• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

El monumento al Sagrado Corazón de Jesús de Bilbao

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2018
en Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús, Secciones varias
5 min de lectura

La Gran Vía bilbaína termina en un amplio espacio, antes denominado plaza de Bélgica, que pasó a llamarse del Sagrado Corazón de Jesús, al erigirse, en su centro, un monumento dedicado al divino Redentor, inaugurado el 26 de junio de 1927.
En esta plaza, convergencia de rutas de salida y entrada a Bilbao, la imagen del Corazón divino, orientada en dirección a la Gran Vía, centro de la villa, bendice a todos los bilbaínos. Desde su emplazamiento, se atisba al fondo, en la altura, el perfil de la basílica de Nuestra Señora de Begoña, patrona de Vizcaya, cuyo Corazón maternal cobija a todos los vizcaínos, que tanto afecto como devoción le muestran.
El monumento del Sagrado Corazón de Jesús se eleva majestuoso hasta una altura de cuarenta metros, de los cuales siete corresponden a la imagen del Sagrado Corazón. Se compone de un alto pedestal coronado por la figura de nuestro Redentor. El pedestal lo forman un plinto y un alto fuste, ambos de planta octogonal.
La elección del octógono responde a una motivación trascendente. Este polígono es la trasposición geométrica del número ocho, que dentro de la numerología cristiana, es el símbolo de la regeneración. Su forma central, entre el cuadrado, orden terrestre, y el círculo, orden celestial, le da el carácter de regeneración que, durante el Medievo, le llevó a ser empleado en los baptisterios, donde el agua bautismal nos limpia del pecado original y nos permite acceder a la vida eterna.
En cuanto al fuste se distingue una abigarrada base, que ocupa una superficie circular cuyo diámetro es de 21 metros, un pilar y, sobre éste, un pequeño templete que actúa como soporte de la estatua.
La figura del Sagrado Corazón de Jesús, de bronce dorado, se presenta serena y majestuosa, dirigiendo la mirada a quienes pasan bajo ella. Vestida con túnica y manto, descubre con la mano izquierda su resplandeciente corazón, mientras que la derecha procede a bendecir a quienes pasan junto a ella.
En el remate del templete, al pie de la base de la imagen, figuraba hasta hace poco, escrita en letras doradas, la promesa del Sagrado Corazón de Jesús al beato Bernardo de Hoyos: «Reinaré en España». Lamentablemente, en los primeros años de este siglo, aprovechando la última rehabilitación del monumento, se retiraron las letras. Tan esperanzadora promesa continúa en firme, aunque a ella se opongan tanto los condicionamientos políticos de nuestra época como el manifiesto laicismo que domina la vida social, denunciado por el papa Pío XI, en la encíclica Quas primas, al instituir la fiesta de Cristo Rey.
Por desgracia, sufrieron el mismo destino los relieves colocados alternativamente sobre cuatro de las ocho caras de la base del fuste. Estaban dedicados a la Última Cena, a la Virgen María, al camino del Calvario y a la crucifixión.
La iniciativa de la erección del monumento surgió en 1920, como consecuencia de la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, realizadamente de que hay que vencer los impedimentos de la fe, sojuzgar a los enemigos y refutar las contradicciones. Júntese a esto cierto esfuerzo perpetuo para penetrar mejor todo cuanto en los arcanos de la fe se contiene. Así, omitiendo otros ejemplos, sucedió con Cristo: aquello más o menos divino que en Él admitía la fe fue creciendo insensiblemente y por grados hasta que, finalmente, se le tuvo por Dios».

San Pío X insiste en la falsedad de esta evolución y concluye, por ser arrancada de su principio vital (la Tradición apostólica) su destino es la ruina:
«Insistiendo aún en la doctrina de la evolución, debe además advertirse que, si bien las indigencias o necesidades impulsan a la evolución, si la evolución fuese regulada no más que por ellas, traspasando fácilmente los fines de la tradición y arrancada, por lo tanto, de su primitivo principio vital, se encaminará más bien a la ruina que al progreso.»

PublicacionesRelacionadas

El futuro de la humanidad se fragua en la familia

«Los mandamientos del Señor no son pesados (1Jn 5,3)»

noviembre 2015
La conferencia Episcopal Española peregrina  al Cerro de los Ángeles en el Año Jubilar

La conferencia Episcopal Española peregrina al Cerro de los Ángeles en el Año Jubilar

abril 2019

La debilidad de Dios

mayo 2019

Un último criterio, muy práctico, a la hora de distinguir si el progreso es verdaderamente tal o más bien llevará a la ruina es observar la dinámica del falso progreso que es siempre dialéctica. Así lo hace el Papa en su encíclica:
«En la mente de los modernistas, la evolución proviene del encuentro opuesto de dos fuerzas, de las que una estimula el progreso mientras la otra pugna por la conservación. La fuerza conservadora reside vigorosa en la Iglesia y se contiene en la tradición. (…). Al contrario, en las conciencias de los individuos se oculta y se agita una fuerza que impulsa al progreso, que responde a interiores necesidades y que se oculta y se agita sobre todo en las conciencias de los particulares, especialmente de aquellos que están, como dicen, en contacto más particular e íntimo con la vida.
«Ahora bien: de una especie de mutuo convenio y pacto entre la fuerza conservadora y la progresista, esto es, entre la autoridad y la conciencia de los particulares, nacen el progreso y los cambios. Pues las conciencias privadas, o por lo menos algunas de ellas, obran sobre la conciencia colectiva; ésta, a su vez, sobre las autoridades, obligándolas a pactar y someterse a lo ya pactado».

¡Qué familiar nos resulta este proceso! Cuantos análisis de la vida de la Iglesia, como si se tratara de partidos enfrentados, de fuerzas en oposición, tienen subyacente esta falsa dinámica dialéctica. De orígenes hegelianos y popularización marxista, el progreso mediante el choque de dos opuestos y las continuas síntesis superadoras no tiene nada que ver con la mayor penetración por la oración, contemplación y vida de los misterios de la fe que propugna la Iglesia.
Todo ello no significa negar el verdadero desarrollo sino diferenciarlo claramente de sus corrupciones y engaños…
Sin duda, el desarrollo de nuestros conocimientos, aun acerca de la fe, lejos de impedirse, antes se facilita y promueve. Por ello, el mismo Concilio Vaticano prosigue diciendo: «Crezca, pues, y progrese mucho e incesantemente la inteligencia, ciencia, sabiduría, tanto de los particulares como de todos, tanto de un solo hombre como de toda la Iglesia, al compás de las edades y de los siglos; pero sólo en su género, esto es, en el mismo dogma, en el mismo sentido y en la misma sentencia».
Concluyamos, pues, a la necesidad que señalaba Müller de criterios para distinguir el verdadero progreso magisterial de las falsas interpretaciones de este, hemos intentado responder con la encíclica de san Pío X. Según el Papa es necesario atender a los presupuestos metafísicos que subyacen en muchas propuestas teológicas. Es también importante analizar los conceptos de fe, revelación y dogma que se manejan. Por otro lado, conceder una importancia demasiado central y desorbitada a la evolución es sintomático de engaño. Por último, la dinámica dialéctica es siempre señal de falso progreso. Una vez más, acudir al magisterio de la Iglesia se nos revela instructivo y clarificador.

Etiquetas: BilbaoMonumento al Sagrado Corazón
Publicación anterior

«El Corazón de Jesús y el Corazón de María» (Juan Pablo II, junio 1985)

Siguiente publicación

Los verdaderos desarrollos dogmáticos

Publicaciones Relacionadas

España, tierra de María

Virgen de la Almudena

noviembre 2015

Historia y tradición Su origen nos remite a los tiempos de conquista y reconquista. Era el año 712 cuando el rey godo Don Rodrigo fue derrotado por las tropas árabes de Muza y Tarik en la batalla del Guadalete....

La Devoción al Corazón de Jesús

Mensaje de Su Santidad Juan Pablo II con motivo del centenario de la consagración del género humano al Sagrado Corazón

febrero 2018

Amadísimos hermanos y hermanas: 1. La celebración del centenario de la consagración del género humano al Sagrado Corazón de Jesús, establecida para toda la Iglesia por mi predecesor León XIII con la carta encíclica Annum sacrum, (25 de mayo...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?