• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Monasterio de Poblet (I): la leyenda sobre su fundación

Por Gerardo Manresa Presas
julio 2019
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

El Real Monasterio de Santa María de Poblet, una de las abadías cistercienses más grandes de Europa, se encuentra rodeado de viñedos y de un frondoso bosque de pinos, cedros, abetos, encinas, robles, castaños, olmos, chopos… en una zona rica en agua, tanto por las numerosas fuentes que brotan como por estar en la confluencia del río Sec y el río Pruners, al pie de la serranía de Prades, en la cuenca del río Francolí. Las excavaciones arqueológicas han localizado construcciones precistercienses que hacen pensar en asentamientos anteriores, lo cierto es que el topónimo parece proceder de la adición del sufijo latino –etum, que indica colectividad de lo expresado por la raíz, a la palabra latina populus alba, topónimo escogido muy probablemente por la relación simbólica entre la corteza blanca del álamo, que además está muy presente en la zona, y el hábito blanco de los monjes cistercienses.

El eremita Poblet y el rey taifa de Ciurana

PublicacionesRelacionadas

La Virgen de Ujué

junio 2015

Monasterio de Poblet (10): el Patronato real

octubre 2020

Celia y Luis (IX): la Virgen de la sonrisa

noviembre 2016

Todos los hechos históricos de gran importancia se presentan envueltos, a través de los siglos, en una tenue neblina de leyenda o tradición popular que los idealiza y los sitúa en un mundo maravilloso de heroísmo, intervenciones sobrenaturales y pasiones humanas ennoblecidas, que los hacen sumamente atractivos. El hecho de suprimirlas por una crítica histórica exagerada es tan desagradable como el frío invernal que deshoja las plantas y árboles de nuestros parques, jardines y campos.
Poblet tiene su leyenda de oro, tan antigua como el mismo Cenobio y tan venerable como sus muros.
Un penitente, llamado Poblet, hacía vida eremítica en el huerto llamado «Lardeta», situado en un valle solitario de los montes de Roquerole. No lejos, mirándose en un riachuelo de aguas perennes, se levantaba un soberbio castillo moro, residencia del minúsculo rey de Ciurana Un día mientras el santo ermitaño se dedicaba a la contemplación en su austero eremitorio, se vio súbitamente aprisionado por los soldados de aquel rey. Llevado a su presencia, a pesar de las amenazas y coacciones que se le hicieron para que abjurase de su fe cristiana, se afirmó más y más en Jesucristo y despreció a Mahoma. Encolerizado el Príncipe mandó encerrarle en una de las mazmorras del castillo.
Al día siguiente, cuando los carceleros vinieron a verle, constataron, estupefactos, que había desaparecido. Enterado Almira-Almominiz, que así se llamaba aquel rey taifa, mandó que partieran sus fieles en busca del fugitivo. Lo hallaron en su cueva haciendo su vida ordinaria de oración, penitencia y trabajo. Maniatado y bien custodiado fue llevado ante Almira-Almominiz que por segunda vez le sepultó en una de las mazmorras del castillo y montó una guardia formidable que debía vigilar todos los movimientos del santo ermitaño. De nuevo la Virgen se le apareció y, sin que ningún poder humano lograse impedirlo, la Madre del Cielo lo libertó. Aún se repitió por tercera vez el prodigio precedido de un juramento del caudillo sarraceno que aseguró al santo penitente que si aquella vez lograba evadirse, daría fe a la intervención sobrenatural que le protegía y le dejaría en completa libertad de seguir su vida anacorética.
Personalmente el rey dirigió la guardia. Aherrojado, vigilado y sin poderse mover quedó aquel héroe de la Fe.
A pesar de ello se obró el prodigio. La Virgen acompañó a su siervo fiel desde el castillo a su cueva y el rey moro cumplió su juramento.

Las tres luces

La fama de este hecho, sigue explicando la leyenda, se divulgó por el país y corría de boca en boca entre los soldados de Ramón Berenguer IV (1113-1162), empeñado entonces en la conquista de aquellas tierras de Poblet, montañas de Prades y Castillo del rey de Ciurana, coincidiendo con la aparición sobre la frondosa alameda de «Lardeta» de tres hermosas luces sobrenaturales, que durante varias noches pudo admirar el ejército cristiano.
Movido por estas intervenciones celestiales, Ramón Berenguer IV prometió fundar un Monasterio en honor de la Virgen, levantando tres capillas en el lugar en que aparecía cada una de las tres luces. Acabada la campaña se edificó el Monasterio, llamado Poblet por el nombre del ermitaño. La misma tradición nos dice que éste se incorporó a la comunidad venida de Fontfreda (Abadía cisterciense de la Provenza, cerca de Narbona). Tres capillas románicas subsisten aún hoy día desde aquella primera construcción. Las ermitas de San Esteban, Santa María y Santa Catalina recuerdan aquel legendario prodigio.
Es costumbre en la Orden del Cister que, al acabar el rezo diario de lo que los monjes llaman «la Obra de Dios«, sean encendidas dos velas sobre la mesa del Altar Mayor, mientras se canta la Salve Regina. En Poblet son tres las velas que arden en memoria de aquellas tres luces celestiales antaño aparecidas al ejército cristiano.
Es impresionante la solemnidad de aquel canto, cuando todas las noches los Monjes vuelven a repetirlo, después de ocho siglos, mientras el inmenso templo se llena de armonías y de sombras oscilantes proyectadas por aquellas tres minúsculas lenguas de fuego, que fulguran sobre la mesa del Altar Mayor.

Etiquetas: Monasterio de Poblet
Publicación anterior

«Varón y mujer los creó»

Siguiente publicación

La evidencia se impone: La ONU establece el 22 de agosto como día de las Víctimas de violencia contra la religión

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Secciones

Premios revista Misión 2025

noviembre 2025

Con ocasión de la entrega de los premios de la revista Misión, su directora, Isabel Molina, dirigió estas valientes y certeras palabras a los asistentes al acto: «Hoy vivimos una profunda crisis cultural y antropológica y, en medio de...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Enfrentarse a los fanáticos

febrero 2017

Es lo que Rodney Stark afirma hacer. Y los fanáticos de los que habla no son los habituales que encontramos en la prensa, aunque cada día sean más: se trata de aquellos que sacrifican la verdad con tal de...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?