• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

¿Por qué la música y la obra de Bach es diferente?

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2019
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Edmund Campion (IX): su acción apostólica en Inglaterra

enero 2015
El ocaso de la Iglesia en Irak

Reflexiones sobre el islam en el primer aniversario de los atentados de Barcelona y Cambrils

septiembre 2018
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Contra el camuflaje

diciembre 2022

Cuando murió Juan Sebastián Bach, su música quedó sepultada en el olvido, sus mismos hijos decían que la música de su padre era anticuada y prácticamente nada de su obra se había publicado. Se le recordaba a Bach únicamente como un intérprete extraordinario de órgano.
Si comparamos a Bach con la mayoría de músicos vemos una gran diferencia en su vida y en su comportamiento. Por ejemplo podemos ver a Vivaldi sacerdote católico que se excusaba de decir misa para dedicarse a la música, Mozart viviendo una vida fácil y glamurosa en Viena, Beethoven, persona con una vida difícil por su soledad y su sordera, también podríamos citar a Schumann, a Chopin, a Schubert y muchos otros. ¿Pues qué tenía Bach para ser diferente a ellos? En primer lugar tenía un ambiente familiar envidiable que era suficiente para disfrutar en aquella casa. Fue muy feliz con su primera esposa, Bárbara Bach, con la que tuvo siete hijos, y también en su segundo matrimonio, con Ana Magdalena, con quien tuvo trece hijos, y sobrevivieron cinco. La vida de Bach estuvo centrada en su profesión sin necesitar hacer alardes extraños para sobrevivir. Su dedicación a la vida familiar fue lo primero y a ello sometió su vida profesional, pues sus empleos, ya fuera en Weimar, en Köthen o en Leipzig fueron escogidos para el bien de toda la familia y de los hijos.
Pero sobre todo ello había una cosa que lo presidía todo. Era un hombre profundísimamente religioso. Alabar al Creador con su música era lo que daba sentido a su trabajo. Y parece que Dios le recompensó. No siguió modas, hizo su música, la que consideró mejor para glorificar al Altísimo. Era perfectamente consciente de que la música que estaba componiendo no estaba ya de moda. Nuevos estilos y tendencias eran las que triunfaban. Esto fue algo que le comentaron mucho, pero permaneció fiel a la obra que debía componer. Sin embargo un siglo más tarde se vio que muchas de las cosas que había creado eran aceptadas por la mayor parte de los músicos.
Como compositor no fue famoso ni en vida, ni después de morir. Cuarenta años después seguía siendo un perfecto desconocido. Tuvo que trascurrir más de medio siglo, en el que se podían haber perdido todas sus partituras, para que, por pura casualidad, Mendelssohn lo escuchara. Desde entonces, este autor se impuso la sagrada tarea de que el mundo conociera la música de aquel hombre religioso que trabajó para una iglesia de Leipzig y dando clases.
Gran cantidad de personas no creyentes se han acercado a Dios oyendo su música. Johann W. Goethe decía: «Al oír la música de Bach tengo la sensación de que la eterna armonía habla consigo misma, como debe haber sucedido en el seno de Dios poco antes de la creación del mundo». Friedrich Nietzsche le dijo a un amigo: «Esa semana he ido a escuchar tres veces la Pasión según san Mateo del divino Bach. Una persona que ha olvidado, como yo, completamente el cristianismo no puede evitar oírla como si se tratase de uno de los evangelios». Jonathan Miller, director de teatro y ópera: «Hay muchas partes que me sorprenden, pero una en concreto siempre me emociona y siempre me preparo para ella, intento resistirla… o al menos me cubro la cara para que nadie vea que estoy llorando, se trata del aria Erbarme dich, mein Gott. Desconozco el porqué de mi reacción. Sólo pensar en esta aria se me llenan los ojos de lágrimas».
La obra integral de Bach es sencillamente increíble, una vida insuficiente para escribirla y toda para mayor gloria de Dios.
La Pasión según san Mateo constituye, sin duda, la cumbre del arte musical barroco y de la música. Para Igor Stravinski, la personalidad artística del maestro de Eisenach le pareció un milagro, algo sobrenatural e inexplicable: «Nunca jamás se ha unido de manera tan exquisita la perfección musical con la emoción y el sentimiento más profundo, que en La Pasión según san Mateo». Aunque la persona no sea religiosa, la espiritualidad que desborda cada frase, cada salmo, cada intervención del evangelista, cada himno, cada aria, esa emotividad que impregna toda la obra, desde su famoso principio hasta su esplendoroso final, golpea el alma de los oyentes. No se puede expresar con palabras.
Pero para comprender su música los oyentes se ven gustosamente impelidos a tratar de conocer aquello de lo que se les está hablando. ¿Qué es la Pasión? ¿Quién es Cristo? ¿Qué es la Redención?, tres preguntas entre cientos que surgen a cualquiera que penetre en sus maravillosos acordes.
Dios premia a sus servidores. Otros artistas trabajaron para reyes o nobles u otros mecenas. Él fue fiel al que le encargó su obra. Y para Él compuso la mejor y más profunda música de la historia.

Etiquetas: Juan Sebastián BachLa pasión según san Mateo de J.S. BachMúsica para la gloria de Dios
Publicación anterior

Beatificados nueve seminaristas mártires en Oviedo

Siguiente publicación

Los cristianos de Pakistán: pobres y perseguidos

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

San Atanasio (7): Primer y segundo exilio

noviembre 2022

El encuentro, en el año 335, de Atanasio con el emperador en Nicomedia fue bastante dramático. Constantino regresaba de una cacería cuando Atanasio, repentinamente, se le atravesó en medio del camino y solicitó una audiencia. El asombrado emperador apenas...

Pequeñas lecciones de historia

La obra de Montfort (IV): la muerte inesperada del santo y su obra

octubre 2017

Tras la muerte de Montfort en 1716, la marcha de el reverendo Mulot dejó Saint Laurent sin misioneros, tan solo quedó el Hermano Jaime que enseñaba a la juventud, rezaba el Rosario y cantaba en la Iglesia, hasta el...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?