• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Costantino, el emperador que cambió la historia… para mejor

Por Gerardo Manresa Presas
diciembre 2018
en Hemos leído, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Poblet (VII): el abad de Poblet, Juan II y el príncipe de Viana

abril 2020
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Los peligros de la feminidad tóxica

octubre 2025

«En aquella larga cuaresma de pasión, en el calvario español, no había sólo tres cruces, sino miles y miles de crucificados»

abril 2017

No tiene buena fama en la actualidad el emperador Constantino. Al «constantinismo», sea eso lo que fuere, se le atribuyen muchos de los males que padece la Iglesia. Y sin embargo… Francesco Agnoli, desde las páginas de Libertà e Persona, nos ofrece otra visión de este emperador, clave para la historia de la Iglesia y del mundo:
«Constantino declaró la religión cristiana legal y… favoreció las leyes en defensa de los niños abandonados y de los padres pobres, condenó el infanticidio, asumió la protección de huérfanos y viudas, abolió la crucifixión, equiparó la muerte de un esclavo con el asesinato, prohibió las prácticas mágicas para dañar la vida de una persona e impidió los sangrientos juegos de gladiadores.
(…) Algunos lo han presentado como un hombre astuto, un hombre sin escrúpulos, dispuesto a convertirse al cristianismo por interés, a aliarse con la Iglesia en busca de poder. En realidad, Constantino representa el «paganismo en camino», siendo, originalmente, un adorador no de muchas deidades, ni del inframundo, ni siquiera de oscuras y misteriosas deidades orientales, sino del Sol Invictus, el deus summus, un dios supremo que lleva consigo la idea de luz, de energía, de trascendencia, de espíritu. Este culto al Sol Invictus se había vuelto cada vez más importante en el imperio, ya desde el siglo ii: una preparación para la idea monoteísta que se iba estableciendo gradualmente.
En la guerra de 312 contra Magencio, siendo todavía pagano (hasta el punto de destripar a mujeres embarazadas para interrogar a los dioses), Constantino invoca al dios del Sol y tiene la famosa visión en la que la cruz monogramática de Cristo y la famosa frase aparecen en el cielo: «In hoc signo vinces». Constantino no se convierte inmediatamente en un «buen cristiano»; sabemos, sin embargo, que decide usar ese símbolo, a pesar de que su ejército está formado principalmente por paganos. Y gana la batalla contra Magencio, cuyas fuerzas eran, según los historiadores, entre dos a cuatro veces superiores.
Las primeras monedas con la cruz aparecen poco después de la batalla del Puente Milvio. Pero lo que más demuestra la conversión de Constantino al cristianismo no son estos eventos asombrosos, sino su atención, increíble para la época, hacia los niños. El Dios de los cristianos, de hecho, se había convertido en un niño y había exaltado la infancia, por decirlo así, ante el escándalo de los apóstoles: «si no os convertís en niños, no entraréis en el Reino de los cielos». Todo lo contrario al mundo antiguo, que no se preocupaba por los niños: en Esparta podían ser arrojados al abismo, en Tebas abandonados, en Roma quien muere antes de cambiar los dientes de leche no tiene derecho al funeral y la familia no lleva luto. Aún más: en casi todas partes está previsto el infanticidio para niños deformes o para aquellos que simplemente están marcados por algún defecto leve, que se convierte en «prodigium malum», signo de mala predestinación. En los romanos, pero también en muchos otros pueblos, el recién nacido está sujeto a la voluntad del padre. Si lo levanta del suelo, lo admite en la familia, de lo contrario, el niño queda expuesto, abandonado: muere de hambre, se convierte en esclavo, o incluso es castrado para convertirlo en cantor.
Sin embargo, con Constantino, quien comenzó a creer que los niños eran creados por Dios, a pesar de que todavía se mantienen muchas costumbres paganas, las cosas comienzan a cambiar: en 315 se promulga una ley para que el fisco ayude a los niños abandonados y a los padres pobres; en 318 condenó el infanticidio, equiparándolo a la pena de parricidio. En los mismos años, limita el ius vendendi, favorece la legitimación de los hijos naturales, obliga al Estado a asumir la protección de los huérfanos y las viudas; y también suprime la crucifixión, equipara la muerte de un esclavo al asesinato, prohíbe las prácticas mágicas para dañar la vida de una persona y evita los sangrientos juegos de gladiadores…
Todo en nombre de ese Dios que lo había hecho triunfar en la batalla, Dios de los ejércitos, pero también Dios-Niño».

Etiquetas: Constantino El GrandeFrancesco AgnoliLibertà e Persona
Publicación anterior

Pakistán: Amenazada de muerte por convertirse al cristianismo

Siguiente publicación

Un apunte sobre la descristianización de Europa

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

La epidemia de covid-19 devuelve a la Iglesia a su responsabilidad primera: la fe.

junio 2020

Entre tantos análisis como han aparecido estos días acerca del papel de la Iglesia en el contexto de la pandemia, resuena con fuerza la voz del cardenal Sarah en un texto que publica Le Figaro: «El covid-19 devuelve a...

Secciones

«La pecadora perdonada» (Lc 7, 36-50)

noviembre 2016

Homilías sobre la pecadora El amor de Dios sale al encuentro de los pecadores, es proclamado a nosotros por una mujer pecadora. Pues llamando a ella, es a toda nuestra raza a quien Cristo invita al amor; y en...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?