• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Acuerdo provisional entre la Santa Sede y China

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2018
en Actualidad, Actualidad religiosa
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Bolsonaro, nuevo presidente de Brasil

noviembre 2018
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Continúa el pulso entre Hong Kong y China

octubre 2019
Francia blinda el aborto como derecho constitucional

Francia blinda el aborto como derecho constitucional

marzo 2024

En el marco de los contactos entre la Santa Sede y la República Popular China, que están en curso desde el pontificado de san Juan Pablo II para tratar cuestiones eclesiales de interés común y promover ulteriores relaciones de entendimiento, el pasado 22 de septiembre se celebró una reunión en Beijing entre monseñor Antoine Camilleri, subsecretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, y el señor Wang Chao, viceministro de Asuntos Exteriores de la R. P. China, en la que ambos representantes firmaron un Acuerdo provisional sobre el nombramiento de los obispos.
Dicho Acuerdo, fruto de un acercamiento gradual y recíproco entre la Santa Sede y China, permitirá una colaboración más amplia a nivel bilateral y supone, más que un final, el inicio de un nuevo camino para la Iglesia en dicho país.
El contenido concreto del Acuerdo no se ha hecho público y, como tal, se ha insistido en su carácter provisional, sujeto a evaluaciones periódicas sobre su implementación. Sin embargo, el papa Francisco ha mostrado su esperanza de que fomente un proceso de diálogo institucional fructífero y con visión de futuro y contribuya positivamente a la vida de la Iglesia en China, para el bien común del pueblo chino y para la paz en el mundo, porque «la Santa Sede no tiene otro objetivo sino el de llevar a cabo los fines espirituales y pastorales que le son propios, es decir, sostener y promover el anuncio del Evangelio, así como el de alcanzar y mantener la plena y visible unidad de la comunidad católica en China».
Con el fin de alcanzar este objetivo era fundamental afrontar la cuestión de los nombramientos episcopales que, debido a la injerencia del Estado, dio lugar al fenómeno de la clandestinidad como último recurso para mantener íntegra la propia fe.
Ahora, con el nuevo Acuerdo, parece que se va a reconocer la exclusiva autoridad del Sumo Pontífice en el nombramiento de los obispos (o en la confirmación de los legítimamente elegidos; cf. CIC 377.1), pudiendo intervenir únicamente el Gobierno chino en la presentación de los eventuales candidatos. Este hecho, de ser respetado, pondría fin a la actual Iglesia Patriótica China, autodenominada «católica» pero hasta ahora independiente de Roma.
Y como gesto de buena voluntad por parte de la Sede Apostólica –nuevo paso también en favor de la unidad eclesial–, después de haber examinado atentamente cada situación personal y escuchado distintos pareceres, reflexionado y rezado mucho, el Papa ha decidido conceder la reconciliación a los últimos siete obispos «oficiales» ordenados sin mandato pontificio que quedaban, readmitiéndolos a la plena comunión eclesial al mismo tiempo que les pide gestos concretos y visibles de su unidad con la Iglesia romana.
El Papa también ha querido mostrar su cercanía especialmente con todos los católicos chinos que han sido fieles a Roma durante los últimos tiempos en medio de grandes pruebas y padecimientos, consciente de las dudas y perplejidades que pueden surgir en ellos. «Como Sucesor de Pedro, ha afirmado el Santo Padre, deseo confirmaros en esta fe –en la fe de Abrahán, en la fe de la Virgen María, en la fe que habéis recibido–, para invitaros a que pongáis cada vez con mayor convicción vuestra confianza en el Señor de la historia. (…) Deseo compartir con vosotros los sentimientos de gratitud al Señor y de sincera admiración –que es la admiración de toda la Iglesia católica– que están en mi corazón por el don de vuestra fidelidad, de la constancia en la prueba, de la arraigada confianza en la Providencia divina, también cuando ciertos acontecimientos se demostraron particularmente adversos y difíciles. Tales experiencias dolorosas pertenecen al tesoro espiritual de la Iglesia en China y de todo el Pueblo de Dios que peregrina en la tierra. Os aseguro que el Señor, precisamente a través del crisol de las pruebas, no deja nunca de colmarnos de sus consolaciones y de prepararnos para una alegría más grande. Con el salmo 126 tenemos la certeza de que “los que sembraban con lágrimas, cosechan entre cantares”».
No cabe duda de que tanto sufrimiento padecido por la Iglesia en China contribuirá al triunfo de Cristo en esa tierra. Porque el nuevo Acuerdo –suscrito por la Santa Sede con la esperanza de asegurar buenos pastores a la comunidad católica china– es sólo un instrumento, un medio que por sí solo no resolverá todos los problemas existentes. Por ello, el Santo Padre ha llamado a los fieles chinos a colaborar activamente en esta magna tarea de restablecer la unidad de la Iglesia en China, extendiendo el amor misericordioso de Dios a toda la sociedad con gestos de reconciliación y comunión.
Para acabar, en el mensaje enviado con motivo del Acuerdo mencionado, el papa Francisco se dirigía a toda la Iglesia universal con estas palabras: «Todos debemos reconocer como uno de los signos de nuestro tiempo lo que está sucediendo hoy en la vida de la Iglesia en China. Tenemos una tarea importante: acompañar con la oración fervorosa y la amistad fraterna a nuestros hermanos y hermanas en China. De hecho, ellos deben experimentar que no están solos en el camino que en este momento se abre ante ellos. Es necesario que sean acogidos y ayudados como parte viva de la Iglesia: “Ved qué dulzura, qué delicia, convivir los hermanos unidos’ (Sal 133,1)».

Etiquetas: Contactos Santa Sede y República popular chinaLa Iglesia en ChinaReconocimiento de la Iglesia patriótica china
Publicación anterior

El Rosario, por la Iglesia contra el demonio

Siguiente publicación

Ana de Jesús y santa Teresita, hijas de san Juan de la Cruz

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

A propósito de la inmatriculación de los bienes de la Iglesia

febrero 2021

En 1863 se crea en España el Registro de la Propiedad, a partir de la ley hipotecaria de 1861. La inscripción de bienes en este registro, sin embargo, no otorga la propiedad, sino que tiene simplemente una función probativa...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

¿Se puede evitar la guerra en Taiwán?

octubre 2022

Después de unos meses en que asi toda la atención mediática ha estado centrada en la guerra en Ucrania, el conflicto geopolítico entre la República Popular de China y Taiwán está lejos de haber desparecido y las partes involucradas...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?