• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Asia Bibi y «ley de la blasfemia» en Pakistán

Por Gerardo Manresa Presas
noviembre 2018
en Iglesia perseguida, Secciones
5 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El ocaso de la Iglesia en Irak

Albania: una primavera de la fe

junio 2015

Cristo de las Misericordias de Sevilla

abril 2016
El ocaso de la Iglesia en Irak

«Ayúdales a volver»

febrero 2018

Hace casi diez años, el caso Asia Bibi nos dio a conocer el miedo con el que viven los cristianos en Pakistán. Denunciada por «¿blasfemia»? en 2009, condenada a muerte desde 2010.
Pakistán, república islámica desde 1973, es un país donde no hay libertad religiosa: así lo establece el artículo 2 de su constitución. Además, como indicábamos al principio, está el asunto de la «ley de la blasfemia». Con el nombre de «ley de la blasfemia», se hace referencia a un conjunto de normas que afrentan a la libertad de religión y discriminan a las personas (el punto de referencia es la sección 295 C de su código penal). La Comisión Nacional para la Justicia y la Paz (NCJP, por sus siglas en inglés) lleva décadas luchando para que cambie la situación… sin éxito, de momento, y sin un claro apoyo internacional.
Las «leyes de la blasfemia» incluyen artículos del código penal y de la Constitución de Pakistán que tratan cuestiones concretas acerca de lo que está prohibido decir o hacer en relación con el Corán y su interpretación; o bien acerca de las personas consideradas santas por el islam; o bien acerca de la interpretación y utilización de «epítetos, descripciones, denominaciones, “etc.”»: ¿cómo se puede poner un «etc.» en una ley?; va contra todo fundamento en derecho, pues lleva lo considerado en ella a tal grado de indefinición, que permite la libre interpretación hasta la manipulación o el absurdo reservadas para determinadas personas y lugares; idem de lo que está prohibido decir o hacer a cualquier persona acerca de las personas consideradas santas por el islam –si bien no se indica qué tendencia–; idem acerca de la mala interpretación y utilización de «epítetos, descripciones o denominaciones reservadas para determinadas personas y lugares; la prohibición de rezar el Corán a los ahmadíes y de hacer referencia a Azán tal como lo hacen los musulmanes; la prohibición a los qadianíes de actuar y rezar como musulmanes. También incluye los artículos de la Constitución relacionados con la discriminación por razones de sexo, raza y religión.
Estas leyes, difíciles de entender y de aplicar incluso para los jueces, permiten que una persona acuse a otra sin tener que demostrar ni justificar lo que dice… «porque habría que volver a blasfemar», simplemente apoyándose en que el denunciante «es un buen musulmán». Su principal finalidad es la de legitimar el poder y amenazar a las minorías, entre las cuales la más débil es la cristiana… aunque, como el mal hace bien su trabajo las estadísticas indican que hay más del doble de víctimas musulmanas que cristianas.
Los casos se eternizan en la Corte Suprema, que tiene la última palabra, para que los encausados estén mucho tiempo en la cárcel, a la espera de una sentencia definitiva. Es un cuerpo legislativo preparado con una finalidad política: legitimar el poder y amenazar a las minorías, entre las cuales la más amenazada es la cristiana.
El poder político, en connivencia con los caciques terratenientes, utiliza esta legislación para amedrentar a sus oponentes políticos, sociales y económicos. Así, quien es acusado es alguien a quien se hace el vacío social, pues se confunde deliberadamente «blasfemia» con «blasfemo», es decir, el supuesto hecho con la persona señalada. Definitivamente, se trata un conjunto de leyes que afrenta a la libertad de religión y discrimina a las personas. Y se considera que hay unas 100.000 personas afectadas por estas leyes.
En Pakistán: cualquiera puede atropellar a un cristiano y nadie saldrá en su defensa. Cuanto mayor sea la agresividad en el ambiente, peor. Porque los cristianos son una minoría, pero son muchos: algo más del 1% en un país de más de 198 millones de habitantes.
Eres cristiano, visitas Karachi y te tiene que escoltar un vehículo policial, por cautela, para prevenir, porque es posible que apedreen un colegio cristiano (le ocurrió en 2015 a St. Mary School), que rompan el escaparate de la librería de las paulinas (lo han hecho siete veces en diez años), o que maten a varias personas en el barrio de Essa-Nagvi, un barrio más que pobre, donde se concentran más de 15.000 familias cristianas pobres, algo más de 500.000 personas. Para que nos hagamos una idea de cómo es el barrio: cualquier asentamiento de chabolas en España, por insalubre y deprimido que parezca, es un resort turístico de lujo al lado de Essa-Nagvi. Al ver que la población cristiana iba tomando cuerpo, los musulmanes pidieron al gobierno local que echaran a los cristianos del barrio. Porque sí. Como un político local intermedió para defender a los cristianos —hay gente buena en todas partes— el gobierno de la provincia decidió cambiar a los responsables políticos. Para que ya no hubiese ni conocimientos ni afectos de por medio, y así pudieran actuar con dureza.
Primero musulmán, después paquistaní o de donde seas. Tras una de tantas matanzas, horrorizados porque esa vez habían caído unos cuantos niños en un colegio y además habían atado a su profesor a una silla, para rociarle con gasolina y prenderle fuego, mientras uno de los terroristas –eso es exactamente aterrorizar– llamaba a quien se lo había encargado, dando cuenta de lo ocurrido y pidiendo más instrucciones, los mulás (jefes religiosos) se pusieron en contacto con las autoridades de la Iglesia. Querían desvincularse de esa barbaridad en concreto y de la barbarie en general. Se realizó un acto de acercamiento y en pro de la convivencia. Cuando todo parecía aclarado, un anciano mulá se dirigió a uno de los obispos católicos y le dijo, más o menos: «ahora que todo está aclarado y que podemos pasar página, por qué no hablas con el presidente de los Estados Unidos, tú que eres cristiano como él, y como eres líder religioso le dice que deje de bombardearnos…». Aunque incluso algunos otros clérigos musulmanes tratasen de explicarle que las cosas no eran así, la cuestión se explica sola. Los musulmanes sunnitas, en su avance hacia la umma, nos consideran a los cristianos enemigos a los que hay que convertir o matar. Especialmente en el país de los «puros». Éstos cristianos sufren. Viven maltratados. Están doloridos, quizá también cansados. El gobierno de ese país hace décadas que trata de moldear algo nuevo, vaciando de contenido la esencia del país: quieren que uno sea primero musulmán y después pakistaní.
El Tribunal Supremo de Pakistán decidió a finales de octubre de 2018 anular o revocar ―overturn en inglés― la sentencia que condenaba a muerte a Asia Bibi. Dicen los jueces que hubo testimonios confusos y que no se debe tomar en vano el nombre del Profeta –Mahoma– utilizándolo para defender intereses perversos. Aunque la fiscalía ha recurrido el sobreseimiento de la causa –acquittance en inglés–, parece que hay luz al final del túnel. Ojalá.

Etiquetas: Absolución de la cristiana Asia BibiLas leyes de la blasfemiaPajkistán
Publicación anterior

San Roberto Belarmino sobre los papas y la herejía

Siguiente publicación

Poundbury: el laboratorio urbanístico del príncipe Carlos de Inglaterra

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

Edmund Campion (y XI): el árbol de Tyburn

marzo 2015

Desde el siglo XII, las ejecuciones en Inglaterra se realizaban en una pequeña población próxima a Londres, Tyburn, situada en el camino principal de entrada y salida de Londres. El pueblo estaba situado en la confluencia de dos vías...

«Quiero hacer amar al Amor»
Secciones

El mártir San Sebastián

mayo 2019

San Sebastián es uno de los santos más representados en el arte religioso. Mártir del siglo iii, su ejemplo de perseverancia y su anhelo de conversión hicieron de su fe un ejemplo para los demás. Hijo de familia militar...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?