• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Los pedagogos, Ensayo histórico sobre la utopía pedagógica Jean de Viguerie

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2019
en Orientaciones bibliográficas, Secciones
3 min de lectura

En los últimos cincuenta años, los gobiernos e instituciones, apoyados por la UNESCO, seducidos por las promesas de estas utopías se han esforzado con todos los medios en someter a la utopía la realidad de la educación. Pero sus efectos son desastrosos. Del mismo modo que reconocemos un árbol por sus frutos, reconocemos la utopía pedagógica por sus efectos calamitosos: la generalización de la ignorancia y la parálisis de las inteligencias». Así concluye el libro Jean de Viguerie después de hacer un análisis exhaustivo de las teorías pedagógicas utópicas desde Erasmo hasta Meirieu. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? De Viguerie, junto al prólogo del libro, escrito por Gregorio Luri, nos invitan a pensar. Sencillo. Pensar y reconocer el verdadero bien del hombre.
Jean de Viguerie, profesor honorario de la Universidad Lille III y autor de numerosas obras alrededor de la educación y la historia de la Iglesia, nos presenta en su última obra un compendio de los pedagogos más influyentes de los últimos siglos y los que han revolucionado por completo la educación. Han erigido un nuevo modelo de hombre, una nueva antropología donde los niños son masas informes sin inteligencia que hay que modelar hasta erigirlos en los hombres del futuro. Esta nueva antropología se ha acogido con fervor, como todo lo novedoso;sin embargo, nadie se ha parado a pensar realmente el trasfondo de estas teorías pedagógicas y las consecuencias que conllevan. Este ensayo se propone desmantelar todas las falsedades que propusieron pensadores renombrados por la filosofía contemporánea como Erasmo, Rousseau, Locke o Condorcet.
¿Qué implicaciones tienen las teorías de estos pedagogos? Desde Erasmo hasta Meirieu observamos una degradación de la importancia del saber. Rousseau asegura que cuanto más se conoce más se puede uno equivocar y, ya no se percibe el saber como un bien en sí mismo, sino como algo totalmente utilitarista, solo hay que aprender aquello que nos sirva para alcanzar nuestros fines más inmediatos. Los pedagogos de la escuela activa, así se denominan, cuestionan el conjunto de los saberes escolares y la pregunta de fondo es ¿para qué la gramática? ¿Para qué el latín? ¿De qué sirve aprender de memoria? ¿Para qué leer?
Además, la figura del maestro desaparece para dejar paso al profesor, que es parecido a un mago porque es capaz de modelar al niño. Recae en el pedagogo toda la tarea educativa, sin tener en cuenta la inteligencia del niño y todas las posibilidades que él esconde. Asimismo, el niño es tratado como un animal enjaulado, un ser prisionero y manipulado al antojo del pedagogo. Rousseau en su obra Emilio o de la educación asegura «A esa edad hay que engañarlos» o «Los libros son el azote de la infancia», ¿por qué? Porque cuanto menos sepan, más manipulables serán.
El educador cristiano, el clásico y medieval, no crea ni tampoco modela. Solamente prepara y despierta al niño para que pueda hacerse bueno e incluso perfecto y dar lo mejor de sí mismo. Los pedagogos utopistas se consideran dioses y menosprecian la función de la enseñanza, del mismo modo que ignoran la necesidad del niño de aprender y saber. Además, desconfían y menosprecian a la familia y evitan a toda costa la influencia de ésta en la educación del niño, es un peligro para la sociedad. También proponen un medio de socialización totalmente contraproducente porque no creen en la sociabilidad natural del hombre y desconocen por completo las virtudes que hacen capaz al hombre de mejorar la sociedad.
La utopía pedagógica tiene unas características muy marcadas y es que rechaza por completo la realidad ya creada, apuesta por la fabricación completa del hombre por sí mismo y la sociedad, la exclusión de la familia y, finalmente, la negación del hombre, el odio al ser y el rechazo a Dios. Los nuevos pedagogos establecerán el reino mesiánico, aquella sociedad perfecta de hombres intachables, hombres perfectos. Los pedagogos deben ser los salvadores del mundo.

Editorial Nuevo Ensayo 2019

PublicacionesRelacionadas

«Adelante, siempre adelante, Dios proveerá»

abril 2015
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

La cuestión del islam

enero 2017

Dios busca a Teresa (y VI): Teresa se libra de sí misma

noviembre 2015

 

 

Etiquetas: Efectos calamitosos de la pedagogía modernaJean de Viguerie
Publicación anterior

Vida del recientemente beatificado Mariano Mullerat

Siguiente publicación

«La eutanasia de la razón»

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Enfrentarse a los fanáticos

febrero 2017

Es lo que Rodney Stark afirma hacer. Y los fanáticos de los que habla no son los habituales que encontramos en la prensa, aunque cada día sean más: se trata de aquellos que sacrifican la verdad con tal de...

La mirada salvadora de Jesucristo
Santa Teresa de Jesús

El gusano de seda, alegoría y símbolo de la oración de unión

noviembre 2015

«2. Ya habréis oído sus maravillas en cómo se cría la seda, que sólo Él pudo hacer semejante invención, y cómo de una simiente, que dicen que es a manera de granos de pimienta pequeños (que yo nunca la...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?