• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Apuntes sobre el Monumento durante la Guerra (1936-1939)

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2019
en Mártires del siglo XX en España, Secciones
6 min de lectura

La primera misa en las ruinas del Monumento

Tenemos una relación minuciosa en una carta del requeté Javier Urbiola y Sáenz de Tejada trans­crita en su folleto por el padre Sáenz de Tejada
«Toledo,· 9 noviembre de 1936. Querida madre: El día 8 salimos, después de comer en Getafe, fuimos al Cerro de los Ángeles, que se había tomado el día anterior por la séptima bandera del Tercio del Alcázar. El monumento está hecho trozos y nosotros éramos los primeros que llegábamos después de tomarlo. Estuvimos recogiendo los restos principales. Encontramos el Corazón partido en dos trozos.
Lo pusimos en una especie de mesa y fuimos a un pueblo a por flores y banderas y las pusi­mos alrededor. Después nos sacamos unas fo­tografías encima del monumento. Desde allí vi la cabeza del Sagrado Corazón. Llamé a Fal Con­de y estuvimos todos besándola, pues tiene mu­chos balazos y está muy destrozada. La quisi­mos poner en un buen sitio pero no pudimos, pues es muy grande. Después, todos de rodi­llas, rezamos el primer rosario en desagravio de la burrada que habían hecho con este mo­numento. Si llegas a estar, madre, cuando re­zamos el rosario, de la emoción te da algo, pues además de nosotros estaban rezando de rodillas muchos legionarios…»
El 9 de noviembre celebraba la primera misa so­bre aquellas ruinas el jesuita andaluz padre Mariano Ayala, que había ido con sus requetés. Se había izado allí la bandera nacional y fue admirable la devoción de todos, jefes, oficiales y tropa; hasta de­rramar lágrimas muchos de los legionarios que es­taban todavía. Al abandonar éstos aquel lugar para seguir las operaciones, quedaron allí con preferen­cia los requetés. Era una posición estratégica.
Alguien anota que aquel mismo día de la primera misa sobre las ruinas, uno de los asistentes –legionario o requeté– tomó espontáneamente su gorro para iniciar la primera colecta simbólica para reconstruir el monumento. Lo que sí consta es que poco antes de reconquistarse el Cerro, el 4 de octubre, fiesta de san Francisco, los terciarios franciscanos de Alfaro dirigieron una petición al general Franco, que acababa de ser proclamado Caudillo en Salamanca, para que ordenase la reconstrucción del monumento una vez terminada la guerra, pero sugiriendo que la imagen fuera fundida con los cañones tomados al enemigo.
El Mensajero del Corazón de Jesús, que volvió a aparecer apenas liberado Bilbao, comenzó a publicar una encuesta sobre la mejor manera de reparar aquel ultraje. Las respuestas des todas partes muestran el sentir de la España cristiana. Son sus principales promotores los jesuitas el padre Remigio Vilariño (superviviente de largos meses de prisión) y el padre José Saénz de Tejada. La citada revista (marzo de 1939) publicó unas cuartillas enviadas desde Getafe, donde estaba de capellán de aviación, el jesuita padre Mario Sauras (antiguo misionero en Filipinas), que pudo visitar aquellas ruinas con el padre Pedro Ilundáin, también jesuita, capellán de la octava bandera de la Legión:
«Desde que lo perdieron definitivamente, el Cerro de los Ángeles ha sido el blanco predilec­to de la artillería enemiga; tanto, que algunos han dado en apellidarlo “Cerro de los cañona­zos”, aunque la providencia del Sagrado Cora­zón ha sido visible y manifiesta para las tropas que lo vienen defendiendo, pues son rarísimas las bajas que han tenido.
El día 7 de julio del año 1938, el tercio del Re­queté del Alcázar, que era entonces el batallón que lo defendía, a las siete y treinta de la ma­ñana estaba en la iglesia para celebrar la fiesta de su patrón, san Fermín, cuando las baterías todas del frente de Madrid dispararon contra el Cerro tal cantidad de cañonazos que los exper­tos en calcular aseguraron que pasaron de seiscientas las bombas que en cosa de veinte minutos caye­ron sobre el Cerro. Yo, que desde mi ventana puedo contemplar el Cerro, vi cómo toda la co­lina fue, durante largo espacio de tiempo, nada más que un monte de polvo y humo. ¡Ni una sola baja sufrieron los valientes requetés!
Hoy día, el Cerro es una posición estratégica de gran valor militar que domina una inmensa llanura, y es una fortaleza inexpugnable que con sólo piedras puede ser defendida. Desde él, nues­tros bravos soldados, con sus baterías y ame­tralladoras, están dispuestos a defender Getafe, Villaverde, Leganés y los dos Carabancheles.
La iglesia, la ermita, el convento y el hotel (u hospedería), que son los edificios levantados en el Cerro, exteriormente parecían conservarse en buen estado, pero interiormente estaban des­hechos y acribillados a cañonazos. No pocas granadas sin estallar están incrustadas en los mu­ros y paredes.
La iglesia de las carmelitas, donde yo he ce­lebrado varios días festivos y dado la comunión a no pocos fervorosos y valientes soldados, tie­ne varios grandes boquetes, y su interior está lleno de metralla por las bombas que dentro han estallado. Cosa singular: los dos mosaicos de los altares laterales, de Nuestra Señora del Car­men y de san José, se conservaban intactos la última vez que, poco ha, estuve allí: ni la rabia de los rojos ni la metralla de sus cañones ha­bían impreso en ellos las huellas de su furor.
La imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, a quien los vecinos de Getafe profesan tierna devoción, con su carroza, bastantes joyas y va­rios mantos, lo mismo que un precioso crucifijo, ornamentos y muebles del convento de las carmelitas, se han conservado providencialmente gracias a las abnegadas religiosas ursulinas, a las caritativas nazarenas y a algunas personas decididas que los han guardado y conservado como cosa propia.

PublicacionesRelacionadas

«Jesús quiere establecer en el mundo la devoción a mi Corazón Inmaculado»

febrero 2017

«Santa Joaquina de Vedruna, el servicio heroico de la caridad»

mayo 2015

Nuestra Señora de los Desamparados

marzo 2015

El monumento

Está convertido en un montón de piedras. Veo ante ellas ¡cuántos sacrificios, horas de oración, comuniones y aun peregrinaciones silenciosas de no pocos soldaditos de Franco!
Hace poco más de un año que el comandante de Infantería (siento no recordar su nombre) que entonces mandaba las fuerzas recibió por ferro­carril un cajoncito dentro del cual encontró una pequeña imagen del Sagrado Corazón. Como con ella no llegó carta ni explicación alguna, el cris­tiano y fervoroso comandante le construyó una capillita y en ella colocó la imagen, que desde entonces ha vuelto a mirar a la capital de Espa­ña sobre las ruinas del antiguo monumento.
Lo que fue cabeza de la imagen del Corazón de Jesús es hoy un informe bloque de piedra que el mismo señor comandante colocó al pie del monumento sacándola del montón de rui­nas. Ya no conserva forma ni facciones de ca­beza.
El grupo de imágenes que había a la izquierda del monumento apenas sí sufrió los efectos de la dinamita, pero la rabia de los sin Dios las mutiló a golpes, destrozándoles los ojos, cabezas y manos … » (Hasta quí el padre Sauras.)

Reparación nacional obligada

La mañana del 25 de mayo de 1939 aparecieron como cubierta de amapolas toda la explanada del Cerro.¡Eran los requetés del tercio del Alcázar y Cristo Rey, en representación de los que habían hecho realidad aquella reconquista al precio de su heroísmo y de su sangre!
En el altar de las ruinas se celebró una misa en la que comulgaron muchos como hacían en el frente, y a continuación cantaron con su voz juvenil la Salve a la Virgen. Allí estaba su comandante, don José Sanz de Diego, con el comandante Alemán, ambos héroes del Álcazár. Dirigió una vibrante arenga Sanz de Diego, explicando el sentido de aquel acto, y propuso iniciar allí mismo una colecta entre todos que se ofreció a recogerla en su gorra militar el laureado general Varela. Ofrenda modesta pero preciosa, por lo que suponía y simbolizaba, que se puso en manos del señor Obispo de Madrid, don Leopoldo Eijo-Garay. Les respondió en una carta emocionada el 30 de junio de aquel año, de la que copiamos algunas frases:
«Recibo su carta con el precioso donativo de sus requetés como primera piedra para el nuevo monumento ¡Que Dios se lo premie a usted y a sus valientes soldados, que después de escribir con su sangre la página gloriosa de la defensa del Alcázar de Toledo, sellaron su hazaña defendiendo con sus vidas las ruinas del monumento que la piedad de España levantó en el centro geográfico de la Península al Corazón sacratísimo de Jesús! Este donativo, grande por su cuantía y mucho más por el sacrificio que supone, y más todavía por la calidad de los que contribuyeron a él, es el mejor fundamento que podemos poner a esta suscripción nacional, con la que toda España contribuirá al altar de la Patria, al Sagrado Corazón. ¡Que la sangre de los que allí cayeron sea el riego generoso que dé fecundidad insuperable a la obra…! Hago presente a todos los oficiales y soldados del valiente tercio que usted tan dignamente manda, mi emocionado agradecimiento, con la seguridad de que les tengo a todos muy presentes en mis oraciones, y cuando llegue el momento –que Dios quiera que sea pronto– de inagurar el nuevo monumento, los heroicos requetés del Alcázar rendirán guardia de honor ante él, honor al que tienen derecho por su valentía probada y por su amor demostrado de la forma mejor que se pude mostrar, que es dando la vida por el Amado».

Etiquetas: Los mártires del Cerro de los Ángeles
Publicación anterior

El sacrificio de la tarde. Vida y muerte de madame Elisabeth, hermana de Luis XVI, de Jean de Viguerie

Siguiente publicación

El mártir San Sebastián

Publicaciones Relacionadas

¿Por qué Lenin no es tan denostado como Hitler?
Secciones

¿Por qué Lenin no es tan denostado como Hitler?

mayo 2024

James Bartholomew, director del Museum of Communist Terror, se hace esta pregunta en las páginas de The Spectator. Ésta es su argumentada respuesta: «Lo primero que hacen es engañarse pensando que Lenin lideró una revolución popular que eliminó un...

«La última escapada», de Michael O’Brien, Manos libres, 2009
Orientaciones bibliográficas

«La última escapada», de Michael O’Brien, Manos libres, 2009

febrero 2020

Cuando el Estado llamó a la puerta para educar a sus hijos, Nathaniel Delaney tomó una decisión: ser libre Nathaniel Delaney es el director de un pequeño periódico local, en el que vuelca incansablemente sus críticas a la sociedad...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?