Casto, ya rey de Aragón, pues Ramón Berenguer IV consiguió la unión de Aragón con Cataluña, también con gran espíritu cisterciense, siguió considerando Poblet como un monasterio de gran influencia benéfica en toda aquella zona y quiso llevar también esta influencia en las nuevas zonas conquistadas en Aragón y así, en 1186, cedió a los monjes de Poblet el castillo de Piedra, en Alhama de Aragón, con tierras y pertinencias para fundar un monasterio cisterciense. El monasterio de Piedra fue la primera fundación filial de Poblet.
El monasterio de Poblet ha tenido una gran importancia en la historia del Principado de la Cataluña nueva, pues ha sido a lo largo de varios siglos el centro donde el pueblo se ha ido formando no sólo espiritualmente sino también humanamente, pues toda la formación agrícola, ganadera, artesana, y también cultural, floreció gracias a nuestros monjes. En Poblet reposaron durante siglos los restos mortales de nuestros reyes y condes.

Etiquetas: Fundación del Monasterio de Poblet
Publicación anterior

El Apostolado de la Oración inicia la celebración de su 175 aniversario

Siguiente publicación

La Iglesia en Nicaragua: Herida pero más fuerte que nunca

Publicaciones Relacionadas

El ocaso de la Iglesia en Irak
Iglesia perseguida

Luces y sombras de la Iglesia en China

marzo 2015

A las 5 de la mañana del 14 de marzo de 2013, las primeras misas de las parroquias de Pekín dedicaron una oración de acción de gracias por la elección del papa Francisco. Los católicos chinos acogían su elección...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

¿Por qué el celibato importa?

abril 2019

Desde las páginas del The New York Times, el periodista Ross Douthat aborda esta cuestión clave, escándalo para un mundo que no entiende la lógica sobrenatural: «La retórica anticatólica, ya sea de origen protestante o laico, siempre ha insistido...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?